world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Alija del Infantado es un municipio y villa española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 594 habitantes (INE 2021). El municipio, que tuvo el nombre de Alija de los Melones hasta 1960, comprende además las pedanías de La Nora del Río y Navianos de la Vega. Perteneció a la antigua Jurisdicción de Alixa de los Melones.

Alija del Infantado
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de la localidad
Alija del Infantado
Ubicación de Alija del Infantado en España.
Alija del Infantado
Ubicación de Alija del Infantado en la provincia de León.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  León
 Comarca Alija[1]
 Partido judicial La Bañeza
Ubicación 42°08′28″N 5°50′12″O
 Altitud 734[2] msnm
Superficie 52,31 km²
Núcleos de
población
Alija del Infantado
Navianos de la Vega
y La Nora del Río
Población 594 hab. (2021)
 Densidad 13,13 hab./km²
Gentilicio alijano, -a
alixano, -a
alijense
Código postal 24761
Pref. telefónico 987
Alcalde (2019) Abilio Panero Fernández (PP)
Presupuesto 494 501,90 €[3] (2008)
Sitio web Oficial

Geografía física


Ritual del Jurru
Ritual del Jurru

Alija del Infantado se encuentra al sur de la provincia de León, a una altitud de 740 msnm (la capital). Su término municipal limita al norte con San Esteban de Nogales, Quintana del Marco y Valcabado del Páramo, al sur con Alcubilla de Nogales de la provincia de Zamora, al este con Pozuelo del Páramo y al oeste con San Esteban de Nogales.

Noroeste: San Esteban de Nogales Norte: Quintana del Marco Noreste: Valcabado del Páramo
Oeste: San Esteban de Nogales Este: Pozuelo del Páramo
Suroeste Alcubilla de Nogales (Zamora) Sur: Alcubilla de Nogales (Zamora) Sureste: Alcubilla de Nogales (Zamora)

Mapa del término municipal



Mapa interactivo — Alija del Infantado y su término municipal

Orografía


A pesar de estar situado en la zona llana de la provincia, su límite occidental lo conforma el monte de Becares, que llega a alcanzar los 895 msnm.[4]


Hidrografía


El término municipal está bañado por el río Órbigo, que discurre de norte a sur, y por el río Jamuz, que baña la parte norte del municipio.[4]


Geografía humana



Demografía


Puente de la Vizana, sobre el río Órbigo
Puente de la Vizana, sobre el río Órbigo
Gráfica de evolución demográfica de Alija del Infantado[5] entre 1842 y 2021

     Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842.      Población según el padrón municipal de 2021 del INE.


Economía


La villa de Alija del Infantado siempre tuvo como actividades económicas principales la agricultura y la ganadería, aunque en tiempos presentes la ganadería casi haya desaparecido y la agricultura se encuentra en un claro retroceso y apenas una docena de agricultores jóvenes mantienen la actividad.


Comunicaciones


Castillo de Alija del Infantado
Castillo de Alija del Infantado

Alija del Infantado se sitúa junto a la carretera LE-114, que discurre paralela a la N-VI entre las poblaciones de Benavente y La Bañeza.


Cultura



Patrimonio


Los principales monumentos son las iglesias de San Verísimo y San Esteban, el castillo-palacio, y el puente de la Vizana. Cuenta con bodegas y edificios construidos con la arquitectura tradicional. Además, en el pueblo se encuentran varias fuentes de aguas minero-medicinales, que desde antiguo han sido utilizadas por la gente de la zona.


El Jurru


El Jurru y los Castrones en la época del Antruejo, se celebra la lucha entre la tribu de Jurrus y Castrones.[6] Los Jurrus representan el mal. Se cubren el rostro con máscaras demoníacas adornadas con pelo de animal y con dos cuernos. Llevan pinzas con dientes para derramar. Los Castrones simbolizan el bien. Llevan una bolsa de lino y llevan máscaras con carteles de cristal. La pelea termina con la victoria de los Castrones y se quema un muñeco que representa al Gran Jurru.[7]


Fiestas


Fiesta del Cristo: El 3 de mayo se venera el milagroso Cristo de la Veracruz, para celebrar el novenario en la Iglesia de San Verísimo como después para entronizarlo en el lugar habitual, tiene lugar una subasta, como piadoso ofrecimiento. El ganador de la subasta tiene la posibilidad de meter el Cristo en la ermita.

La sacramental: El 2º fin de semana de cada mes de julio, Ayuntamiento y Cofradía se encargan de la Santa Misa y la Procesión que se celebran con extraordinario fervor, y en el aspecto profano actuaciones de orquestas y conjuntos de renombre, suelta de vaquillas, carrozas, juegos ancestrales.


Véase también



Referencias


  1. Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 71. ISBN 84-87081-49-5.
  2. AEMET. «Predicción por municipios. Alija del Infantado (León)». Consultado el 12 de diciembre de 2021.
  3. Caja España. «Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España». Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2009. Consultado el 16 de agosto de 2009.
  4. «Mapa topográfico nacional». Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2010. Consultado el 26 de agosto de 2010.
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 10 de julio de 2020.
  6. «Diputación de León, Manifestaciones declaradas de interes». www.dipuleon.es. Consultado el 30 de noviembre de 2021.
  7. Lan Sun (2017). «A Tradição de máscaras en Portugal e Espanha a a sua encenação no festival internacional da máscara ibérica». Universidade de Aveiro Departamento de Línguas e Culturas.

Enlaces externos



На других языках


[de] Alija del Infantado

Alija del Infantado ist ein nordwestspanischer Ort und eine Gemeinde (municipio) mit 647 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019) in der Provinz León in der Autonomen Gemeinschaft Kastilien-León. Der Ort liegt an einer von Süden (Sevilla, Mérida, Cáceres, Salamanca, Zamora) kommenden und in León oder Astorga in die Hauptstrecke einmündenden Nebenstrecke des Jakobswegs. Zur Gemeinde gehören auch die zum Teil bereits verlassenen Weiler (pedanías) Navianos de la Vega, La Nora del Río, Bécares, Ozaniego und La Vizana.
- [es] Alija del Infantado

[ru] Алиха-дель-Инфантадо

Али́ха-дель-Инфанта́до (исп. Alija del Infantado) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Леон, в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Занимает площадь 15,3 км². Население — 843 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 65 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии