world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Alcántara de Júcar (oficialmente y en valenciano, Alcàntera de Xúquer) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta.

Alcántara de Júcar
Alcàntera de Xúquer
municipio de España

Escudo

Ayuntamiento de la localidad
Alcántara de Júcar
Ubicación de Alcántara de Júcar en España.
Alcántara de Júcar
Ubicación de Alcántara de Júcar en la provincia de Valencia.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Valencia
 Comarca Ribera Alta
 Partido judicial Alcira
Ubicación 39°04′04″N 0°33′40″O
 Altitud 33 msnm
Superficie 3,3 km²
Población 1402 hab. (2021)
 Densidad 399,39 hab./km²
Gentilicio alcantarero, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46293
Alcalde (2015) Julio García Martínez
Fiestas mayores 1º domingo de septiembre
Patrón Inmaculada Concepción
Sitio web www.alcanteradexuquer.es

Localización en la comarca de la Ribera Alta

Geografía


Alcántara dista 48 km de la ciudad de Valencia y está situada en la margen derecha del río Júcar y río Sellent. El término municipal limita: por el norte, con el de Gabarda; por el este, con el de Benegida; por el sur, con los de Játiva y Llosa de Ranes; y por el oeste, con el de Cárcer.

Su término es poco extenso y prácticamente llano. Se accede a este pueblo desde Valencia, a través de la A-7 E-15.


Localidades limítrofes


El término municipal de Alcántara de Júcar limita con las siguientes localidades:

Benegida, Cárcer, Cotes, Gabarda, Játiva y Llosa de Ranes todas ellas de la provincia de Valencia.


Historia


De origen islámico (de hecho el topónimo Alcántara tiene su origen en el árabe "al qántara", que significa el puente, el acueducto e incluso el dique), probablemente fue incorporado por el rey Jaime I al recientemente creado Reino de Valencia en el año 1244, tras la conquista de Játiva. Sin embargo, la población musulmana se mantuvo, conservando su lengua, su religión y sus usos de costumbres, hasta su expulsión definitiva en el año 1609. Se les conocerá como mudéjares, y, tras su conversión forzosa al cristianismo en el año 1525, como moriscos. Alcántara perteneció tal vez durante cierto tiempo a la Corona, estando buena parte de los siglos XIV y XV en manos de distintos linajes (Ripoll, Maça de Liçana, Montagut,...) hasta que a finales del siglo XV fue adquirido junto con los vecinos lugares de Benegida y el Rafol por Joan Despuig. Tras pertenecer algún tiempo a Alons Sanoguera, a comienzos del siglo XVIII pasó a manos de los Sorell, condes de Albalat, que ostentaron la titularidad de la señoría hasta la disolución del régimen señorial, ya en el siglo XIX. En el año 1611, Cristóbal Despuig, a consecuencia de la expulsión de los moriscos, hubo de otorgar carta puebla a favor de nuevos vasallos. Este documento regulaba aspectos como la cantidad de tierra de que dispondría cada nuevo poblador, la obligación de los nuevos pobladores de residir para adquirir la propiedad útil de la tierra, los censos en dinero y los censos en especie de casi la totalidad de las cosechas o la supervisión y control generalizado de nombramiento y actuación de los cargos directivos locales.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Montaner Sancho PSPV-PSOE
1983-1987 Agustín García Aliaga PSPV-PSOE
1987-1991 José Sanchis Martínez PSPV-PSOE
1991-1995 José Sanchis Martínez PSPV-PSOE
1995-1999 Antonio Such Botella PSPV-PSOE
1999-2003 Antonio Such Botella PSPV-PSOE
2003-2007 Antonio Such Botella PSPV-PSOE
2007-2011 Teresa Nieves Perucho Blasco PSPV-PSOE
2011-2015 Teresa Nieves Perucho Blasco PSPV-PSOE
2015-2019 Julio García Martínez PSPV-PSOE
2019- Julio García Martínez PSPV-PSOE

Demografía


Evolución demográfica
199019921994199619982000200220042005200720142019
153114591448149214591405137313801374139713501291

Economía


Actualmente la agricultura sigue siendo la actividad económica más importante, aunque seguida de cerca por el sector servicios; menor importancia tiene el sector industrial. Durante la segunda mitad del siglo XIX y, sobre todo, en el siglo XX la morera y el arroz han ido dejando paso, como cultivo predominante, al naranjo. Han desaparecido igualmente cultivos cerealícolas como el trigo y cebada y, prácticamente, otros cultivos como la vid, los olivos, los algarrobos y los almendros. También se cultivan hortalizas y legumbres.


Monumentos



Lugares de interés



Fiestas locales



Gastronomía


El plato típico es el arroz al horno y la paella. Los dulces típicos son la "Mona de Pascua", "arnadí", "fogases" y "pasteles de boniato".


Enlaces externos



На других языках


- [es] Alcántara de Júcar

[ru] Алькантара-де-Хукар

Алька́нтара-де-Ху́кар (исп. Alcántara de Júcar, баск. Alcantera de Xuquer, кат. Alcàntera de Xúquer) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Валенсия в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Рибера-Альта. Занимает площадь 3,3 км². Население 1 432 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 18 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии