world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Aguaviva (Aiguaviva de Bergantes en catalán estándar, [4] Aiguaiva en habla local), es una localidad y municipio de la provincia de Teruel en la comunidad de Aragón, España.

Aguaviva
municipio de Aragón


Bandera

Escudo

Aguaviva
Ubicación de Aguaviva en España.
Aguaviva
Ubicación de Aguaviva en la provincia de Teruel.
Apodo: chés[1]
País  España
 Com. autónoma  Aragón
 Provincia  Teruel
 Comarca Bajo Aragón
 Partido judicial Alcañiz[2]
Ubicación 40°49′25″N 0°11′51″O
 Altitud 549[3] msnm
Superficie 42,15 km²
Población 547 hab. (2021)
 Densidad 12,6 hab./km²
Gentilicio aiguavivano, -a
Código postal 44566
Pref. telefónico 978
Alcalde (2019) Aitor Clemente Guillén (Ganar Aguaviva)
Sitio web www.aguaviva.es
Parroquia de San Lorenzo (Aguaviva, Teruel)
Parroquia de San Lorenzo (Aguaviva, Teruel)

Fiestas


Celebra las Fiestas Mayores a partir del día 14 de agosto, en honor a san Lorenzo. San Agustín el 28 de agosto en honor al Santo Misterio. Feria el tercer fin de semana de noviembre. El edificio religioso más importante es la Iglesia Parroquial de San Lorenzo (s. XVII), de estilo gótico y barroco. También destacan las ermitas de San Gregorio (s. XVII) y Santa Bárbara.


Iniciativa contra la despoblación


Aguaviva está siendo de actualidad por la iniciativa de su alcalde, presidente de la Asociación Española de Municipios Contra la Despoblación, quien procura repoblar el lugar con familias provenientes de Sudamérica y Rumania principalmente, una idea novedosa que están siguiendo unos 200 municipios más del resto de España e incluso de algún otro país, se basa en ofrecer casa y trabajo a las familias que puedan aportar dos hijos menores de doce años con la finalidad de asentar la población; se propone un pacto por cinco años.


Referencias culturales


La iniciativa contra la despoblación ha dado lugar a varios documentales, entre ellos Aguaviva (2006), de Ariadna Pujol que fue exhibido en el Festival Internacional de Cine de Shanghái, en la sección Panorama. El colombiano Mario Burbano y la periodista argentina, Verónica Marchiaro, rodaron Aguaviva: la vida en tres maletas, que muestra la decepción, desencanto, inadaptación y abandono del proyecto de los argentinos en el pueblo, ante su falta de alicientes. Verónica Marchiaro ha manifestado: "Encontré una especie de reproducción, en pequeño, de lo que se advierte en casi todas las grandes ciudades europeas: la diferenciación, por guetos, de la población inmigrante según su origen".

También hay un documental alemán, otro belga y otro japonés sobre el pueblo y la llegada de los inmigrantes repobladores, que no son muy queridos por los vecinos.

En el 2019, el cortometraje "Enanos", dirigido por Victor Rofes, escogió Aguaviva por sus localizaciones. El cortometraje, ha sido rodado íntegramente en los paisajes naturales que rodean el pueblo y cuenta con la participación del actor Emilio Gavira.


Lengua


El habla de esta localidad, una variante del valenciano-catalán, es una de las más originales e interesantes de toda la frontera lingüística catalano-aragonesa. Los técnicos en lingüística se refieren a ella como "Parlar d'Aiguaiva" y popularmente es conocida como "chapurriau". Presenta sus similitudes y diferencias con los pueblos cercanos. Hasta ahora no se ha guardado esta variante de la lengua catalana en diccionario. Puede incluirse en las hablas del Guadalope y Alto Mezquín.

Ermita de Santa Bárbara (Aguaviva, Teruel)
Ermita de Santa Bárbara (Aguaviva, Teruel)
Ayuntamiento de Aguaviva (Teruel)
Ayuntamiento de Aguaviva (Teruel)

En el vocalismo destaca la presencia del diptongo ia, que no es, como en el aragonés central, consecuencia de la diptongación de E breve latina, sino que parece está relacionado con la e abierta del catalán occidental y el valenciano, de la cual se considera un cambio espontáneo (cial, cielo; pial, piel; tiarra, tierra). Es decir, este diptongo ia parece que no tiene nada que ver con la etimología: sería un cambio espontáneo bastante tardío (tuvo que ser después del siglo XII, pues Aguaviva fue reconquistada en 1169 por Alfonso II de Aragón) que algunos han achacado a la influencia del mozárabe local. Por el contrario, la O breve evoluciona siempre a o: bona (buena). No existe seseo (zelles, cejas; zent, cien), por lo que contrasta con otras hablas catalanas en las que es normal, pero, además, en el habla de Aguaviva, igual que en Torrevelilla, La Ginebrosa y La Cañada de Verich a la fricativa interdental sorda (falz, hoz, pronunciado con z como en aragonés) se opone una africada interdental sonora dotze, doce, pronunciando más o menos como "dodde"; setze, pronunciado "sedde", etc.). Es común la e en los plurales (la casa/les cases) y en los verbos (cantes, canten) y la pérdida de -o final (moliner, molinero; castell, castillo). Se conserva la s sonora [z]: casa [káza]. Pero, frente a las hablas catalanas vecinas, mantiene la -r final (ferrer, herrero; parlar, hablar). La x inicial o tras consonante se pronuncia como prepalatal africada sorda (chuflar por xuflar, colchó por colxó), pero se conserva la g-, j- inicial como fricativa sonora, por ej. en gent, junt, frente al valenciano, en que se hace africada.


Administración y política


Panorámica de Aguaviva (Teruel)
Panorámica de Aguaviva (Teruel)

Últimos alcaldes de Aguaviva


PeríodoAlcaldePartido
1979-1980
1980-1983
Joaquín Altabella Martí
José Antonio Espada Sánchez[5]
UCD
1983-1987Pedro ZapaterPSOE
1987-1991Pedro ZapaterPSOE
1991-1995Luis Bricio ManzanaresPP de Aragón
1995-1999Luis Bricio ManzanaresPP de Aragón
1999-2003Luis Bricio ManzanaresPP de Aragón
2003-2005Luis Bricio ManzanaresPP de Aragón
2005-2007Luis Bricio Manzanares[6]PAR
2007-2011Luis Bricio ManzanaresPAR
2011-2013Luis Bricio Manzanares[7]PAR
2013-2015Rafael Cervera Margelí[8][9]PAR
2015-2019Aitor Clemente GuillénGanar Aguaviva
2019-Aitor Clemente GuillénGanar Aguaviva

Resultados electorales


Elecciones municipales[10][11]
Partido 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019
Ganar Aguaviva 4 5
PAR 5 4 3 2
PP 4 7 7 5 0 0 0
PSOE 7 7 3 2 2 3
UCD 7
Total 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

Véase también



Referencias


  1. Andolz Canela, Rafael (junio de 2004). Diciconario aragonés (5ª edición). Zaragoza: Mira editores. ISBN 84-8465-160-6.
  2. «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 11 de diciembre de 2010.
  3. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
  4. Según aparece en el Decreto Legislativo 2/2006 Archivado el 23 de abril de 2009 en Wayback Machine., de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Delimitación Comarcal de Aragón.
  5. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
  6. Luis Bricio se pasa al PAR
  7. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  8. Dimisión Luis Bricio (Lafranja.net)
  9. Dimisión Luis Bricio (Bajo Aragón Digital)
  10. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 27 de septiembre de 2012.
  11. «Consulta de resultados electorales Ministerio del Interior». Archivado desde el original el 26 de marzo de 2019. Consultado el 18 de mayo de 2021.

Enlaces externos


Fachada de la parroquia de San Lorenzo (Aguaviva, Teruel)
Fachada de la parroquia de San Lorenzo (Aguaviva, Teruel)



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии