world.wikisort.org - Portugal

Search / Calendar

Santarén[2][3][4] (en portugués Santarém  [sɐ̃tɐˈɾɐ̃j] ) es una ciudad y municipio de Portugal, capital del distrito homónimo, en Ribatejo, y cuenta con 29 929 habitantes dentro de su perímetro urbano (2012).[5] La ciudad está situada al norte de Lisboa, en el centro del distrito, y es atravesada por el río Tajo, antes de llegar a su desembocadura.

Santarén
Santarém (en portugués)
Entidad subnacional

Calle en Santarém


Bandera

Escudo

Santarén
Localización de Santarén en Portugal
Coordenadas 39°14′21″N 8°41′13″O
Idioma oficial Portugués
Entidad Municipio de Portugal y Ciudad de Portugal
 • País  Portugal
 • Distrito Santarém
 • Comunidad intermunicipal Lezíria do Tejo
Freguesias 27
Eventos históricos  
 • Fundación 1095
Superficie  
 • Total 552.54 km²
Población (2021)  
 • Total 58 671 hab.
 • Densidad 110,68 hab/km²
Gentilicio scalabitano, -a
escalabitano, -a
santarense
santareno, -a
Huso horario UTC±00:00
Código postal 2000[1]
Patrono(a) San Nicolás
Sitio web oficial

Su municipio tiene una superficie de 552,54 km²[6] y 61 752 habitantes (2011),[7][n. 1] con una densidad de 111,76  hab./km². El municipio limita al norte con los municipios de Porto de Mós, Alcanena y Torres Novas, al este por Golegã, Chamusca y Alpiarça, al sureste con Almeirim, al sur por Cartaxo, al suroeste por Azambuja y al oeste con Rio Maior.


Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Santarém entre 1864 y 2021

Datos según el nomenclátor publicado por el INE portugués.


Geografía


Se abastece del Aquífero Alter do Chão.

Santarén se encuentra a 7 km de Almeirim, 19 km de Cartaxo, 30 km de Rio Maior, 38 km de Torres Novas, 56 km de Fátima, 70 km de Leiría, 79 km de Lisboa, 118 km de Évora, 134 km de Coímbra, 191 km de Badajoz, 243 km de Oporto, 259 km de Cáceres, 303 km de Faro, 556 km de Madrid y 1158 km de Barcelona.[8]

Noroeste: Rio Maior Norte: Porto de Mós y Alcanena Noreste: Torres Novas y Golegã
Oeste: Rio Maior Este: Chamusca y Alpiarça
Suroeste: Azambuja Sur: Cartaxo Sureste: Almeirim

Freguesias


Las freguesias de Santarén son:


Clima


Santarén tiene un clima Csa[9] (templado con verano seco y caluroso) según la clasificación climática de Köppen.

  Parámetros climáticos promedio de Santarén en el periodo 1971-2000 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 14.3 15.8 18.4 19.6 22.3 26.7 30.0 30.2 28.0 22.7 18.0 15.0 21.8
Temp. media (°C) 9.6 11.0 12.9 14.1 16.5 20.0 22.6 22.7 21.0 17.1 13.2 10.8 16
Temp. mín. media (°C) 4.9 6.2 7.3 8.6 10.6 13.3 15.2 15.3 14.1 11.6 8.4 6.5 10.2
Precipitación total (mm) 92.5 79.3 50.0 65.7 56.2 22.5 7.3 6.2 36.2 84.3 92.2 104.1 696.5
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 11.9 11.6 8.9 10.8 8.8 4.6 1.7 1.7 5.1 10.0 10.9 12.7 98.7
Fuente: Instituto de Meteorología, IP Portugal. Datos de precipitación y temperatura para el periodo 1971-2000 en Santarén[10] 27 de octubre de 2012

Monumentos y lugares de interés


Plaza con la Catedral de Santarén
Plaza con la Catedral de Santarén
El Santuario del Santisimo Milagro de Santarén (o Iglesia de San Esteban)
El Santuario del Santisimo Milagro de Santarén (o Iglesia de San Esteban)

Santarén es conocida como la capital del gótico portugués.

Gracias al considerable número de iglesias, murallas y palacios, sobre todo góticos, es candidata a ser reconocida como patrimonio de la humanidad de la UNESCO.[11]


Historia



Mitología


La fundación legendaria atribuida a la ciudad de Santarén la relacionaría con la mitología grecorromana y con la cristiana, reconociéndose dos orígenes míticos en su génesis: en el primer caso esta correspondería a un héroe clásico, fundador de una ciudad-estado construida sobre siete colinas de nombre Habis, presente en la mitología de Tartessos, y en el segundo caso, a la mártir Santa Irene, que muy probablemente tenía ascendencia peninsular. Ambos orígenes marcaron profundamente los topónimos que todavía se utilizan hoy en día: Scallabis y Santarén (de "Sant'Arein").[12]


Período prerromano y romano


Santarén es una ciudad muy antigua que fue frecuentada por fenicios, griegos y cartaginises. Los primeros vestigios documentados de ocupación humana datan del siglo VIII a. C. Después la ciudad quedó bajo dominación romana. La conquista romana de esta zona comenzó en el año 138 a. C., con la campaña militar de fortificación de Olisipo (Lisboa) y Móron por Décimo Junio Bruto Galaico. La población del poblado habría colaborado con los colonos romanos, cuando estos llegaron a la ciudad en ese año. Durante este período se convirtió en el principal centro comercial de las tierras bajas de la cuenca del río Tajo y uno de los centros administrativos más importantes de la provincia Lusitania. Julio César creó en el 61 a.C., un campo militar en Santarén. La ciudad tomó, en esta época, la designación de Scallabis Praesidium Iulium (abreviatura: Scallabis).[12][13][14][n. 2] La crisis del siglo III y el descenso del Imperio romano de Occidente afectó la ciudad, hasta que fue conquistada y saqueada por los bárbaros en el siglo V.[12]


Alta Edad Media


Inicialmente, Santarén fue tomada por los alanos y luego por los vándalos, que destruyeron los monumentos más importantes existentes en esa época.[15] En el 460, los visigodos, dirigidos por Sunerico, tomaron Santarén de los alanos.[12][15] Durante el periodo visigodo, en el reinado de Recesvinto, la ciudad se pasó a llamar Santa Iria (o Santa Irene), de donde deriva su actual nombre.[16] En el año 714 fue conquistada por los musulmanes, que la ocuparon hasta 1147. Durante el periodo islámico, el área urbana de la ciudad (Shantarin) estuvo dividida en cuatro secciones:[12]

Entre 1093 y 1111 la ciudad fue sometida a un breve dominio cristiano, durante el cual el rey Alfonso VI de León le concedió, en 1095 un fuero.[12]


Baja Edad Media


Conquista de Santarén en 1147
Conquista de Santarén en 1147

En 1147, Santarén fue conquistada por el rey Alfonso Enríquez de Portugal, con solo 250 soldados.[12][17] Tras la reconquista cristiana fue una importante ciudad en la que se convocaron numerosas cortes, pero luego fue decayendo frente a la importancia de Lisboa, favorecida esta última ciudad por su emplazamiento costero.[18]

Santarén es conocida como la capital del gótico portugués, debido a la calidad y a la cantidad de iglesias, conventos, monasterios, palacios y otros edificios construidos en los siglos xiii y xiv.[19]


Desde el siglo XV hasta el siglo XIX


En 1477, Juan II fue proclamado rey en Santarén, bajo los pórticos del Convento de San Francisco. En 1491 falleció en Santarén el príncipe Alfonso, el único hijo del rey Juan II y recién casado con la infanta Isabel, hija de los Reyes Católicos de España tras sufrir una caída montando a caballo.[12]

Con la reforma de los fueros, el rey Manuel I otorgó a Santarén un nuevo fuero en el 1 de febrero de 1506.[12] De acuerdo con el censo poblacional de 1527, Santarén era, en esa época, la tercera ciudad más poblada del país, después de Lisboa y Oporto.[12] En 1758, Santarén contaba con 2507 casas que corresponderían a una población de entre nueve y diez mil habitantes.[12]

El 19 de junio de 1580, durante la lucha por el trono portugués con Felipe II de España, Antonio, prior de Crato fue aclamado rey de Portugal en Santarén, en el Monasterio de San Bento.[12] También en Santarén, el 5 de diciembre de 1640, el conde de Unhão, Fernão Teles de Meneses, aclamó a Juan IV como rey de Portugal, después de 60 años bajo la Casa de Austria.[12]

Durante las invasiones francesas, las tropas de Napoleón permanecieron en la ciudad desde noviembre de 1810 hasta marzo de 1811, haciendo de Santarén su cuartel general. Los daños causados, ya sea para la población o para el patrimonio fueron incalculables.[12]

Santarén hacia mediados del siglo XIX (El Museo Universal, 1857)
Santarén hacia mediados del siglo XIX (El Museo Universal, 1857)

Durante las luchas entre liberales y absolutistas, en 1833, el rey Miguel, apoyado por los absolutistas, eligió Santarén para alojar su ejército, después de haber instalado su corte y su cuartel-general en el palacio en el que está instalado actualmente el Ayuntamiento. Solo el 18 de mayo de 1834, el duque de Saldanha y las tropas liberales lograron entrar en la ciudad.[12]

En mayo de 2016, Don Pedro Mendoza de Braganza y Borbón, recupera el Señorío de San Miguel de Santarén, otorgado a quince caballeros de la Real Y Militar Orden y Militar de San Miguel del Ala, en Belmonte.Caballeros que comparten el Señorío territorial citado.


Cultura



Gastronomía


Los platos más típicos del municipio de Santarén son la sopa de pescado del río, frijoles con costillas, Magusto, Fataça hervida en loseta, Arrepiados de Almoster y Celestes de Santa Clara.[20]

Se celebra anualmente en la ciudad el Festival Nacional de Gastronomía de Santarén, donde son servidos platos típicos de todas las regiones de Portugal.[21]


Deportes



Ciudades hermanadas



Notas



  1. Excluye la población (en 2011) la freguesia de Pombalinho, que sólo en 2013 se convirtió en parte del municipio de Golegã.
  2. Más informaciones en ficha catalográfica Archivado el 24 de abril de 2016 en Wayback Machine.

Referencias

  1. Worldpostalcodes.org,código postal n.º 2000.
  2. «Topónimos de Portugal». Consultado el 5 de marzo de 2019.
  3. Tacón García, Antía (2021). «Un manuscrito de La margarita del Tajo que dio nombre a Santarén, de Ángela de Acevedo ∗». JANUS 10. ISSN 2254-7290.
  4. «Santarén – Capital de la Gastronomía Portuguesa». 26 de abril de 2022.
  5. «Anuário Estatístico da Região Alentejo 2012». INE - Instituto Nacional de Estatística (Lisboa). 2013. p. 33. ISBN 978-989-25-0214-4. ISSN 0872-5063. Consultado el 16 de abril de 2016.
  6. «Carta Administrativa Oficial de Portugal (CAOP), versão 2013 - Áreas das freguesias, municípios e distritos/ilhas da CAOP 2013». Direção-Geral do Território - Instituto Geográfico Português. 2013. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2013. Consultado el 16 de abril de 2016.
  7. «Censos 2011 - População residente por freguesia, CAOP 2013». INE - Instituto Nacional de Estatística. 2013. Consultado el 16 de abril de 2016.
  8. «Mapas & Itinerários». Via Michelin (en portugués). Consultado el 16 de abril de 2016.
  9. aemet.es, Atlas climático ibérico.
  10. «Promedios mensuales - Santarém, POR (en portugués)». Consultado el 27 de octubre de 2012.
  11. «Santarém será em breve património mundial». CMS - Câmara Municipal de Santarém. Consultado el 17 de abril de 2016.
  12. «História de Santarém». Santarém Digital (en portugués). Consultado el 16 de abril de 2016.
  13. Machado, José Pedro (2003). «Dicionário onomástico etimológico da língua portuguesa». Livros Horizonte (Lisboa). p. 1503. ISBN 9722408429.
  14. Seabra Lopes, Luis (1995-1997). «Itinerários da estrada Olisipo-Brácara - contributo para o estudo da Hispânia de Ptolomeu». Museu Nacional de Arqueologia. 13/15 (Lisboa). pp. 313-346. Consultado el 16 de abril de 2016.
  15. Bajanca, Carlos (2 de enero de 2015). «Santarém: urbe milenar – Leitura urbanística no período visigodo» (en portugués). Correio do Ribatejo. Consultado el 16 de abril de 2016.
  16. «Do cimo das suas sete colinas, Santarém ostenta 3 000 anos de História.». CMS - Câmara Municipal de Santarém (en portugués). Consultado el 16 de abril de 2016.
  17. «A conquista de Santarém (3/3): Ataque». origens.pt (en portugués). Consultado el 16 de abril de 2016.
  18. «Cortes de Santarém». Infopedia - Porto Editora (en portugués). Consultado el 16 de abril de 2016.
  19. «Monumentos». CMS - Câmara Municipal de Santarém (en portugués). Consultado el 16 de abril de 2016.
  20. «Receitas tradicionais do Concelho de Santarém nas “7 maravilhas da gastronomia”». CMS - Câmara Municipal de Santarém (en portugués). 11 de abril de 2011. Consultado el 17 de abril de 2016.
  21. «Festival Nacional de Gastronomia de Santarém». Público (en portugués). 2011. Consultado el 17 de abril de 2017.

Enlaces externos


На других языках


[de] Santarém (Portugal)

Santarém ist eine Stadt in Portugal. Sie ist Hauptort des Distrikts Santarém.

[en] Santarém, Portugal

Santarém (Portuguese pronunciation: [sɐ̃tɐˈɾɐ̃j̃] (listen)) is a city and municipality located in the district of Santarém in Portugal. The population in 2021 was 58 671,[1][2] in an area of 552.54 km2.[2][3] The population of the city proper was 29,929 in 2012.
- [es] Santarém

[ru] Сантарен (Португалия)

Сантарен (порт. Santarém; [sɐ̃tɐˈɾɐ̃ĩ]) — город в Португалии, центр одноимённого округа и муниципалитета, центр исторической провинции Рибатежу. Численность населения — 28,9 тыс. жителей (город), 63,6 тыс. жителей (муниципалитет). Город и муниципалитет входит в экономико-статистический регион Алентежу и субрегион Лезирия-ду-Тежу. По старому административному делению входил в провинцию Рибатежу. Город назван по имени святой Ирины Томарской, которая является покровительницей города.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии