world.wikisort.org - Perú

Search / Calendar

Tambogrande, también citada como Tambo Grande,[2] es una ciudad peruana capital del distrito homónimo, de la provincia y departamento de Piura. Está situada a 50 kilómetros de la ciudad de Piura, capital de la provincia y del departamento.

Tambogrande
Ciudad

Escudo


Ubicación de Tambogrande
Coordenadas 4°55′37″S 80°20′41″O
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad
 • País  Perú
 • Región Piura
 • Provincia Piura
 • Distrito Tambogrande
Alcalde Julio César Correa Arrunátegui
(2022)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Decreto s/n del 8 de octubre de 1840
Superficie  
 • Total 1442.81 km²
Altitud  
 • Media 72 m s. n. m.
Población (2007)  
 • Total 96 451 hab.
Huso horario UTC-5
Código postal 20201[1]

Etimología


Etimológicamente, el nombre hace referencia a un tambo de gran dimensión, una zona de descanso y abastecimiento de víveres para los viajeros,[3] y es lo que fue hasta la época del bandolero Froilán Alama, pues este lugar era el punto de encuentro de gente que viajaba de Piura a Sullana en sus burros. Con el tiempo se quedó con ese nombre y oficialmente lo bautizaron como distrito.


Historia


La ciudad de Tambogrande fue fundada por Martínez de Compañón el 8 de julio de 1783.[3]

Fue creado por decreto del 8 de octubre de 1840. La ley de 30 de marzo de 1861 ratificó el decreto anterior. Su capital es Tambo Grande, que por ley N.º 5898, de 22 de noviembre de 1927, tiene la categoría de villa.

El espacio geográfico de lo que hoy es el Distrito de Tambo Grande y Valle de San Lorenzo estuvo poblado desde muchísimos años atrás. Los pobladores de la zona vivían en cuevas y se alimentaban de la recolección de frutos y de la caza de animales que habitaban los bosques secos, esto nos lo confirma los dibujos (pinturas rupestres o petroglifos) encontrados en piedra en las zonas de Palo Negro (flechas en diversas direcciones, monos, serpientes, y otros) o en Guaraguaos Bajo (las caras de diablitos).

Más adelante se desarrolló la Cultura Tallán, que colindaba con Lambayeque y llegaba hasta Tumbes.


Nuevo modelo agrario


Con el esfuerzo del Estado y el apoyo del Banco Mundial, en 1956, se inicia el proceso de Colonización en el Valle de San Lorenzo. De recuperar tierras fértiles para dedicarlas a la agricultura intensiva. La asistencia técnica, el crédito, la generación de mercados y de empleo, experiencias educativas rurales fueron algunos de los primeros esfuerzos, de lo que hoy conocemos como el Valle de San Lorenzo.

Poco a poco la ciudad se fue poblando y pasaron los años y los primeros indicios de tecnología fue en el año 1940 cuando llegaba la primera televisión a Tambogrande, claro esta que anteriormente ya había electricidad.

Fueron las últimas gestiones de los alcaldes Alfredo Rengifo Navarrete y Francisco Ojeda Riofrío, quienes mejoraron el aspecto de Tambogrande. Si bien es cierto que tiene unos excelentes recursos, con ellos se concretizó más, creando métodos y empresas encargadas de ello, además de edificar y remodelar algunos elementos que hicieran vistosa a la ciudad es así como se inició la construcción de la entrada de la ciudad, la remodelación del óvalo, del municipio, de la iglesia, de la casa del virrey, del museo y la confección de un cristo redentor ubicado en lo alto del cerro de la ciudad que lleva el mismo nombre.


Producción


Tambogrande está situada en los perímetros del productivo Valle de San Lorenzo, unos de los más importantes de todo el norte peruano. De este valle sale la mayor producción de mango y limón del Perú. La producción de mango con un aproximado de 100,000.00 TN. por año, es destinada en su mayor parte a los mercados extranjeros como EE. UU., Europa, China, etc.

San Lorenzo cuenta con 53,773 ha De extensión, de las cuales 42,188 están bajo riego regulado y representan el 12% de las tierras cultivables del Perú. Este valle fue considerado como un proyecto modelo en América Latina, y actualmente es considerado como uno los mayores productores de fruta

Uno de los aspectos que hay que recalcar es su sobresaliente producción de mango y limón siendo esta la más importante fuente de ingreso para el municipio y para los pobladores.

La producción de mango y limón fue impulsada luego que el régimen militar de Velasco Alvarado diera su respaldo a los campesinos a cultivar sus tierras y así poco a poco se fue agrandando esta industria, pero no solo es el mango y el limón los que se cosechan en Tambo Grande, también están los plátanos, variedad de ellos, las sandía, y las papayas entre las típicas ciruelas y tamarindos, que son frutos tropicales.


División política


Tambogrande limita al oeste con la provincia de Sullana, al norte con el distrito de Las Lomas, al este con los distritos de Sapillica y Frías, al sureste por la provincia de Morropón - Chulucanas y al sur por los distritos de Castilla y Piura.[4]

Cuenta con siete centros poblados distribuidas para una mejor organización y gestión del presupuesto participativo local:

  1. La Peñita.
  2. Valle de Los Incas.
  3. San Martín CP 3.
  4. Cruceta.
  5. Tejedores.
  6. Pedregal.
  7. Malingas.

Cuenta con siete Municipalidades Delegadas, debidamente reconocidas y autónomas.

  1. Municipalidad Delegada de Villa La Peñita.
  2. Municipalidad Delegada de villa Sinchi Roca - Valle de Los Incas.
  3. Municipalidad Delegada de San Martín CP 3.
  4. Municipalidad Delegada de Cruceta.
  5. Municipalidad Delegada de Tejedores.
  6. Municipalidad Delegada de Pedregal.
  7. Municipalidad Delegada de Malingas.

Educación


Tambogrande, cuenta con las siguientes Instituciones Educativas, las cuales brindan el servicio en los diversos niveles:


Inicial



Primaria



Secundaria



CEBA



Superior



Clima


  Parámetros climáticos promedio de Tambogrande 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 31.2 30.3 30.1 30.2 29.7 28.7 28 28.1 28.7 29 29.3 30.5 29.55
Temp. media (°C) 25.4 25.5 25.5 25.2 24.1 22.9 22 21.8 22.2 22.4 22.8 24.2 23.7
Temp. mín. media (°C) 21.1 22.2 22.2 21.4 19.7 18.2 17.2 16.8 17.1 17.3 17.8 19.4 19.2
Días de lluvias (≥ 1 mm) 10 15 18 11 5 1 0 0 1 3 4 6 74
Fuente: climate-data.org[5]

Referencias


  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 20201.
  2. «Tambo Grande en la region de Piura - Municipio y municipalidad de Perú». www.distrito.pe. Consultado el 17 de junio de 2022.
  3. «Historia de Tambogrande». Historia de Tambogrande. Consultado el 17 de junio de 2022.
  4. «Geografía Tambogrande». Geografía Tambogrande. Consultado el 17 de junio de 2022.
  5. climate-data.org (ed.). «Clima: Tambogrande». Consultado el 10 de marzo de 2021.

Enlaces externos



На других языках


[de] Tambogrande

Tambogrande ist eine Stadt in der Provinz Piura in der Region Piura im Nordwesten von Peru. Beim Zensus 2017 lag die Einwohnerzahl bei 24.073.[1] 10 Jahre zuvor lag diese bei 20.194.[1] Die Stadt ist Verwaltungssitz des gleichnamigen Distriktes.
- [es] Tambogrande



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии