El distrito de Ámbar es uno de los doce que conforman la provincia de Huaura, ubicada en el departamento de Lima en la costa central del Perú. Su territorio se ubica en el curso alto del río Supe.
Distrito de Ámbar | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
![]() Vista de Ámbar, la capital distrital, en 2019.
| ||
Coordenadas | 10°45′23″S 77°16′19″O | |
Capital | Ámbar | |
Idioma oficial | Español | |
• Co-oficiales | quechua | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
• Provincia | Huaura | |
Alcalde |
Edilberto Osorio Arce (2018-2022) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | Creación 1820 | |
Superficie | ||
• Total | 919.4 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2082 m s. n. m. | |
Población (2019) | ||
• Total | 1500 hab. | |
• Densidad | 2,4 hab/km² | |
Gentilicio | ambarino, -na | |
Huso horario | UTC-5 | |
Ubigeo | 150802 | |
Sitio web oficial | ||
Dentro de la división eclesiástica de la Iglesia Católica, pertenece a la Diócesis de Huacho.[1]
Fue fundado el 14 de marzo de 1611, por el Arzobispo Don Pedro de Villalones, siendo Virrey Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros.
El Distrito de Ámbar fue creado el 2 de enero de 1822 por don José de San Martin en Huaura. Ratificado en 1857 por Ramón Castilla.
Perteneció a la Provincia de Cajatambo, luego mediante la Ley 8003 del 20 de febrero de 1935, pasa a la Provincia de Chancay, actualmente Provincia de Huaura.
Abarca una superficie de 919,4 km².
Marzo o abril: Festividad de La Semana Santa.
15 de agosto: Fiesta de la Virgen de la Asunción.
8 de diciembre: Fiesta de la Virgen de la Inmaculada Concepción.