world.wikisort.org - Perú

Search / Calendar

El Distrito de Paccha es uno de los treinta y cuatro distritos de la Provincia de Jauja, ubicada en el Departamento de Junín, bajo la administración del Gobierno Regional de Junín, Perú.

Distrito de Paccha
Distrito del Perú
Coordenadas 11°51′06″S 75°30′35″O
Idioma oficial español
 • Co-oficiales quechua
Entidad Distrito del Perú
 • País  Perú
 • Departamento Junín
 • Provincia Jauja
Alcalde Samuel Dávila
(2015-2018)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley del 15 de junio de 1920
Superficie  
 • Total 10.89 km²
Altitud  
 • Media 3741 m s. n. m.
Población (2005)  
 • Total 1647 hab.
 • Densidad 15,96 hab/km²
Gentilicio pacchaino-a
Huso horario UTC-5
Ubigeo 120423
Patrono(a) Santiago
Provincia de Jauja en el Departamento de Junín
Provincia de Jauja en el Departamento de Junín

Dentro de la división eclesiástica de la Iglesia Católica del Perú, pertenece a la Vicaría IV de la Arquidiócesis de Huancayo[1]


Historia


El distrito fue creado mediante Ley del 15 de junio de 1920, en el gobierno del Presidente Augusto Leguía.


Creación


LEY REGIONAL N° 150 DE CREACIÓN DEL DISTRITO DE PACCHA. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.

Por cuanto: El Congreso de la Regional del Centro ha dado la ley siguiente:

Art. 1° Crease el distrito de Paccha, en la provincia de Jauja, el que comprenderá los pueblos de Paccha, que será la capital, y el de Canchapunco, los caseríos de Canchas Pacacoto y la hacienda de Miraflores. Art. 2° El nuevo distrito tendrá como límites:

Dada la sala de sesiones del congreso regional del centro, e Huancayo, a los 11 días del mes de junio de 1920. Carlos Enrique Paz Soldán, presidente del congreso. M Sánchez Palacios, diputado secretario-M. Artemio Añaños, diputado secretario. Al señor presidente de la república.

Por Tanto: Mando se imprima, publique y circule y se dé el debido cumplimiento. Dado en la casa de gobierno, en Lima, a los 15 días del mes de junio de 1920. A.B. Leguía-G. Leguía y Martínez.

(Copia fiel del documento que se encuentra en la cámara de diputados)

En Paccha a las dos de la tarde del día siete de agosto de mil novecientos veinte; reunidos en cabildo de la capital de este distrito los señores: Manuel Madrid, gobernador; Gerardo Dávila, alcalde, Máximo Terreros, sindico de rentas Cipriano Aylas, sindico de gastos; Víctor Caballero, regidor; y vecinos principales que al fin suscribieron el objeto de inaugurar oficial y públicamente el distrito, el señor alcalde declaró que se iba a proceder a dicho acto, estando presentes las instituciones locales y las escuelas de varones y de niñas de este pueblo. El efecto el señor gobernador hizo uso de la palabra así como alcalde y varias personas siendo muy aplaudidos; enseguida el doctor Tobías N. Quintana designado por el padrino de la ceremonia señor Francisco Miculiciche; diputado regional por Yuli, par que representa en ella, por encontrarse ausente en la ciudad de Lima dirigió al palabra a todos los presentes felicitando al los hijos de Paccha por el triunfo obtenido con la creación del distrito y haciendo votos por su prosperidad en nombre de su representada y el suyo propio. Acto continuo se dio lectura por el secretario del consejo a la ley de la creación del distrito y cuyo tenor literal es el siguiente: “Ley N° 150”. El presidente de la república por cuento; el congreso regional del centro ha dado la ley siguiente: Art. 1° Crease el distrito de Paccha, en la provincia de Jauja, el que comprenderá los pueblos de Paccha, que será la capital, y el de Canchapunco, los caseríos de Canchis Pacapoto y la hacienda de Miraflores. Art. 2° El nuevo distrito tendrá como límites:

Dada la sala de sesiones del congreso regional del centro, e Huancayo, a los 11 días del mes de junio de 1920. Carlos Enrique Paz Soldán, presidente del congreso. M Sánchez Palacios, diputado secretario-M. Artemio Añaños, diputado secretario. Al señor presidente de la república.

Por Tanto: Mando se imprima, publique y circule y se dé el debido cumplimiento. Dado en la casa de gobierno, en Lima, a los 15 días del mes de junio de 1920. A.B. Leguía-G. Leguía y Martínez-terminada la lectura de esta ley los concurrentes aplaudieron, precisamente en medio de vítores al Perú y al nuevo distrito de Paccha; presente la delegación del consejo de Jauja, constituida por sus miembros señores Carlos E. Sanaguinati, inspector y justos villanes; primero pronunció discurso al nombre del consejo expresa adhiriéndose al júbilo producido en este pueblo por su emancipación como distrito; también asistieron a esta ceremonia especialmente invitados los señores vecinos de Jauja Don Santiago Peña, notario del provincia; y Don Pedro Rosas, Don Grimaldo Quintana, delegado del consejo de Paccha ante la provincia de y Don Agustín Arroyo.

Una vez que terminó de hacer uso de la palabra el señor Sanaguineti, el doctor Quintana contestó este discurso, siendo ambos frenéticamente ovacionados. En cuyo instante, se hizo una salva de veintiún dinamitazos, la banda de músicos entono el Himno Nacional, que fue cantado por los niños de las escuelas, concluyendo con estruendosos vivas al Perú y al aprovincia de Jauja, al nuevo distrito de Paccha, a las autoridades y al padrino. Diese por terminada la ceremonia de la inauguración oficial acordándose sentar la presente acta y en fe de todo cual firmaron.


Geografía


El Distrito de Paccha está enclavado en las cordilleras Central y Occidental de los Andes, abarca una superficie de 10,89 km² y se encuentra a 3 700 msnm.


Capital


Su capital es el pueblo de Paccha. El Distrito de Paccha con su capital del mismo nombre, se ubica en la Provincia de Jauja, Región Junín, en la parte occidental de la ciudad de Jauja, con ingreso principal en el kilómetro 238 de la Carretera Central Lima a Jauja a orillas del río Mantaro.

Sus coordenadas geográficas son las siguientes:


Límites



Clima y fauna


Según la clasificación climática hecha por el SENAMHI, el clima en el distrito es templado y seco, con frío y lluvias en épocas invernales., La temperatura varia, de 3º a 18 °C, debido a su altitud y ubicación en la sierra central. Presentando periodos diferenciados como son:

Flora y fauna: El Distrito de Paccha presenta una biodiversidad en flora y fauna en sus ecosistemas, En su ámbito territorial, es posible identificar dos tipos climáticos predominantes:

Húmedo - que va desde 3000 a 4000 m.s.n.m. Muy húmedo - corresponde a cordilleras altas sobre los 4000 m.s.n.m.


Flora


Está conformada por: Tuluma, Mullaca, Mayash, pichic – pichik, jaboncillo, Berro, hierba buena, lengua de vaca, verbena, Botón de Oro, milomanzana, maguey (chagual), Retama, malco (alta misa), tantal (junco), malvas, amor seco (shunko), Moromunchuy, Ulmish, huacatae, ramilla (jarhuancho), hierba santa, ishmush (muña), chinchimali, Llantén, canchalagua, yaguarshujo (chupasangre), cebadilla, achicoria, pinao, huallhua (culén), cuturomaza, Lichi – lichi, trigo, maíz, avena, trigo, urso, manzanilla, Ajenjo, romero, ortiga, ruda, menta, paico, haba, toronjil, Papa, quinua, mashua, oca, lentejas, arvejas, zanahoria, Lechuga, ciprés, alhelí, Clavel, y otras. FAUNA.- está conformada por: Abejas , escarabajo, caracol, libélula (Cacthisúa) , Caracol, insectos , culebras , golondrina, Cernícalo, gavilán, grillo, pito (acacllo), Cuy, conejo, sapo, rata, ratón, ruiseñor, Lagartija, hormiga, saltamonte, gorrión y pishu, Lombriz, picaflor, frailesco, paloma, culcush, Malaco, vizcacha, comadreja, zorzal Chihuaco, Muca, zorro, jarachupa, pájaro tejero, Tórtola, zancudos , bagre, trucha. Mamíferos: Vaca, asno, caballo, perro, cabra, venados, gato, oveja.Diferentes aves y animales aparte del yacupato, la gallina, pavo, pato y otros más.


Hidrografía


Respecto a los recursos hídricos el distrito de Paccha, podemos manifestar que la precipitación pluvial es aproximadamente de 650 mm anual gracias a ello el distrito de Paccha cuenta con hermosas lagunillas, torrentosos manantiales, diversos ojos de agua, tres riachuelos, y dos presas en proyecto.


Lagunillas

Entre las pocas lagunillas que cuenta Paccha se pueden mencionar las siguientes:

Actualmente con apoyo de la municipalidad y en coordinación con la comunidad campesina de Paccha, se amplió la lagunilla original y se construyó dos lagunillas mas denominados.


Autoridades



Municipales



Policiales



Religiosas



Educación



Instituciones educativas


Institución Educativa Nº 30455 Desiderio Camacuari C.


Festividades



Referencias


  1. «Conferencia Episcopal Peruana - Jurisdicciones eclesiásticas». Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2008. Consultado el 25 de junio de 2016.
  2. «JNE Autoridades regionales y municipales 2015-2018». Archivado desde el original el 2 de junio de 2016. Consultado el 25 de junio de 2016.
  3. Banco de Políticos Peruanos
  4. JNE Autoridades
  5. «Correo: Comandante PNP Edson Hernán encabeza comisaría de Jauja». Archivado desde el original el 21 de agosto de 2016. Consultado el 25 de junio de 2016.
  6. Archdiocese of Huancayo
  7. Arzobispado de Huancayo - Vicarías

Véase también



Enlaces externos



На других языках


[en] Paccha District, Jauja

Paccha District is one of thirty-four districts of the province Jauja in Peru.[1]
- [es] Distrito de Paccha (Jauja)



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии