world.wikisort.org - Perú

Search / Calendar

El Distrito de Carampoma es uno de los treinta y dos distritos de la provincia de Huarochirí, ubicada en el Departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima-Provincias.

Distrito de Carampoma
Distrito del Perú
Coordenadas 11°39′22″S 76°30′59″O
Capital Carampoma
Idioma oficial Español
 • Co-oficiales quechua
Entidad Distrito del Perú
 • País  Perú
 • Departamento Lima
 • Provincia Huarochirí
Alcalde Manfredo Hilario (K)
(2015-2018)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Superficie  
 • Total 234.21 km²
Altitud  
 • Media 3408 m s. n. m.
Población (2007)  
 • Total 1161 hab.
 • Densidad 1,41 hab/km²
Huso horario UTC-5
Ubigeo 150704
Sitio web oficial
Provincia de Huarochirí en el Departamento de Lima, Perú
Provincia de Huarochirí en el Departamento de Lima, Perú

Dentro de la división eclesiástica de la Iglesia Católica del Perú, pertenece a la Prelatura de Yauyos[1]


Historia


Carampoma, junto a San Juan de Matucana, Santa María de Jesús de Huarochirí, San Mateo de Huanchor, Santa Eulalia, el asiento minero de Yauli, San Pedro de Casta, San Lorenzo de Quinti, San Damián, San José de Chorrillos y Santo Domingo de los Olleros, fue uno de los once distritos que conformaron la provincia de Huarochirí creada por decreto el 4 de agosto de 1821, durante el Protectorado del Libertador José de San Martín.


Geografía


Abarca una superficie de 234,21 km² y tiene una población aproximada de 1 800 habitantes.


División administrativa



Centros poblados



Autoridades



Municipales



Policiales



Religiosas



Educación



Instituciones educativas


  • I.E.

Turismo


Entre los atractivos turísticos esta indudablemente su paisaje serrano, andino profundo y su cielo estrellado que permite observaciones astronómicas y su hermoso y ordenado pueblo con calles empedradas y grandes vistas del entorno. El geógrafo huarochirano D. López Mazzotti describe sus andenerías centenarias que aún están en uso, la posibilidad de observar cóndores desde la ciudad misma y, sobre todo, el paisaje desde su mirador.[9] [10]. Sin embargo, el mismo López considera que sus mejores atractivos son los naturales como el «Bosque de Japani», formado por queñuales y donde aún pueden verse osos de anteojos y pumas, la «cascada que vuela», una cascada de poca agua en una quebrada con tanto aire que sus aguas no llegan a tocar el piso y es levantada por la corriente en miles de gotitas.


Véase también



Referencias


  1. Conferencia Episcopal Peruana - Jurisdicciones eclesiásticas
  2. «JNE Autoridades regionales y municipales 2015-2018». Archivado desde el original el 2 de junio de 2016. Consultado el 28 de agosto de 2016.
  3. «JNE Autoridades regionales y municipales 2011-2014». Archivado desde el original el 7 de abril de 2014. Consultado el 20 de marzo de 2012.
  4. Banco de Políticos Peruanos
  5. INFOGOB
  6. [* ]
  7. Catholic hierarchy Territorial - Prelature of Yauyos
  8. «Prelatura de Yauyos - Parroquias de Huarochirí». Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2016. Consultado el 28 de agosto de 2016.
  9. «Carampoma». Consultado el 20 de diciembre de 2021.
  10. López Mazzotti, Daniel (2017). FICHAS TURÍSTICAS DE LOS ATRACTIVOS ENCARGADOS DE SAN PEDRO DE CASTA Y CARAMPOMA. Perú: CITDES.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии