world.wikisort.org - Perú

Search / Calendar

La provincia de Huancané (aimara: Wankani  pronunciación [wan.ˈka.ni]) es una de las trece que conforman el departamento de Puno en el Sur del Perú. Limita por el Norte con la provincia de San Antonio de Putina; por el Este con Bolivia; por el Sur con la provincia de Moho, la provincia de Puno y el lago Titicaca, y; por el Oeste con la provincia de Azángaro y la provincia de San Román.

Iglesia de Santiago Apóstol en Huancané, la capital provincial.
Iglesia de Santiago Apóstol en Huancané, la capital provincial.
Provincia de Huancané
Provincia del Perú

Paisaje de la localidad de Antacahua en el distrito de Huancané.


Bandera

Escudo


Ubicación de Provincia de Huancané
Coordenadas 15°12′08″S 69°45′41″O
Capital Huancané
Idioma oficial español
 • Co-oficiales quechua, aimara
Entidad Provincia del Perú
 • País  Perú
 • Departamento Puno
Alcalde Jorge Arturo Álvarez Mendoza
(2019-2022)
Distritos 8
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley del 19 de septiembre de 1827
Superficie  
 • Total 2805.85 km²
Población (2007)  
 • Total 69 522 hab.
 • Densidad 20,55 hab/km²
Gentilicio huancaneño, -ña
Huso horario UTC-05:00
Ubigeo 2106
Sitio web oficial

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Prelatura de Juli, sufragánea de la Arquidiócesis de Arequipa.[1]


Historia


Creada el 19 de septiembre de 1827, Huancané es una de las provincias más antiguas del Perú y cuenta con una infinidad de hazañas, mitos, leyendas, etc.

El territorio de la provincia de Huancané, entre 1717 a 1785 formó parte del obispado de La Paz. Posteriormente debido a la demarcación de 1782 paso a formar parte de Puno y desde 1796 formó parte del Virreinato del Perú.

Luego de la independencia, por decreto de 7 de agosto de 1825 dictado por Simón Bolívar, formó oficialmente parte de la República del Perú. Más tarde por decreto del 21 de junio de 1825 se creó el distrito de Huancané. El 19 de setiembre de 1827 Huancané fue declarada provincia. Años más tarde por decreto dictatorial del 2 de mayo de 1854 en el gobierno del se hizo la actual demarcación territorial con los límites de sus distritos.

Es conocida como "TIERRA HUAMACHUCO", por haberse desarrollado en dicha área del [[lago ALEJO la conocida Cultura de los, que se extendió por la Amazonía. Esta cultura se desarrolló junto a las de los Lupacas, Tiahuanacos y Uros, que también habitaron la región circundante al lago.

Aunque esta versión NO ESTA CONFIRMADA, ya que la población "Chiriguana" se desarrolló entre el Chaco, de Bolivia y Paraguay, en los lugares conocidos como "piedemonte", es decir la ceja de selva sur oriental, por lo tanto no está probado que esa comunidad "salvaje" de "guaranies" unidos en matrimonio con "los Chané" y Arawack, hayan llegado siquiera a las márgenes más extremas del "Altiplano", meseta geográfica donde está ubicada la provincia de Huancané, por ser una zona fría, y los Chiriguano eran de zonas cálidas y apenas usaban taparrabos. a lo más han llegado hasta Santa Cruz (de la frontera) o Tarija en Bolivia. Decir entonces que allí se hayan desarrollado la "cultura" de "los Chiriguano" es una falacia, creada hacia los años 50 - 60 del siglo pasado, cuando aún no había estudios claros sobre quienes eran los Chiriguanos, que convivían con las misiones católicas del oriente bolíviano y paraguayo en la época de la colonia, cuyo último grupo organizado fue desaparecido en el año 1892.

Los pobladores de esta provincia antiguamente también han sido conocidos por Matacuras y Walawalas, uno de los indígenas sobresalientes, Mariano Pacco, fue precursor de la liberación de los Mistis e hizo una rebelión.

Existen muchos grandes ilustres personajes de antaño y actuales, como Julio Mendoza Diaz, Felipe Sánchez Huanca, Saturnino Corimayhua, entre otros; y, del periodo actual estaría José Cuentas, Profesor Guillermo Aliaga, Manuel Aguilar y el Doctor Arturo Álvarez Mendoza.


Geografía


Abarca un área de 2 805,85 kilómetros cuadrados.


División administrativa


Esta provincia se divide en ocho distritos:

  1. Huancané
  2. Pusi
  3. Vilque Chico
  4. Taraco
  5. Huatasani
  6. Inchupalla
  7. Rosaspata
  8. Cojata

Población


Tiene una población aproximada de 69 000 habitantes.


Autoridades



Regionales



Municipales



Policiales



Religiosas



Educación



Instituciones educativas



Festividades


Noviembre 19


Referencias


  1. Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiáticas
  2. JNE - Plataforma Electoral
  3. «JNE Autoridades regionales y municipales 2015-2018». Archivado desde el original el 2 de junio de 2016. Consultado el 28 de septiembre de 2016.
  4. JNE Autoridades regionales y municipales 2011-2014
  5. Catholic Hierarchy - Territorial Prelature of Juli
  6. «Prelatura de Juli - Directorio». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2016. Consultado el 28 de septiembre de 2016.

Véase también



Enlaces externos



На других языках


- [es] Provincia de Huancané

[ru] Уанкане (провинция)

Уанкане (исп. Provincia de Huancané; кечуа Wankani pruwinsya) — одна из 13 провинций перуанского региона Пуно. Площадь составляет 2805,85 км². Население — 69 522 человека; средняя плотность населения — 24,78 чел/км². Столица — одноимённый город.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии