world.wikisort.org - Perú

Search / Calendar

El Distrito de San Pedro de Chunán es uno de los treinta y cuatro distritos de la Provincia de Jauja, ubicada en el Departamento de Junín, bajo la administración del Gobierno Regional de Junín, Perú.

Distrito de San Pedro de Chunán
Distrito del Perú

Coordenadas 11°43′29″S 75°29′31″O
Capital San Pedro de Chunán
Idioma oficial español
 • Co-oficiales quechua
Entidad Distrito del Perú
 • País  Perú
 • Departamento Junín
 • Provincia Provincia de Jauja
Alcalde Leopoldo Aquino
(2015-2018)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
14 de diciembre de 1954
Superficie  
 • Total 80.02 km²
Altitud  
 • Media 3390 m s. n. m.
Población (2005)  
 • Total 1205 hab.
 • Densidad 83,18 hab/km²
Gentilicio chunaino-a
Huso horario UTC-5
Ubigeo 120429
Sitio web oficial
Provincia de Jauja en el Departamento de Junín
Provincia de Jauja en el Departamento de Junín

Dentro de la división eclesiástica de la Iglesia Católica del Perú, pertenece a la Vicaría IV de la Arquidiócesis de Huancayo[1]


Origen del nombre


El nombre Chunán, tiene sus orígenes en las pampas de Chunán, debido a la combinación del sonido de los mosquitos: "chun" y "nán" que proviene del silencio de la noche.


Historia


El distrito fue creado mediante Ley del 14 de diciembre de 1954, en el gobierno del Presidente Manuel A. Odría.


Geografía


El distrito de San Pedro de Chunán abarca una superficie de 80,02 km² y se encuentra a 3 395 msnm. Ubicación: 4 km al norte de la ciudad de Jauja.
Población: 1 200 personas aprox.

Límites
Paca (noroeste), Pancan (sur), Yauli (este).


Autoridades



Municipales



Policiales



Religiosas



Educación



Instituciones educativas



Economía


La población se dedica actualmente a la agricultura, ganadería, albañilería, herrería (Anexo de Pichus) y maderera (Anexo de Sacsa). Desde el año 2006 han ido mejorando la genética de su ganado proyectándose así como uno de los mejores criaderos del Valle Yacus.


Fiestas costumbristas


Fiesta realizada en honor al Niño Jesús, se lleva a cabo desde el 15 al 19 de enero. Las danzas costumbistas son la Huayligía, la Tunantada y el chuto viejo (Corcovado). La Huayligía es escenificada por el Barrio Abajo y el Barrio Arriba . La tunantada está a cargo de la familia Flores Aylas, Torres Rafael, Blancas Espinoza, Zambrano Suárez y Montalvo Rodríguez. El 17 de enero es el gran festival de orquestas típicas y de las cuadrillas de la Huayligía y la tunantada.
En febrero se celebran los carnavales representados por los barrios Hatun Hasha, Pijsha Puquio y Chaupi; luciendo hermosos trajes típicos de la ciudad de Jauja. También resaltan los Anexos de Sacsa ("Paraiso escondido") y Pichus.
El 30 de agosto se realiza el concurso de Santiago propios de cada familia.


Referencias


  1. «Conferencia Episcopal Peruana - Jurisdicciones eclesiásticas». Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2008. Consultado el 26 de junio de 2016.
  2. «JNE Autoridades regionales y municipales 2015-2018». Archivado desde el original el 2 de junio de 2016. Consultado el 26 de junio de 2016.
  3. Banco de Políticos Peruanos
  4. JNE Autoridades
  5. «Correo: Comandante PNP Edson Hernán encabeza comisaría de Jauja». Archivado desde el original el 21 de agosto de 2016. Consultado el 26 de junio de 2016.
  6. Archdiocese of Huancayo
  7. Arzobispado de Huancayo - Vicarías

Véase también



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии