world.wikisort.org - Perú

Search / Calendar

El Distrito de San José de Quero es uno de los quince distritos que conforman la Provincia de Concepción del departamento de Junín, bajo la administración del Gobierno Regional de Junín, en centro del Perú.

Distrito de San José de Quero
Distrito del Perú


Ubicación de Distrito de San José de Quero
Coordenadas 12°05′08″S 75°32′09″O
Capital San José de Quero
Idioma oficial español
 • Co-oficiales quechua
Entidad Distrito del Perú
 • País  Perú
 • Departamento Junín
 • Provincia Concepción
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley 12373 del 28 de junio de 1955
Superficie  
 • Total 317 km²
Altitud  
 • Media 3856 m s. n. m.
Población (2005)  
 • Total 6671 hab.
 • Densidad 17,03 hab/km²
Huso horario UTC-05:00
Ubigeo 120214

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Arquidiócesis de Huancayo.[1]


Historia


El distrito fue creado mediante Ley N.º 12373 del 28 de junio de 1955, en el gobierno del presidente Manuel A. Odría.


Ley n.º 12373. Creación de San José de Quero


Artículo 1º.- Creado el distrito de San José de Quero, en la provincia de Concepción del Departamento de Junín, cuya capital será el pueblo del mismo nombre.

Artículo 2º.- El distrito de San José de Quero, tendrá como anexos, además del pueblo de este nombre, los pueblos de Usibamba, Chala, San Roque de Huarmitá, Santa Rosa de Huarmitá, San Pedro de Sulcan, el caserío de Chaquicocha y la hacienda de Jatunhuasi, los cuales se segregaran de sus respectivos distritos.

Artículo 3º.- El nuevo distrito tendrá como límites los siguientes:

POR TANTO: Mando se publique y Cumpla.- Dado en la casa de gobierno, en Lima, a los veintiocho días del mes de junio de Mil novecientos cincuenta y cinco: - Manuel A. Odría Augusto Romero Lobo.


Geografía


Tiene una superficie de 317,9 km².

Los riesgos climáticos principales son las sequías, heladas y granizadas.Las heladas vienen aser destructoras para los cultivos y los animales de esta provincia.


Autoridades



Municipales



Policiales



Religiosas



Festividades



Atractivos turísticos


Ruinas de Japata, paraje de Laquilanla, Manantial de Quinhualpuquio, Ruinas de Mantará, Carcelcorte, Ruinas de Huayarí, Caratas de Uclo, Jatunhuasi y turismo vivencial, nuestros hermoso cerro de Alachuco mirador quereño, que une tres pueblos (San José de Quero, San Roque de Huarmitá y Santa Rosa de Huarmitá), así mismo Huacrash, Yanahuanca , Pucajá, Monterrio.


Danzas y costumbres


La Huaylejia (25 de diciembre). Los avelinos, Los Viejitos, El Huaylash, Tunantada & Chonguinada (28 de junio). Los negritos (1 de enero).


Gastronomía


Locro de papas y patasca de cebada (casarao) yacuchupe, patachi, pachamanca, mazamorra de maíz y llipta.

San José de Quero.
San José de Quero.

Véase también



Referencias


  1. Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiáticas.
  2. Banco de Políticos Peruanos.
  3. JNE Autoridades regionales y municipales 2011-2014.
  4. Catholic Hierarchy Archdiocese of Huancayo.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии