world.wikisort.org - Perú

Search / Calendar

El distrito de Los Olivos es uno de los cuarenta y tres distritos que conforman la provincia de Lima, ubicada en el departamento homónimo, en el Perú. Limita al norte, con el distrito de Puente Piedra; al este, con los distritos de Comas y San Martín de Porres; y al sur y oeste, con el distrito de San Martín de Porres. Se dividió territorialmente de San Martín de Porres en el año 1989, lo que lo convierte en el distrito de más reciente creación de la provincia de Lima. Es el único distrito de Lima Norte que no presenta problemas limítrofes con ningún otro. Dentro de la división eclesiástica de la Iglesia Católica del Perú, pertenece a la Diócesis de Carabayllo.

Distrito de Los Olivos
Distrito del Perú

La plaza Mayor de Los Olivos


Bandera

Escudo


Ubicación de Distrito de Los Olivos
Coordenadas 11°58′13″S 77°04′26″O
Capital Urb. Las Palmeras
Idioma oficial Español
Entidad Distrito del Perú
 • País  Perú
 • Departamento Lima
 • Provincia Lima
Alcalde Felipe Baldomero Castillo Alfaro
(2019-2022)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación:
Ley 25017 del 06 de abril de 1989
Superficie  
 • Total 18.25 km²
Altitud  
 • Media 75 m s. n. m.
Población (2022)[1]  
 • Total 358 906 hab.
 172 876 hombres
 186 030 mujeres
 • Densidad 17 856,66 hab/km²
Gentilicio olivense
IDH (2019) 0.7585 (16.º) Alto
Huso horario UTC-5
Sitio web oficial

Historia


A mediados del siglo XVI, al fracasar el sistema de encomiendas, el Cabildo limeño concedió tierras a Nicolás de Ribera en el Valle de Chillón y a Francisco de Ampuero en Chuquitanta. Para el siglo XVII, cerca de estas propiedades, fueron establecidas las haciendas de El Naranjal, Pro, Infantas y Aznapuquio.

La más importante de las haciendas, El Naranjal, fue adquirida en 1732 por Juan Melchor del Molino, cuyo hermano la dedicó a la producción de caña de azúcar. En 1757, la hacienda fue vendida a Juan José de la Puente, quinto marqués de Corpa. Después de su muerte, esta pasó a su esposa, Constanza de la Puente, quien la heredó a su cuñado Felipe Sancho-Dávila, primer marqués de Casa Dávila. La hacienda fue propiedad de los marqueses de Casa Dávila y sus descendientes hasta mediados del siglo XIX, cuando fue adquirida por el suizo Francesco Talleri Soldini y el italiano Guglielmo Rainieri.

La llegada de inmigrantes chinos y japoneses junto a los esclavos liberados por Ramón Castilla en 1854 constituyeron la nueva fuerza laboral de las haciendas, así la actividad agraria fue nuevamente protagonista principal de la subsistencia de esta parte del país. Hacia 1870, con la inauguración del ferrocarril Lima-Ancón, se fortaleció la actividad agrícola, pues este medio comunicaba las haciendas del Valle del Chillón con el puerto del Callao.

En el año de la independencia, el antiguo distrito de Carabayllo, fue fundado por don José de San Martín en 1821, ocupando los actuales distritos de San Martín de Porres, Los Olivos y toda la zona norte de la ciudad. La invasión chilena durante la guerra a partir de 1879, interrumpió el desarrollo de la zona agrícola con la destrucción de todo el aparato productivo. La red ferroviaria fue reactivada nuevamente entre 1920 y 1945, para desaparecer definitivamente entre 1958 y 1965, por esta ruta se construyó la carretera Panamericana Norte.

Ya en el siglo XX, la demanda del mercado internacional, propició el renacimiento del aparato productivo de las haciendas mediante el comercio del algodón y la caña de azúcar. El progreso de las ciudades costeras y el centralismo administrativo y comercial del país, generó a mediados del siglo XX, una corriente migratoria de miles de provincianos, que incrementó la necesidad de vivienda en una Lima tugurizada; las zonas periféricas experimentaron cambios radicales. En estas circunstancias, durante el gobierno de Manuel A. Odría mediante el Decreto Legislativo N.º 11369 del 22 de mayo de 1950, se crea el distrito de San Martín de Porres con nombre de Distrito Obrero Industrial 27 de Octubre, del cual Los Olivos formó parte originalmente.

Los primeros esfuerzos por crear un nuevo distrito datan de 1970, cuando un grupo de pobladores de El Trébol y Sol de Oro, se unieron para formar el comité Gestor «Rosa de América». La unión de otras urbanizaciones como Mercurio, Villa Los Ángeles, Las Palmeras, Panamericana Norte, Parque del Naranjal, Micaela Bastidas, Pro, Santa Luisa - 2º Etapa y Villa del Norte, permitió fundar el 4 de febrero de 1977 un nuevo comité con mayor alcance. En diciembre de 1985 el Consejo de Ministros del gobierno del presidente Fernando Belaunde Terry, acogió las gestiones de los pobladores, con el importante apoyo del Vice Pdte. del Perú, Dr. Javier Alva Orlandini. Cuatro años más tarde, durante el primer gobierno del presidente Alan García Pérez, el 4 de abril del 1989, el Congreso de la República aprobó la Ley N.º 25017 que crea el distrito de Los Olivos, con la firma del entonces presidente del Congreso, Dr. Héctor Vargas Haya, la cual fue publicada el 7 de abril de 1989 en el diario oficial “El Peruano".

Los Olivos es un distrito de creación relativamente reciente pues fue creado por Ley N.º 25017 el 6 de abril de 1989,[2] cuando fue dividido territorialmente del distrito de San Martín de Porres por pedido expreso de un importante número de pobladores que conformaban el Comité Gestor, el cual fue el encargado de hacer las diligencias ante las autoridades respectivas. Es el único distrito de Lima Norte que no presenta problemas limítrofes con ningún otro.[3]


Demografía


La mayoría de los jefes del hogar del distrito son inmigrantes, proviniendo predominantemente del norte del país, donde destacan los de las regiones de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Piura y Lambayeque, siendo más numerosos aquellos que corresponden al primer departamento. Muchos de estos inmigrantes proceden de las pequeñas clases medias provincianas. Un sector de inmigrantes reproduce, en mayor o menor medida, la cultura de su región o departamento, especialmente los de origen andino, mediante diferentes manifestaciones (religiosidad, costumbres, comidas, música, fiestas, bailes, etc.). Aunque también existe otro grupo de inmigrantes que se han aculturado a Lima urbana, asimilándose plenamente a los valores de la cultura urbana.[4]

Para el 2018, se estima que la población alcanza los 350.000 habitantes y está en proceso de explosión demográfica debido a la alta tasa de natalidad y la disminución de la tasa de mortalidad. Se estima que las mujeres tienen en promedio 4 hijos, siendo una tasa de natalidad alta en la región Lima Norte. Según su ingreso per capital del hogar hecho por el INEI, Los Olivos está conformado por un 53% de familias pertenecientes a un nivel socioeconómico medio alto, un 30% por familias de un nivel medio y un 17% por hogares situados en un nivel medio bajo.[5]

Los Olivos es un distrito de carácter popular de clase media. Entre las urbanizaciones involucradas en la creación de Los Olivos como distrito se encuentran: PREVI, Mariscal Gamarra, Covida, Sol de Oro, Mercurio, Las Palmeras, El Trébol, Pro, Villa Sol, Panamericana Norte, Micaela Bastidas, Villa del Norte, Parque del Naranjal, Villa Los Ángeles, Los Pinares, Angélica Gamarra, Prolima, San Elías, Good Year, Palmas Reales, Carlos Cueto Fernandini, entre otras. También existen asentamientos humanos de reciente creación tales como: AA.HH Enrique Milla Ochoa, AA.HH Laura Caller, AA.HH 19 de Mayo, AA.HH Armando Villanueva, AA.HH Los Olivos de Pro y otros asentamientos humanos más antiguos como Fortín Caycho, 6 de Noviembre, Mercurio Alto y Revolucionarios de José Carlos Mariátegui.


Instituciones Educativas


La Universidad Privada Cesar Vallejo en Los Olivos
La Universidad Privada Cesar Vallejo en Los Olivos

Dentro de su territorio existen universidades de creación reciente, en su totalidad de carácter privado, como la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), primera universidad privada en Lima Norte, la Universidad César Vallejo (UCV), la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), la Universidad Privada del Norte (UPN) y una sucursal de la Universidad Privada Telesup. Además de institutos de educación superior e instituciones educativas de nivel escolar tanto públicas como privadas.


Autoridades



Municipales



Cultura



Festividades



Sitios arqueológicos



Véase también



Referencias


  1. «Estadística Poblacional - Ministerio de Salud del Perú».
  2. Ley 25017 que crea el distrito de Los Olivos (PDF)
  3. El Comercio (2015). «Solo cuatro distritos de Lima tienen sus límites definidos Estos son Breña, Jesús María, Los Olivos y San Borja.». Consultado el 5 de agosto de 2020.
  4. «Plan de desarrollo concertado de Los Olivos (PDF)». Archivado desde el original el 4 de junio de 2016. Consultado el 23 de febrero de 2017.
  5. «JNE - Plataforma Electoral». Consultado el 3 de mayo de 2019.

Enlaces externos



На других языках


[en] Los Olivos District

Los Olivos is a district of the Lima Province in Peru. Is a District of the Cono Norte area in the city of Lima.
- [es] Distrito de Los Olivos



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии