world.wikisort.org - México

Search / Calendar

Venustiano Carranza (fundada y también conocida como San Bartolomé de Los Llanos) es una pequeña ciudad de Chiapas y cabecera del municipio del mismo nombre, siendo uno de los 124 municipios de este estado del sureste de México. En 2005, el municipio tenía una población total de 52.833 habitantes,[5] y una extensión de 1.396,1 km².

Venustiano Carranza
Localidad


Escudo

Venustiano Carranza
Localización de Venustiano Carranza en México
Venustiano Carranza
Localización de Venustiano Carranza en Chiapas
Coordenadas 16°20′23″N 92°33′54″O
Entidad Localidad
 • País  México
 • Estado Chiapas
 • Municipio Venustiano Carranza
Presidente Municipal José Luis Avendaño Borraz
Altitud  
 • Media 778 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 15 496 hab.[1]
Gentilicio Carranzista
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 30200—30204, 30223
Clave Lada 992[2]
Matrícula 7
Código INEGI 071060001[3][4]
Sitio web oficial

La ciudad fue fundada en el siglo XVI al sur del cerro Yalench'en, un área tzotzil, que antiguamente era conocida como San Bartolomé de los Llanos.[6][7]


Medio Físico



Localización


El municipio de Venustiano Carranza se localiza en la Depresión Central siendo aproximadamente la mitad de su superficie montañosa y el resto semiplana, sus coordenadas geográficas son 16° 21" N y 92° 34" W. Limita al norte con Totolapa, Nicolás Ruíz y Teopisca, al noreste con Amatenango del Valle, al este con Las Rosas y Socoltenango, al sur con La Concordia, al oeste con Villa Corzo y Chiapa de Corzo, al noroeste con Acala.


Extensión


Su extensión territorial es de 1,396.1 km², lo que representa el 11.05 % del territorio de la región Centro y el 1.84 % de la superficie estatal, su altitud es de 780 msnm.


Orografía e Hidrografía


El principal río es el Grijalva que aquí forma el embalse de la presa Belisario Domínguez, también conocida como la Angostura; entre sus afluentes, destacan los ríos Blanco y San Vicente, así como los arroyos Siquilhó (Agua Fría), Agua Zarca, Pisholtón (sombrero de piedra)


Clima


El clima es cálido subhúmedo con lluvias en verano.


Principales Ecosistemas


La vegetación es, principalmente, de selva baja.


Historia


Placa conmemorariva fundación del pueblo de Venustiano Carranza en Chiapas México
Placa conmemorariva fundación del pueblo de Venustiano Carranza en Chiapas México

Los dominicos construyen su convento para evangelizar, también fundan San Bartolomé de los Llanos hoy Venustiano Carranza, este municipio por su ubicación geográfica (centro del estado) ha sido asentamiento y cruce de caminos desde tiempos ancestrales, testimonio de esto son la presencia de los grupos lingüísticos tsotsil (en la cabecera municipal) y tseltal (en Aguacatenango, y los vestigios de grandeza de Soyatitán y Copanahuastla. En la segunda mitad del siglo XVI, fue fundado el pueblo de San Juan Bartolomé de los Llanos. En 1821, se formó el municipio de San Bartolomé de los Llanos. En 1833, el 7 de junio, fue elevado a la categoría de villa por el Gobernador Joaquín Miguel Gutiérrez. El 27 de mayo de 1852, fue elevado a la categoría de ciudad por el Gobernador Fernando Nicolás Maldonado. El 13 de febrero de 1934, fueron cambiados los nombres de los santos a las poblaciones del Estado y al de San Bartolomé se le cambió por el de Venustiano Carranza, siendo Gobernador Victórico R. Grajales. En 1972, por razones que hasta la fecha se desconocen, se elevó nuevamente a la categoría de ciudad por el Gobernador Manuel Velasco Suárez. En 1978, se instalaron en el parque los bustos de Fray Matías Antonio de Córdova y Ordóñez, doctor Belisario Domínguez, Corazón de Jesús Borráz y Ángel Francisco Santiago Borráz, chiapanecos ilustres.


Denominación Toponimia


Venustiano Carranza. En el siglo XVI Venustiano Carranza tenía el nombre de Copanahuastla, fue un asentamiento indígena y colonial que en Náhuatl significa Lugar de las Culebras.


Personajes Ilustres


Nueva casa de la cultura en Venustiano Carranza Chipas, la antigua casa de la cultura fue destruida por organizaciones agrícolas.
Nueva casa de la cultura en Venustiano Carranza Chipas, la antigua casa de la cultura fue destruida por organizaciones agrícolas.

Monumentos Históricos



El Arco

Se tiene evidencia histórica sobre su existencia en 1792, cuando el ayuntamiento aprueba su reconstrucción, posiblemente algún sismo lo deterioro; Sin embargo, algunos historiadores proponen que su origen a finales del siglo XVI y que se fue modificando hasta el siglo XVII.

Es el único acueducto colonial que sobrevive en el sureste de México, transportaba el agua de un manantial a la ciudad. El acueducto estaba compuesto por arcos de medio punto construidos con tabiques y mampostería de piedra, la mayor parte está basado en canales de hechos de barro cocido, la trayectoria del antiguo sistema hidráulico, el cual lamentablemente se encuentra, en la mayor parte de su extensión, enterrado por la creciente mancha urbana. De hecho, con excepción del tramo de los Arcos del centro, los canales prácticamente han sido destruidos,termina en una columna de agua de fuste geométrico, rematando a manera de bóveda, este tramo popularmente es conocido como El Arco, la cual es la única parte que queda en pie.


Otros


Cronología de Hechos Históricos



Gastronomía


Tamales típicos de frijol, tacos de leche, dulces de turulete, empanizado, buñuelos de yema, turrones, melcocha, polvorones y panela; así como sus bebidas pozol blanco y de cacao, tepache y los adultos, taberna y alcohol de caña.


Hermanamientos



Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
  2. Portal Telefónico, clave Lada 992.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. «Venustiano Carranza». Enciclopedia de los Municipios de México. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Chiapas. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007. Consultado el 27 de julio de 2008.
  6. «San Bartolomé de los Llanos». H. Ayuntamiento de Venustiano Carranza. Consultado el 21 de marzo de 2021.
  7. «Tzotzil of San Bartolomé de los Llanos». Every Culture (en inglés). Consultado el 21 de marzo de 2021.
  8. http://www.jornada.unam.mx/2002/01/20/mas-hermanos.html
  1. Venustiano Carranza - Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. INAFED - Instituto para el Federalismo y el Desarrollo Municipal - SEGOB - Secretaría de Gobernación, 2010
  2. Los hermanos zapatistas y toscanos - Entrevista con Armando de Matthaeis del Centro Social italiano Intifada, 20 de enero, 2002, por Marta Duran.

Véase también



На других языках


- [es] Venustiano Carranza (Chiapas)

[ru] Венустиано-Карранса (Чьяпас)

Венустиано-Карранса (исп. Venustiano Carranza) — город в Мексике, штат Чьяпас, входит в состав одноимённого муниципалитета и является его административным центром. Численность населения, по данным переписи 2020 года, составила 16 144 человека[3].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии