world.wikisort.org - México

Search / Calendar

Soyopa es una localidad serrana del estado de Sonora, en México; es cabecera del municipio homónimo. Su nombre en lengua yaqui significa "tierra caliente".

Soyopa
Localidad


Escudo

Soyopa
Localización de Soyopa en México
Soyopa
Localización de Soyopa en Sonora
Coordenadas 28°45′47″N 109°38′00″O
Entidad Localidad
 • País  México
 • Estado Sonora
 • Municipio Soyopa
Presidente Municipal Efraín Moreno Miranda
Altitud  
 • Media 220 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 1420 hab.[1]
Gentilicio soyopeño(a)
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano UTC -6
Código postal 85640[2]
Código INEGI 260610001[3][4]
Código INEGI 260610001
Sitio web oficial

Geografía



Poblaciones del municipio


En el municipio de Soyopa se encuentran las localidades del Llano Colorado, Rebeico, Rebeiquito, La Estrella, San Antonio de la Huerta, Tónichi y su cabecera, Soyopa.


El Novillo

El Novillo o Campamento “El Águila”, se fundó con trabajadores que llegaron de diferentes partes de México a trabajar en la construcción de la presa Plutarco Elías Calles, “El Novillo”, es una de las obras más grandes de Sonora. Los trabajos iniciaron en 1958 con la construcción de la carretera Hermosillo-El Novillo y, en 1960, dieron principio las excavaciones y la cimentación de toda la construcción, para inaugurarla en 1964. En esos años, la población tuvo su mejor auge y en la actualidad la habitan unas cuantas familias dedicadas principalmente a la pesca y la ganadería.

Presa El Novillo.
Presa El Novillo.

Clima


  Parámetros climáticos promedio de Soyopa, Sonora (1951-2010) 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 38.0 39.0 42.0 46.0 48.0 48.0 48.0 47.0 46.0 45.0 41.0 39.0 48.0
Temp. máx. media (°C) 27.5 29.2 31.9 35.5 39.5 42.5 40.1 38.7 38.6 36.4 31.9 27.6 35.0
Temp. media (°C) 16.0 17.6 20.0 23.2 27.5 31.6 30.5 29.8 29.4 25.5 20.3 16.2 24.0
Temp. mín. media (°C) 4.6 6.1 8.1 10.9 15.5 20.6 21.0 20.9 20.0 14.6 8.7 4.8 13.0
Temp. mín. abs. (°C) -5.0 -5.0 -3.0 1.0 4.0 9.0 7.0 10.0 9.0 3.0 -2.0 -6.0 -6.0
Precipitación total (mm) 33.0 25.8 9.6 1.6 6.0 40.4 204.8 156.8 86.7 28.4 22.5 37.3 652.9
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 2.6 2.2 1.0 0.2 0.5 2.9 10.9 8.7 5.3 2.3 2.0 2.2 40.8
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 14 de diciembre de 2016.

Demografía


Religiones más frecuentes (censo 2010)
Religión Porcentaje
Católicos
 
97.6%
No especificado
 
0.9%

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el municipio de Soyopa cuenta con 1,420 habitantes, cuando el Censo de Población 2010 había 369 en La Estrella, 288 en Tónichi y 210 en San Antonio de la Huerta (la edad mediana de la población municipal era 35 años). La población del municipio de Soyopa representa el menos del 0.1% de la población total de Sonora.[5]


Economía


En 2015 la población económicamente activa del municipio era del 49.5% de los cuales el 80.5% son hombres y el resto mujeres. De la población no económicamente activa, el 55.1% son personas dedicadas a los quehaceres del hogar, 24.2% se dedica a otra actividad económica y 12.7% son estudiantes.[1]


Política



Período de Gestión y representación política



Cultura



Festividades y lugares de interés


En Soyopa se celebra la Semana Santa y en septiembre su santo patrón San Miguel Arcángel. También celebran las fiestas típicas de Navidad y Año nuevo.

Algunos lugares de interés son Saporichi, La Bocana, Saporoba, El Valle, La Noria, El Bajon, El Cerrito, La Sabanilla, La Mesa de la Tortuga, el Real Viejo, La Planilla, El Cascajal y la plaza pública del lugar. Festejar día de San Miguel, patrón del pueblo, con la música en el atrio, con las tradicionales mañanitas al santo patrono (más aún si es la música de los chanchis). También se festeja la semana santa con el Vía Crucis y con los Fariseos o Judíos como allí se les llama.Hay hotel,y cuartos amueblados.Y lugares donde expenden alimentos.


Hijos ilustres


Muchos habitantes de Soyopa se destacaron durante el siglo XX en diferentes actividades y otros constituyen parte de la vida cotidiana en el pueblo. Destacan:


Referencias


  1. Panorama sociodemográfico de Sonora 2015 (Primera edición). INEGI. 2016. p. 143. ISBN 978-607-739-867-7. Consultado el 31 de octubre de 2019.
  2. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 85640.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. Panorama sociodemográfico de Sonora 2010 (Primera edición). INEGI. octubre de 2011. pp. 138-139. ISBN 978-607-494-195-1. Consultado el 31 de octubre de 2019.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии