world.wikisort.org - México

Search / Calendar

Silao, oficialmente Silao de la Victoria,[6] es una ciudad en el estado mexicano de Guanajuato en el municipio de Silao, del cual es cabecera municipal. Forma parte de la Zona Metropolitana de León y del Corredor Industrial del Bajío (Silao, León, Irapuato, Salamanca y Celaya), siendo sus principales áreas de productividad la agrícola y la industria automotriz.

Silao
Localidad
De arriba a abajo, derecha e izquierda: Parroquia de Santiago Apóstol; Presidencia municipal; Templo del Carmen; Templo de la Tercera Orden; Monumento a Cristo Rey; Calle General Vicente Guerrero; Iglesia de San Judas Tadeo; Calle del centro.


Escudo

Silao
Localización de Silao en México
Silao
Localización de Silao en Guanajuato

Mapa interactivo
Coordenadas 20°56′37″N 101°25′36″O
Entidad Localidad
 • País  México
Presidente municipal Carlos García Villaseñor (2021-2024)
Eventos históricos  
 • Fundación 1537 (Nicolás de San Luis Montañéz)
Altitud  
 • Media 1 780 m s. n. m.
Población (2020)[1]  
 • Total 83 352 hab.
Gentilicio Silaoense
Huso horario Tiempo del centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 36100[2]
Clave Lada 472[3]
Código INEGI 110370001[4][5]
Sitio web oficial

Toponimia


En su origen era llamado en purépecha Tzinacua, que se traduce como "lugar de humaredas", nombre derivado de la cantidad de aguas termales que lo rodean.[7]


Geografía



Ubicación


Silao se localiza en el centro del Municipio de Silao de la Victoria. El centro histórico de la ciudad se ubica en las coordenadas 20°56′37″N 101°25′36″O.


Clima


La ciudad de Silao tiene dos tipos de clima, el templado subhúmedo con lluvias en verano y el semiseco semicálido.[8]

  Parámetros climáticos promedio de Silao de la Victoria, Guanajuato 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 31.0 33.0 35.0 38.0 41.0 39.5 36.0 34.0 33.5 34.0 32.5 33.0 41.0
Temp. máx. media (°C) 24.2 25.8 28.8 30.9 32.1 30.2 27.9 27.8 27.4 27.1 26.0 24.2 27.7
Temp. media (°C) 14.9 16.0 18.9 21.2 23.0 22.8 21.3 21.1 20.7 19.3 17.0 15.4 19.3
Temp. mín. media (°C) 5.7 6.3 8.9 11.4 13.9 15.3 14.7 14.3 13.9 11.4 8.1 6.6 10.9
Temp. mín. abs. (°C) -2.0 -1.0 1.5 4.0 6.5 6.5 9.0 9.0 4.0 0.9 -2.7 -2.7 -2.7
Precipitación total (mm) 11.2 5.7 4.7 11.8 29.0 99.6 147.0 142.5 105.8 43.4 12.0 9.1 621.8
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 2.0 1.7 1.5 2.7 5.3 11.2 13.9 14.6 11.2 6.0 2.1 2.8 75.0
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional[9]

Historia


Batalla de Silao (1860).
Batalla de Silao (1860).
Monumento al General Jesús González Ortega y a los caídos en la Batalla de Silao.
Monumento al General Jesús González Ortega y a los caídos en la Batalla de Silao.

En el lugar donde ahora se asienta el municipio de Silao existió un poblado otomí que al ser conquistado por los purépechas recibió el nombre de "Tzinacua", que en castellano significa "lugar de humaredas" pues en la comunidad de Aguas Buenas, de sus aguas termales se desprendían columnas de vapor. Después, el nombre del lugar fue evolucionando a Sinaua; posteriormente fue llamado Silagua para finalmente quedar con el de Silao. El 3 de febrero de 1833 la legislatura local le concedió el título de villa. Y el 12 de julio de 1861 se elevó a la categoría de ciudad, con el nombre que hoy ostenta, Silao de la Victoria pues, en la cabecera municipal el ejército liberal, al mando del General Jesús González Ortega, obtuvo el triunfo sobre los conservadores.


Cronología


1745: El 13 de abril falleció en Aguas Buenas la señora María Josefa Teresa de Busto y Moya, benefactora a quien se debe la fundación de la actual Universidad de Guanajuato.

1833: El 31 de octubre se desarrolló en el municipio un combate entre las facciones políticas antagónicas del México posindependiente: centralistas y federalistas, culminando con la derrota de los federalistas Arista y Durán.

1859: Batalla de Loma de las Ánimas en la cual la división del Lic. y Gral. Manuel Doblado (militar juarista), derrotó a los conservadores al mando de Alfaro.

1860: En la memorable batalla de Silao, las fuerzas liberales al mando de los generales General Jesús González Ortega, Manuel Doblado e Ignacio Zaragoza derrotaron a las tropas conservadoras del general Miguel Miramón.

1898: El 18 de julio la población de la ciudad sufrió una catastrófica inundación que le ocasionó una cuantiosa pérdida de vidas humanas y materiales.

1915: Se desarrolló en el municipio una batalla entre las fuerzas villistas y las carrancistas, en las que se llevan la victoria las primeras, el 3 de junio.

1976: El martes 13 de julio de 1976, una grave inundación afectó Silao, destruyendo gran cantidad de edificios antiguos y modificando drásticamente las fisinomía de la ciudad.

2012: El papa Benedicto XVI oficia una misa en el parque Bicentenario de Silao, en su única visita apostólica a México.


Demografía



Población


De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en Silao hay un total de 83 352 habitantes, 42 766 mujeres y 40 586 hombres.[10][6]


Organización territorial y urbanismo


Aeropuerto Internacional del Bajío.
Aeropuerto Internacional del Bajío.

Zona metropolitana de León


Silao es parte de los 4 municipios que forman la Zona Metropolitana de León, junto con los municipios de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón. Esta zona metropolitana es la séptima más grande del país.

la ciudad de Silao se ha visto beneficiada por su ubicación en la zona metropolitana, y unos ejemplos son el Aeropuerto Internacional del Bajío; la construcción del Puerto Interior, el puerto seco más importante de México; la construcción de varias vialidades de primer nivel que conectan con las ciudades de León, Guanajuato e Irapuato como lo son el Eje Metropolitano o los libramientos Norte y Sur.


Política y gobierno


Al ser cabecera del Municipio de Silao, la Presidencia municipal tiene sede dentro de la ciudad.


Representación legislativa


La ciudad es representada como parte del Municipio de Silao de la Victoria. En el distrito federal se elige a uno de los quinientos diputados de la Cámara de Diputados y en el distrito local se elige a uno de los treinta y seis diputados del Congreso del Estado de Guanajuato.


Economía


Industria dentro de Puerto Interior
Industria dentro de Puerto Interior
Aduana de Puerto Interior
Aduana de Puerto Interior
Parque Guanajuato Bicentenario.
Parque Guanajuato Bicentenario.
Corredor industrial de El Bajío.
Corredor industrial de El Bajío.

Silao es una ciudad en constante progreso y crecimiento, gracias a ello es sede de importantes zonas Tecno-Industriales. En el municipio se ubica el Aeropuerto Internacional del Bajío, el Puerto Interior de Guanajuato y Parque Guanajuato Bicentenario, lo que sitúa a la ciudad de Silao como un centro importante del corredor industrial del estado de Guanajuato y de la República Mexicana.


Parque Industrial General Motors Silao


General Motors tiene un parque industrial en la Zona Metropolitana de León; En 1994 surgió el Complejo Silao, las instalaciones más modernas con las que cuenta GM México. La relevancia de su operación está basada en su productividad y calidad, que le han llevado a implantar récords en el Harbor Report North America, y a merecer el Premio Nacional de Calidad. El Complejo Silao cuenta con dos plantas, Estampados y Ensamble. La primera estampa toldos, puertas, cajuelas, etc. para su producción local y de exportación; la segunda, tiene como sus productos principales la Chevrolet Suburban y la GMC Yukon de exportación.


Parques Industriales


En la ciudad se encuentran establecidos varios parques industriales entre los cuales destacan:


Guanajuato Puerto Interior

Es un complejo logístico y de negocios que está compuesto por 4 Parques Industriales: Santa Fe I, Santa Fe II, Santa Fe III y Santa Fe IV.

El complejo industrial cuenta con:

Así como una Zona Comercial y de Servicios, así como la Zona Educativa y de Capacitación donde se encuentra establecida la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Dentro de GPI se han establecido más de 150 empresas reconocidas a nivel mundial, entre las que se encuentran: Pirelli, Nestle Purina, VolksWagen, Nivea, Nippon Steel y Toyota.


Parque Industrial Las Colinas

Ubicado en la parte norte de la ciudad, en la carretera a San Felipe, Dentro se han establecido más de 50 empresas reconocidas a nivel mundial, de las cuales destacan: American Axe, Metal Forming, Onium Plastic, Andrea, Tanok, Continental y Mitzui.


Parque Industrial FIPASI

Ubicado en la parte SUR de la ciudad, en la carretera a Irapuato, Dentro se han establecido más de 50 empresas reconocidas a nivel mundial, de las cuales destacan: American Axe, Skymatt, Hirotec, International Paper y Continental.


Parque Industrial Las Vías

Ubicado en la parte poniente de la ciudad, en la carretera Federal 45 debajo del distribuidor vial a León, Dentro se han establecido empresas, de las cuales destacan: Huevo San Juan, Intermed, Camso, Gmex y Sermak.


Plazas comerciales


En Silao existes 2 plazas comerciales, las cuales ofrecen distintos servicios tanto gastronómicos, recreativos y Culturales.

La primera gran plaza comercial de Silao,actualmente la más antigua de la ciudad, la cual se encuentra ocupada solo en un 10 % de su capacidad, ya que ha sufrido por avate del mal clima y deterioro del tiempo, solo se encuentran ubicados comercios como Elektra, Italika, Caja popular Mexicana, entre otros.

Plaza actualmente con un giro comercial muy transitado, el deterioro del tiempo en sus instalaciones ha sido poco, el cual hace disfrutas de actividades como compras y diversión muy cómodas, aquí se encuentran establecimientos como: Soriana, Famsa, Coppel, Home depot, Cinepolis, Banamex, HSBC, Scotian Bank, Caja popular mexicana, Caja libertad, Domino´s pizza, Pollo Feliz, AT&T, Entre restaurantes y lugares de esparcimiento.


Cultura y patrimonio histórico-artístico



Arquitectura


Parroquia de Santiago Apóstol.
Parroquia de Santiago Apóstol.
Templo de la Casa de Ejercicios.
Templo de la Casa de Ejercicios.
Templo de la Tercera Orden.
Templo de la Tercera Orden.
Cuartel Venustiano Carranza.
Cuartel Venustiano Carranza.
Templo de Loretito.
Templo de Loretito.

Silao goza de estilos arquitectónicos del siglo XVII al XX, entre ellos el estilo neoclásico, el novohispano, el barroco salómonico, el neogótico, el industrial y el estilo civil, el cual es una evidencia del lujo de la bonanza de los primeros siglos de Silao en donde se reflejan las modas las introducciones tecnológicas y aportes en materiales y técnicas de la región, a continuación elementos arquitectónicos representativos de Silao.


Parques y jardines



Monumentos y murales



Personajes ilustres



Ciudades hermanadas



Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). «Panorama Sociodemográfico de Guanajuato 2020».
  2. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 36100.
  3. Portal Telefónico, clave Lada 472.
  4. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  5. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  6. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «México en cifras». Consultado el 11 de agosto de 2022.
  7. Tovar Torres, Juan Roberto (12 de agosto de 2010). «5-Iniciativa Ayuntamiento de Silao». Consultado el 7 de marzo de 2011.
  8. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). «Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Silao, Guanajuato» (PDF). Consultado el 11 de agosto de 2022.
  9. Servicio Meteorológico Nacional. «Normales climatológicas 1951-2010. Estado de Guanajuato, Estación: 00011089 Silao (SMN)». smn.conagua.gob.mx. Consultado el 11 de agosto de 2022.
  10. «Silao de la Victoria (Silao de la Victoria, Guanajuato, Mexico)». www.citypopulation.de (en inglés). Consultado el 11 de agosto de 2022.
  11. Silao atrae interés de inversión China expansion.mx (29 de noviembre de 2010). Consultado el 21 de febrero de 2018.
  12. «Relación de hermanamientos entre México y Cuba». Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2012. Consultado el 16 de octubre de 2013.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Silao

[ru] Силао

Силао (исп. Silao) — город и административный центр одноимённого муниципалитета в мексиканском штате Гуанахуато. Численность населения, по данным переписи 2010 года, составила 74242 человека.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии