La Región de Las Altas Montañas se conoce mejor porque es una de la regiones centrales del Estado de Veracruz con una riqueza natural, cultural y de una gran diversidad de flora y fauna que la hacen única en toda la República Mexicana.[1][2] La máxima elevación de la región es el Citlaltépetl, también conocido como Pico de Orizaba con una altura de 5745 msnm. Las principales ciudades en esta región son poblacionalmente Córdoba, Orizaba, Ixtaczoquitlán y Fortín concentrando un alto nivel de desarrollo económico e influencia regional junto con los municipios cercanos de Huatusco, Ciudad Mendoza, Nogales, Rio Blanco, Tezonapa, Atoyac, Yanga, Amatlán, Coscomatepec, Ixhuatlán del Café, Zongolica entre otras.
Las Altas Montañas | ||
---|---|---|
Región | ||
![]() Boulevard Córdoba Peñuela, Córdoba
| ||
![]() | ||
Coordenadas | 19°03′18″N 97°13′41″O | |
Ciudad más poblada | Córdoba | |
Idioma oficial | Ninguno | |
• Otros idiomas | Español, náhuatl y mazateco | |
Entidad | Región | |
• País |
![]() | |
• Estado | Veracruz de Ignacio de la Llave | |
Subdivisiones | Municipios | |
Superficie | ||
• Total | 6351 km² | |
Población (2020) | ||
• Total | 1 486 954 hab. | |
• Densidad | 234,12 hab/km² | |
Huso horario | UTC-6 | |
En esta región se concentran pueblos mágicos del estado como Coscomatepec y Orizaba, que muestran la riqueza arquitectónica, cultural, natural y gastronómica de la región.
Municipios que integran Las Altas Montañas:
|
* Huatusco
|
* Soledad Atzompa
|