world.wikisort.org - México

Search / Calendar

Numarán de la lengua tarasca (‘Lugar de plantas aromáticas’). Se localiza al norte del estado, limita al norte y este con el estado de Guanajuato, al sur con el municipio de Penjamillo y Zináparo y al oeste con La Piedad, su distancia a la capital es de 175 km . Su relieve lo conforma el sistema Volcánico Transversal y el lomerío de la cañada, la cordillera de Penjamillo, los cerros Cofradía y de la Cruz y los valles del Pescado y Largo. [4][5]

Numarán
Localidad

Escudo

Numarán
Localización de Numarán en México
Numarán
Localización de Numarán en Michoacán
Coordenadas 20°15′21″N 101°57′04″O
Entidad Localidad
 • País  México
 • Estado Michoacán
 • Municipio Numarán
Presidente municipal José Díaz Camarena
Altitud  
 • Media 1700 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 9,437 hab.[1]
Gentilicio Numarense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 59430
Clave Lada 359
Código INEGI 160600001[2][3]
Código INEGI 160600001
Sitio web oficial

Historia


Es un pueblo muy antiguo, anterior a la conquista española. En el año de 1529 el conquistador Nuño de Guzmán, se detuvo en Numarán a su pasó en la conquista de Nueva Galicia, hoy Jalisco. Al consolidarse el gobierno español, en 1562, Numarán recibe el título de pueblo, otorgado por Don Luis de Velasco, segundo virrey de la nueva España y le asignan, además, la adoración de Santiago. Por muchos años fue vicaria fija del curato de Pénjamo, pero el señor Portugal lo segregó de este curato y lo agregó al de La Piedad, por las dificultades que ocasionaba la creciente del río Lerma. A principios del México Independiente, pertenecía al partido de Puruándiro. El 24 de abril de 1877, fue constituido municipio con cabecera del mismo nombre.[6]


Localización


Se localiza al norte del Estado, en las coordenadas 20º15' de latitud norte y 101º56' de longitud oeste, a una altura de 1.700 msnm. Limita al norte y este con el Estado de Guanajuato, al sur con Penjamillo y Zináparo, y al oeste con La Piedad. Su distancia a la capital del Estado es de 157 km por la autopista México-Guadalajara.


Escudo


Se distinguen varios elementos: en la parte superior se encuentran dos dragones en honor al compositor de la marcha dragona; entré estos, una flor que da origen al nombre del municipio. El cuerpo del escudo está dividido en cuarteles; en el cuartel superior izquierdo la planta de trigo, maíz, sorgo, representan la actividad económica, en el cuartel superior un molcajete, representa la artesanía, en el cuartel superior inferior izquierdo una de las tradiciones ancestrales del municipio, el pan de Numarán, y en el cuartel superior izquierdo una campana que representa la arquitectura histórica, todo esto sobre el puente del Río Lerma.


Ecosistemas


Domina la pradera con matorral, pastizal y nopal.

Su fauna la conforman: coyote, comadreja, ardilla, cacomixtle, tlacuache, torcaz y bagre.


Hidrografía


La Hidrografía del municipio la constituyen el río Lerma y pequeñas presas como La Soteleña, el Capulín y Lázaro Cárdenas.


Orografía


Su relieve lo constituyen el sistema volcánico transversal y el lomerío de la cañada, la cordillera de Penjamillo, los cerros Cofradía y de la Cruz y los valles del Pescado y Largo.


Clima


Cuenta con clima templado con lluvias en verano. Tiene una precipitación pluvial anual de 700 mm y temperaturas que oscilan entre 14.1 y 30.5 grados centígrados.


Recursos naturales


La superficie forestal maderable, es ocupada por encino; la no maderable por matorrales de distintas especies. Al suroeste de la cabecera municipal, a 2 km se localiza una mina de toba y tezontle.


Características y uso del suelo


Los suelos del municipio datan de los períodos cenozoico, terciario y mioceno; corresponden principalmente a los del tipo chernozem. Su uso es primordialmente agrícola y en menor proporción forestal y ganadero.


Monumentos históricos



Personajes importantes



Educación


En Numarán, el 98.8% de la población de entre 15 a 24 años es alfabeta, de los cuales 66.5% ha terminado la educación básica, 19.5% la educación media superior, 6.9% la superior y el 7.0% no tiene escolaridad.[7]


Preescolar



Primaria



Media


Nivel medio superior


Gastronomía



Festividades



Actividades económicas


El 50.6% de la población se encuentra económicamente activa, de los cuales 68.7% son hombres y 31.3% son mujeres.[7] La mayoría de la población se dedica al sector agropecuario y comercio.


Hechos históricos



Véase



Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. «Código postal». Consultado el 8 de mayo de 2016.
  5. «Noticias de Numarán». Consultado el 8 de mayo de 2016.
  6. «Información de Numarán». Consultado el 8 de mayo de 2016.
  7. «Censo de Población y Vivienda 2020».

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии