world.wikisort.org - México

Search / Calendar

Yaxcabá es uno de los 106 municipios que constituyen el estado mexicano de Yucatán. Se encuentra localizado en el centro-sur del estado. Cuenta con una extensión territorial de 1,079 km². Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio tiene 13.909 habitantes, de los cuales 7.123 son hombres y 6.786 son mujeres.[7] Su nombre significa en lengua maya lugar de tierra verde.

Yaxcabá
Municipio

Palacio municipal

Ubicación de Yaxcabá

Mapa interactivo
Coordenadas 20°29′00″N 88°47′00″O
Capital Yaxcabá
Entidad Municipio
 • País  México
 • Estado Yucatán
 • Cabecera Yaxcabá
Presidente Municipal Genri Alberto Pacab Herrera (2021-2024)[1]
Eventos históricos  
 • Fundación 1923 (municipio)
Superficie  
 • Total 1474.93 km² [2]
Altitud  
 • Media 40 m s. n. m.
 • Máxima 30 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 14 802 hab.[3]
 • Densidad 10,31 hab/km²
Gentilicio Yaxcabense
Huso horario UTC−6
Código postal 97920–97925
Clave Lada 985[4]
Código INEGI 31104[5][6]
Sitio web oficial

Descripción geográfica



Ubicación


Yaxcabá se localiza en el centro-sur del estado entre las coordenadas geográficas 20° 19' y 20° 49' de latitud norte, y 80° 36' y 88° 56' de longitud oeste; a una altitud promedio de 29 metros sobre el nivel del mar.

El municipio colinda al norte con el Sudzal, al sur con Chacsinkín, al este con Chankom y al oeste con Sotuta.


Orografía e hidrografía


En general posee una orografía plana, clasificada como llanura de barrera; sus suelos son generalmente rocosos o cementados.[8] El municipio pertenece a la región hidrológica Yucatán Norte.[9] Sus recursos hidrológicos son proporcionados principalmente por corrientes subterráneas; las cuales son muy comunes en el estado.


Clima


Su principal clima es el cálido subhúmedo; con lluvias en verano y sin cambio térmico invernal bien definido.[10] La temperatura media anual es de 25,9°C, la máxima se registra en el mes de mayo y la mínima se registra en enero.[11] El régimen de lluvias se registra entre los meses de mayo y julio, contando con una precipitación media de 118,3 milímetros.


Cultura



Fiestas


Fiestas civiles

Fiestas religiosas


Gobierno


Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete.


Localidades municipales


El municipio cuenta con 66 localidades, las cuales dependen directamente del municipio, las más importantes son: Yaxcabá (cabecera municipal), Tixcacaltuyub, Libre Unión, Tahdzibichén y Tiholop.

Cisteil es una pequeña localidad perteneciente también al municipio, de menos de 100 habitantes, importante históricamente porque fue, en el siglo XVIII, el lugar donde surgió la rebelión de Jacinto Canek en noviembre 1761. Una vez sofocada la rebelión, ejecutado el caudillo maya tras suplicio al que fue sujeto por disposición del Brigadier José Crespo y Honorato, gobernante en turno, el poblado fue rociado con sal y sus pozos contaminados con el mismo material, para escarmiento de la población maya.

Yaxuná es un yacimiento arqueológico maya que, estando en el municipio, presenta el interés de encontrarse en el extremo occidental de la más larga vía de comunicación prehispánica (sacbé) que une a esta ciudad con Cobá, ciudad en el estado de Quintana Roo a 100 km de distancia.[12]


Véase también



Referencias


  1. «Resultados Elecciones 2021: PAN conserva liderazgo en municipios de Yucatán». Alcaldes de México. 21 de junio de 2021. Consultado el 6 de febrero de 2022.
  2. INEGI. «Municipios de Yucatán por superficie». Consultado el 27 de septiembre de 2010.
  3. «Resultados preliminares del Censo de 2010. Yucatán.». INEGI. Consultado el 26 de noviembre de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. Portal Telefónico, clave Lada 985.
  5. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  6. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  7. INEGI (2005). «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)». Archivado desde el original el 13 de junio de 2011. Consultado el 7 de junio de 2009.
  8. INEGI (2008). «Elevaciones Principales». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 7 de junio de 2009.
  9. INEGI (2008). «Mapa de Regiones Hidrológicas». Archivado desde el original el 30 de enero de 2009. Consultado el 7 de junio de 2009.
  10. INEGI (2008). «Mapa de Climas». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 7 de junio de 2009.
  11. INEGI (2008). «Mapa de Temperatura Media Anual». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 7 de junio de 2009.
  12. Diario de Yucatán, arqueología de Yucatán. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Fuentes



На других языках


[en] Yaxcabá Municipality

Yaxcabá Municipality (In the Yucatec Maya Language: “place of green earth”) is one of the 106 municipalities in the Mexican state of Yucatán containing (1079 km2) of land and located roughly 80 km northeast of the city of Mérida.[1]
- [es] Municipio de Yaxcabá

[ru] Яшкаба (муниципалитет)

Яшкаба́ (исп. Yaxcabá) — муниципалитет в Мексике, штат Юкатан, с административным центром в одноимённом городе. Численность населения, по данным переписи 2010 года, составила 14 802 человека.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии