world.wikisort.org - México

Search / Calendar

Villamar es uno de los 113 municipios en que se encuentra dividido para su régimen interior el estado mexicano de Michoacán de Ocampo. Su cabecera es la localidad homónima.

Municipio de Villamar
Municipio

Escudo

Otros nombres: “El Mirador de la Ciénega”

Lema: "Bona Terra - Bona Gens" (en Latín)

" Tierra Buena - Gente Buena" (en Español)

Ubicación de Municipio de Villamar
Coordenadas 19°35′42″N 99°15′03″O
Entidad Municipio
 • País  México
 • Estado Michoacán de Ocampo
 • Cabecera Villamar
Superficie  
 • Total 352.39 km²
Altitud  
 • Media 1540 m s. n. m.
 • Máxima 1 600 - 2 400 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 15 864 hab.
 • Densidad 45,30 hab/km²
Gentilicio Villamarense
IDH (2015) 0.657[1] Medio
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Código INEGI 16104
Sitio web oficial

Toponimia


El nombre Villamar recuerda a Eligio Villamar, combatiente destacado durante la intervención norteamericana.[2]


Ubicación, superficie y límites


El municipio de Villamar esta ubicado al noroeste del estado. Con una extensión de algo más de 351 km², limita al norte con los municipios de Venustiano Carranza, Pajacuarán y Chavinda; al este con los municipios de Chavinda y Tangamandapio; al sur con los municipios de Tangamandapio, Tingüindín y Cotija; al oeste con los municipios de Cotija, Jiquilpan, Sahuayo y Venustiano Carranza.[3]

Villamar, cabecera del municipio, se encuentra en la ubicación 20°1′16″N 102°35′42″O, a una altura de 1528 msnm.[4]

Junto con los municipios de Briseñas, Chavinda, Ixtlán, Jacona, Jiquilpan, Marcos Castellanos, Pajacuarán, Municipio de Purépero, Cojumatlán de Régules, Sahuayo, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tlazazalca, Venustiano Carranza, Vista Hermosa y Zamora, integra la Región 1. Lerma-Chapala.[5]


Historia


El municipio se constituyó el 10 de diciembre de 1831, dentro del distrito de Jiquilpan, inicialmente con el nombre de Guarachita. El 14 de febrero de 1935 el nombre fue cambiado por el de Villamar.[6]


Demografía


La población total del municipio de Villamar es de 15 864 habitantes, lo que representa un decrecimiento promedio de -0.70% anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 16 991 habitantes registrados en el censo anterior. Al año 2020 la densidad del municipio era de 45,3 hab/km².[7]

Gráfica de evolución demográfica de Municipio de Villamar entre 2000 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

En el año 2010 estaba clasificado como un municipio de grado bajo de vulnerabilidad social, con el 10% de su población en estado de pobreza extrema.[8]

La población del municipio está mayoritariamente alfabetizada (15.40% de personas analfabetas al año 2010), con un grado de escolarización en torno de los 6 años. Solo el 0.30% de la población se reconoce como indígena.[9]

El 98.70% de la población profesa la religión católica. El 0.69% adhiere a las iglesias Protestantes, Evangélicas y Bíblicas.[9]


Localidades


Según el censo de 2010, la población del municipio se distribuía entre 47 localidades, de las cuales 39 eran pequeños asentamientos rurales de menos de 500 habitantes.[3] Según los datos obtenidos en el censo de 2020, las localidades de mayor población eran:[7]


Educación y salud


En 2010 el municipio contaba con escuelas preescolares, primarias, secundarias y dos escuelas de formación media (bachilleratos). Las unidades médicas en el municipio eran 9, con un total de personal médico de 30 personas.
El 39.3% de la población de 15 años o más (7167 personas) no había completado la educación básica, carencia social calificada como rezago educativo. El 27.2% de la población (4963 personas) no tenía acceso a servicios de salud.[10]


Economía


Según los datos relevados en 2010, prácticamente la mitad de la población económicamente activa desarrollaba su actividad en el sector primario (agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza).[11] Según el número de unidades activas relevadas en 2019, los sectores más dinámicos son el comercio minorista; la prestación de servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; y en menor medida la elaboración de productos manufacturados.[12]


Referencias


  1. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Consultado el 11 de agosto de 2021.
  2. «Villamar». Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México.
  3. «Datos Generales». Unidad de Microrregiones - Dirección General Adjunta de Planeación Microrregional.
  4. «Villamar». DB-City.
  5. «Región 1. Lerma-Chapala». Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 2015-2021.
  6. Omar Fonseca; Lilia Moreno (1988). «Consideraciones histórico-sociales de la migración de trabajadores michoacanos a los Estados Unidos: El caso de Jaripo». En Gustavo López Castro; Sergio Pardo Galván, eds. Migración en el Occidente de México. El Colegio de Michoacán A.C. p. 70. ISBN 9789687230443.
  7. «Villamar - Municipality in Michoacán de Ocampo». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021.
  8. «Catálogo de Localidades». Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP.
  9. «Estadísticas del municipio de Villamar». PueblosAmérica.
  10. «Villamar, Michoacán de Ocampo». Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social.
  11. «Economía». Unidad de Microrregiones - Dirección General Adjunta de Planeación Microrregional.
  12. «Indicadores económicos». Villamar - Municipio de Michoacán de Ocampo. Data México.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии