world.wikisort.org - México

Search / Calendar

El municipio de Teya es uno de los 106 municipios del estado mexicano de Yucatán. Su cabecera municipal es la localidad homónima de Teya, en cuanto a su fundación, aún no se tiene clara una fecha en particular, sin embargo se hace mención a la encomienda de Teya desde 1565.

Teya
Municipio

Palacio municipal

Ubicación de Teya

Mapa interactivo
Coordenadas 21°04′00″N 89°04′00″O
Capital Teya
Entidad Municipio
 • País  México
 • Estado Yucatán
 • No. secciones comisarías
 • Cabecera Teya
Presidente municipal José Bernardo Rodríguez Arceo (2021-2024)[1]
Eventos históricos  
 • Fundación 1918
Superficie  
 • Total 65.15 km²
Altitud  
 • Media 9 m s. n. m.
 • Máxima 9 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1974 hab.[2]
 • Densidad 25,35 hab/km²
Gentilicio teyense
Huso horario UTC−6
Código postal 97524[3]
Clave Lada 991[4]
Código INEGI 31088[5][6]
Sitio web oficial

Toponimia


El nombre del municipio, Teya, significa en lengua maya lugar del árbol de zapote. En Yucatán se trataría del árbol del fruto llamado chicozapote.


Colindancia


El municipio de Teya colinda al norte con Cansahcab, al sur con Tekantó y Tepakán, al oriente nuevamente con Tepakán y al occidente con el municipio de Suma


extensión


El municipio de Teya ocupa una superficie de 65.15 km².


Datos históricos



Época prehispánica


Época Colonial

Después de la conquista se estableció el régimen de las encomiendas, entre las que se pueden mencionar las siguientes:


Época contemporánea


Economía


El municipio de Teya al estar enclavado en la zona henequenera del estado, ha sido tradicionalmente productor de henequén y basó en este su economía durante mucho tiempo, las desfibradoras Cordemex y la Hacienda San Antonio Holcá fueron las principales fuentes de trabajo directas e indirectas para la mayor parte de la población.

Durante la segunda mitad de 1968, se vivió una etapa de protestas, mítines y paros e incluso algunas movilizaciones. El 21 de Julio un contingente formado por cerca de 2 mil ejidatarios, se presentó en las oficinas centrales del Banco Agrario, para protestar por los malos manejos de los inspectores de campo, la desclasificación de la fibra ejidal por parte de Cordemex y en contra de la orden de no aceptar hojas menores de 60 centímetros.

Las demandas que presentaron fueron las siguientes:

  1. La aceptación de fibras menores de 60 centímetros.
  2. Que se les devuelvan las tareas a los hijos de los ejidatarios.
  3. La destitución del director de Cordemex.
  4. La desaparición de Cordemex.

El contingente provenía de las regiones de: Izamal, Teya, Holactún, San José Tzal y otros.[12]

A partir de la declinación de la industria henequenera, el municipio diversificó sus actividades productivas, se puede contar en menor medida la actividad bovina y porcina, se cultiva el maíz, el frijol, hortalizas y variedades de chiles para auto consumo.

Finalizado el auge henequenero, en su mayoría jóvenes y adultos iniciaron la migración hacia puntos turísticos como Cancún, Playa del Carmen y Cozumel, otros pocos a la ciudad de Mérida.

Durante un par de años se estableció una empresa dedicada al cultivo de tomate, pepino y pimiento.

En la actualidad la población económicamente activa, tiene como fuentes de ingreso la albañilería, servicio doméstico, servicio atención al ramo turístico; actividades que desempeñan en su mayoría en la ciudad de Mérida otro tanto desempeña funciones en el Ayuntamiento, dentro de la población existen varias tiendas de abarrotes y algunas cervecerías, todas ellas negocios familiares.


Atractivos turísticos


En ambas se organizan procesiones, gremios y la tradicional vaquería.


cronología de los presidentes municipales



Véase también



Notas


  1. «Resultados Elecciones 2021: PAN conserva liderazgo en municipios de Yucatán». Alcaldes de México. 21 de junio de 2021. Consultado el 6 de febrero de 2022.
  2. «Resultados preliminares del Censo de 2010. Yucatán.». INEGI. Consultado el 26 de noviembre de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 97524.
  4. Portal Telefónico, clave Lada 991.
  5. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  6. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  7. Bernal, Manuela Cristina García (1978). Yucatán. Editorial CSIC - CSIC Press. ISBN 978-84-00-04399-5. Consultado el 5 de febrero de 2021.
  8. «ESCRIBANIA,305B - Pleitos de la gobernación de Yucatán». PARES. Consultado el 5 de febrero de 2021.
  9. Archivo General de la Nación / Instituciones Coloniales / Indiferente Virreinal / Cajas 5000-5999 / Caja 5366 / Título: Expediente 038 (Tributos Caja 5366)
  10. Fuente: AGI, México, v. 3033, n. 89, 28 de octubre de 1815. “Expediente sobre encomiendas en Yucatán”, AGN, Tributos, v. 13, exp. 3, 1807.
  11. INEGI (1997). Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, ed. Estado de Yucatán División Territorial de 1810 a 1995. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. p. 141. ISBN 970-13-1518-9.
  12. El FIN DEL ORO VERDE / Conflicto Social y Movimiento Campesino 1960 - 2008. Centro de Estudios para el Desarrollo Rurarl Sustentable y la Soberanía Alimentaria. 2009. ISBN 978-607-95058-6-8.

Referencias



На других языках


- [es] Municipio de Teya

[ru] Тея (муниципалитет)

Тея (исп. Teya) — муниципалитет в Мексике, штат Юкатан, с административным центром в одноимённом посёлке. Численность населения, по данным переписи 2010 года, составила 1977 человек.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии