world.wikisort.org - México

Search / Calendar

Tequisquiapan es uno de los 18 municipios que conforman el estado de Querétaro, en México. Tequis es la versión corta del nombre y es muy común escucharla entre locales y turistas.

Tequisquiapan
Municipio


Escudo

Otros nombres: Tequis

Ubicación de Municipio de Tequisquiapan
Coordenadas 20°31′14″N 99°53′45″O
Capital Tequisquiapan
Entidad Municipio
 • País  México
 • Estado Querétaro
 • No. secciones 2 delegaciones
 • Cabecera Tequisquiapan
Presidente municipal José Antonio Mejía Lira (2018-2021)
Eventos históricos  
 • Fundación 1939
Superficie  
 • Total 343.6 km²
Altitud  
 • Media 1909 m s. n. m.
 • Máxima 1,887 m s. n. m.
Población  
 • Total 54 929 hab.
Gentilicio Tequisquiapense
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Código INEGI 22017[1][2]
Código INEGI 22017
Sitio web oficial

El término "Tequisquiapan" proviene del náhuatl “Tequixquitl” (Tequesquite), atl (agua), y apan (lugar); lugar sobre aguas de tequesquite.


Tequis municipio



Prehistoria


La zona actualmente comprendida como municipio de Tequisquiapan, estuvo habitada desde la antigüedad por hombres primitivos cuyas características físicas y culturales se asemejan a la de los primero pobladores de América que entraron por el Estrecho de Bering de acuerdo a la teoría del poblamiento tardío en controversia con la teoría del poblamiento temprano. Según estudios realizados a los restos de huesos humanos y utensilios encontrados en una cueva del "cerro de la bolita" en la comunidad de San Nicolás, al sur de Tequisquiapan.


Historia


Anterior a la llegada de los conquistadores españoles al continente americano, el actual territorio de Tequisquiapan se encontraba habitado por comunidades de pobladores autóctonos otomíes o hñahñúes, asentados entre los años 600 a 900 de nuestra era. Estos pobladores practicaban la agricultura principalmente el cultivo de maíz, igualmente aprovechaban para su alimentación la vegetación de la región rica en variedades diversas de cactáceas como el nopal y agaves como el maguey del cual se extrae el pulque, bebida alcohólica obtenida por fermentación. Con la fibra de la penca de maguey elaboraron redes y canastos.

El Escudo

En 1989 se eligió, mediante un certamen, en el marco de la Feria Nacional del Queso y el Vino, el escudo para identificar al Municipio de Tequisquiapan. A continuación se describen los elementos que simbolizan el contenido del escudo:

El SOL, simboliza la vida.

El CUERNO DE LA ABUNDANCIA, tejido con vara de manera artesanal, significa el tipo de trabajo que realiza gran parte de las familias de artesanos del pueblo y representa el principal sustento.

La UVA, desde hace ya muchos años se conservan hermosos viñedos gracias a las condiciones naturales de la tierra y el clima ideal para este cultivo.

El RÍO, es sin duda una fuente de vida, debido a la gran vegetación y los grandes árboles que enmarcan el cauce. Aparece un puente de cantera, al fondo, que simboliza la tradición y cultura de los tequisquiapenses.

La PARROQUIA DE SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN, es la herencia ancestral que nos dejaron los misioneros españoles en el siglo XVI y representa la fuerza moral que sustenta la vida cotidiana de la mayoría de la gente del pueblo y que sigue vigente hasta nuestros días.


Cronología de hechos relevantes



Geografía y Localización


Principales poblaciones
población habitantes
Tequisquiapan (cabecera municipal)
29,858
San Nicolás
5,107
La Fuente
3,884
Fuentezuelas
2,730
El Tejocote
2,358
Bordo Blanco
2,327
Los Cerritos
1,942
San José la Laja
1,804
La Tortuga
1,709
La Trinidad
1,579
Santillan
1,083
La Laja
969
El Cerrito
480



Ubicación y límites


Tequisquiapan se localiza hacia el sureste del estado. Limita con San Juan del Río al sur, con Pedro Escobedo y Colón al oeste, con Ezequiel Montes al norte y con el estado de Hidalgo al este. Se ubica a una altitud de 1,880 msnm y tiene una extensión territorial de 343.6 km². r..c

Aunque en la Ciudad de Tequisquiapan se encuentra erigido el monumento "Centro Geográfico" que indica ser el centro geográfico de México, en realidad tal punto se encuentra en algún lugar del desierto en Zacatecas. Este monumento, construido Ex Profeso como indicador del Centro Geográfico de México, le fue conferido por decreto, en plena Revolución Mexicana, durante el mandato de don Venustiano Carranza.


Clima


Su clima es templado con temperatura media anual de 17,4 °C.

El clima de Tequisquiapan es templado, con dos épocas bien definidas al año; las precipitaciones pluviales de junio a octubre y la temporada de secas de noviembre a mayo.

Los veranos en este lugar son en general cálidos , en los cuales se registran temperaturas máximas de 36.2°C.

El invierno se deja sentir en su mayor intensidad durante los meses de diciembre y enero, meses en los cuales se registran las temperaturas mínimas extremas de 1.8°C.

El promedio de temperatura anual media es de 17.4°C ., temperatura que se registra en la mayor parte del año.

El número de días con precipitaciones pluvial al año es de 78 con una precipitación promedio registrada de 588,5°C mm.



Economía


El municipio de Tequisquipan alberga a la presa Centenario localizada al sur de la cabecera municipal. El río San Juan atraviesa gran parte de su territorio cuyas aguas se encuentran contaminadas por los desechos residuales de las industrias del vecino municipio de San Juan del Río y en menor cantidad por las descargas de aguas negras de las poblaciones aledañas al cauce del río.


Agricultura


Los cultivos predominantes son maíz, frijol, sorgo, alfalfa, chile, tomate, jitomate, avena forrajera y uva.


Ganadería


En Tequisquiapan se ubican afamadas ganaderías donde se cría el toro de lidia. Además, en 2002 había 14,755 bovinos, 11,184 porcinos y 3,691 ovinos.rafax


Industria


La industria manufacturera hace artesanías y muebles de pino y ratán. Existen maquiladoras textiles y hornos para la producción de tabique.


Turismo


Parroquia Santa María de la Asunción
Parroquia Santa María de la Asunción

Tequisquiapan, uno de los seis Pueblos Mágicos queretanos, se caracteriza por su tranquilidad y su buen clima a lo largo del año. A sus alrededores se encuentran varios balnearios y aguas termales perfectos para refrescarse en vacaciones de verano o en una escapada de fin de semana. Las calles del pueblo son coloridas y en ellas se puede apreciar la vida cotidiana de provincia. Tequisquiapan es sede de la Feria del Queso y el Vino, tradicional festival en donde se exponen los mejores productos vinícolas y los más deliciosos quesos elaborados en tierras queretanas.

Tequisquiapan es  una excelente opción para conocer más acerca del mundo vinícola y probar los mejores productos de queserías y vinícolas queretanas. Recorrer el pueblo es una experiencia única pues además de admirar las calles y casas coloridas se puede caminar por las plazas y conocer la gastronomía y artesanías del lugar. A Tequis acuden muchos visitantes para dar paseos en globo, incluso muchas parejas se han comprometido durante los viajes en globo mientras admiran la belleza de nuestro estado.

Los platillos típicos de Tequisquiapan son la barbacoa de chivo, consomé, menudo y sangre guisada, mole, carnitas de cerdo, chicharrón, gorditas y tostadas de maíz quebrado, y las tradicionales tortillas de diferentes colores que nunca faltan en las celebraciones y fiestas. Los dulces típicos son las charamuscas, los dulces de leche y las pepitorias. El pulque, así como en otros municipios, es característico de Tequisquiapan así como los curados de tuna.


Gobierno


Cronología de gobernantes
periodo nombre
1939-1941
Pánfilo Ríos Nieto
1943-1946
Ricardo Lizardi Olloqui
1946-1948
Román Chávez Ramírez
1948-1949
Pedro Loredo Madaleno (interino)
1949-1952
Alejandro Ugalde Romero
1952-1955
Carlos M. Gregg
1955-1958
Ricardo Lizardi Olloqui
1958-1960
Telésforo Trejo Uribe
1960-1961
Alberto Moreno Mejía (interino)
1961-1964
Salvador Michaus Marroquín
1964-1967
José de Antuñano Enciso
1967-1970
Salvador Michaus Marroquín
1970-1973
Telésforo Trejo Uribe
-- -1973
Jesús Ugalde Ferrusca (interino)
1973-1976
José Antonio Pérez Mendoza
1976-1977
Francisco Alday Olvera
1977-1979
Juan José Michel Gutiérrez (junta de gobierno)
1979-1982
Carlos Hernández Ortíz
1982-1985
José Antonio García Martínez
1985-1988
Telésforo Trejo Uribe
1988-1991
Salvador Olvera Pacheco
1991-1994
Orlando Ugalde Camacho
1994- --
María de la Luz Nieto (interina)
1994-1997
Rodolfo González Olloqui
1997-2000
José Antonio Mejía Lira
2000-2003
Andrés Trejo Valencia
2003-2006
Guillermo Herrera Trejo
2006-2009
Noé Zárraga Trejo
2009-2011
Raúl Orihuela González
2011-2012
Héctor Pintor Ramírez (interino)
2012
Raúl Orihuela González
2012-2015
Luis Antonio Macías Trejo
2015-2018
Raul Orihuela Gonzalez
2018-2021
José Antonio Mejia Lira


El Honorable Ayuntamiento del Municipio está conformado por:

1 Presidente Municipal

2 Síndicos Municipales

5 Regidores de mayoría relativa

4 Regidores de representación proporcional

Las elecciones son el primer domingo de julio cada 3 años. El 1° de octubre siguiente es la fecha de toma de posesión de los cargos de presidente municipal, síndicos y regidores. El 1° de julio de 2012, se realizaron elecciones para renovar el ayuntamiento, resultó elegido presidente municipal el Lic. Luis Antonio Macías Trejo del PRI, al obtener el 15155 votos; seguido del candidato del PAN, Gustavo Pérez Rojano que obtuvo 5826; en tercer sitio el PVEM con 5093 sufragios; y el PRD con 2736 votos. EL PRI gana también las 8 regidurías de mayoría relativa. Los demás partidos obtuvieron regidores de representación proporcional: 2 para el PAN, 2 para el PVEM y 1 para el PRD.


El 1° de julio de 2018, se llevaron a cabo las elecciones para la renovación del H. Ayuntamiento resultando electo el Licenciado José Antonio Mejía Lira, como Presidente Municipal, contendiendo y, siendo el primer CANDIDATO INDEPENDIENTE.

Diputados

Tequisquiapan se encuentra representado en el Congreso del Estado por los diputados del 11° Distrito y en el Congreso de la Unión por los diputados del 1.er Distrito Electoral Federal del Estado de Querétaro. En las pasadas elecciones resultó elegido diputado local el Lic. Alejandro Bocanegra Montes y Diputada Federal la Lic. Delvim Barcenas Nieves ambos del Partido Revolucionario Institucional PRI.


Referencias


  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).

Enlaces externos



На других языках


[de] Municipio Tequisquiapan

Tequisquiapan ist ein Municipio im mexikanischen Bundesstaat Querétaro. Das Municipio umfasst eine Fläche von 370,7 km². Im Jahr 2010 hatte Tequisquiapan eine Bevölkerung von 63.413 Einwohnern. Verwaltungssitz und einwohnerreichster Ort des Municipios ist das gleichnamige Pueblo Mágico Tequisquiapan.

[en] Tequisquiapan Municipality

Tequisquiapan (municipality) is a municipality in Querétaro in central Mexico.[1]
- [es] Municipio de Tequisquiapan



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии