El municipio de Tepakán es uno de los 106 municipios del estado mexicano de Yucatán. Su cabecera municipal es la localidad homónima de Tepakán. Tiene una extensión de 134,13 km²
Tepakán | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Palacio municipal | ||
![]() Ubicación de Tepakán | ||
![]() Mapa interactivo | ||
Coordenadas | 21°04′00″N 89°00′00″O | |
Capital | Tepakán | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• No. secciones | comisarías | |
• Cabecera | Tepakán | |
Presidente municipal |
![]() | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1921 | |
Superficie | ||
• Total | 134.13 km² | |
Altitud | ||
• Media | 9 m s. n. m. | |
• Máxima | 9 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2226 hab.[2] | |
• Densidad | 20,42 hab/km² | |
Gentilicio | tepakeño | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 97530[3] | |
Clave Lada | 991[4] | |
Código INEGI | 31086[5][6] | |
Sitio web oficial | ||
El nombre del municipio, Tepakán, significa en lengua maya, aquí hay pakan por derivarse de los vocablos Te, aquí y pakán, nombre de una planta que produce unos frutos parecidos a la tuna.
El municipio de Tepakán colinda al norte con Temax, al sur con Izamal, al oriente con Izamal, Tekal de Venegas y Temax y al occidente con los municipios de Tekantó y Teya.
Tepakán es un municipio que, ubicado en la zona centro norte del estado perteneció a la denominada zona henequenera de Yucatán ya que sus tierras agrícolas tienen vocación para el cultivo del agave. Junto con los municipios circunvecinos se dedicó por muchos años hasta finales del siglo XX a la industria henequenera como principal actividad productiva.
Con la declinación de la agroindustria se dio en Tepakán, al igual que en los demás municipios de la zona henequenera, un proceso de diversificación de la actividad agrícola. Hoy en el territorio municipal se cultiva maíz, frijol, hortalizas, papaya, limón y algunos otros frutales. Algunas variedades de chiles también se cosechan en la región.
Se da la cría de ganado bovino, así como la de ganado porcino y aves de corral. También la apicultura.
Control de autoridades |
|
---|