world.wikisort.org - México

Search / Calendar

El municipio de Tekax es uno de los 106 municipios que integran el estado mexicano de Yucatán, su cabecera es la ciudad de Tekax, conocida por su arquitectura, cultura, historia y tradiciones. Está ubicado en la zona sur del estado de Yucatán, a 120 kilómetros de la capital del estado.

Municipio de Tekax
Municipio

Palacio municipal

Escudo


Ubicación del municipio en el estado de Yucatán

Mapa interactivo
Coordenadas 19°58′00″N 89°20′00″O
Cabecera municipal Tekax de Álvaro Obregón
Entidad Municipio
 • País  México
 • Estado Yucatán
Presidente municipal Diego José Ávila Romero (2021-2024)[1]
Superficie  
 • Total 3819.61 km²
Altitud  
 • Media 172 m s. n. m.
 • Máxima 200 m s. n. m.
 • Mínima 100 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 40 547 hab.[2]
 • Densidad 15,33 hab/km²
Huso horario UTC−6
Código postal 97970, 97971, 97980
Clave Lada 997[3]
Código INEGI 31079[4][5]
Sitio web oficial

Toponimia


Tekax, proviene de los vocablos mayas k'áax que significa monte, bosque, lugar agreste y ti'i, allí, lugar.

Luis Ramírez Aznar en su obra Tekax, monografía y apuntes para su historia dice que el origen de la palabra que da nombre a este municipio, se interpreta como "allí donde está el bosque" y que pudo provenir de "la degeneración del nombre maya Ti'ik'áax o sea allá en el monte alto; también puede interpretarse como lugar del monte sacro, tomando como base las costumbres rituales de aquellos tiempos".


Colindancias


El municipio de Tekax marca el límite sur del estado de Yucatán, dándose en su extremo el denominado punto Put, que es la mojonera limítrofe de las tres entidades federativas que integran la península de Yucatán, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, punto que ha sido tema de controversias jurídicas a lo largo de la historia en el último siglo, a partir de que se separaron los territorios que antes, hasta mediados del siglo XIX, era una sola entidad político administrativa: Yucatán.

Colinda al norte con el municipio de Teabo, al sur con el Estado de Campeche particularmente con el municipio de Hopelchén al sureste con el Estado de Quintana Roo particularmente con el municipio de José María Morelos, al este con los municipios de Tzucacab y Tixméhuac y al oeste con Akil y Oxkutzcab.


Localidades


La cabecera del municipio es Tekax de álvaro Obregón. Además de la cabecera, dentro de la jurisdicción municipal quedan comprendidas las siguientes localidades: Becanchén, Kancab, Kinil, Pencuyut, Ticum, Xaya, Chacmultún, Flor de Pozo, Manuel Cepeda Peraza, Jesús, Candelaria Nohalal, Nueva Santa Cruz, Nuevo Mundo, Canek, San Alonso, San Antonio Knuc, San Diego Buenavista, San Diego Tekax, San Diego I, San Diego II, San Esteban, San Felipe I, San Felipe II, San Francisco, San Gaspar, San Isidro, Mac-Yan, San José, San Juan, San Norberto, Santa Cruz, Santa Rosa, Tixcuytún, Tzakeljaltun, Xkiridz, Xpakan, Kiu Xtoquil, Kantemó, Alfonso Caso, Huntochác y Benito Juárez.


Datos históricos


La región correspondiente al actual municipio de Tekax, se considera ocupada desde la época precolombina cuando inició el desarrollo de la cultura maya en la zona Puuc; así lo atestiguan los sitios arqueológicos de Chacmultún, Canahaltún, Chunmul, Xkichmook, Chacchob y Chunconab, que son ejemplos del estilo Puuc, aunque algunos con influencia de los Chenes de Campeche.

Los xiues, caudillos de la sublevación que desintegró la coalición de Mayapán, bajaron de la sierrita del sur y al fundar el pueblo de Maní erigieron otros pueblos tributarios de este, entre los cuales se encontraban Kax, construido en las faldas de la referida sierrita. Todo el conjunto integraba el cacicazgo de Tutul Xiu con sede principal en Maní.

El Chilam Balam de Chumayel (versión de Antonio Mediz Bolio) en su parte correspondiente a El Libro de los Linajes menciona: "...y fueron a Penkuyut, y fueron a Paxuenel, y llegaron a Xaya, y llegaron a un lugar llamado Tistís, y llegaron a Chicam, y llegaron a Tixmehuac... cuando ya estaban completos los nombres de los pueblos que no lo tenían, etc". No relaciona la ciudad de Tekax, sin embargo, varios de los pueblos mencionados, son plenamente identificables del actual municipio de Tekax.

Hasta 1795 perteneció al Partido de la Sierra Alta.


Geografía


El clima es cálido subhúmedo, con lluvias en verano. Tiene una temperatura media anual de 25,7 °C y una precipitación pluvial media de 75,4 mm. La superficie es mayormente plana, interrumpida solo por unos cerros en el sur. Carece de ríos superficiales, pero cuenta con cenotes y aguadas.


Atractivos turísticos



Gastronomía


La mayoría de los alimentos típicos del municipio se preparan con masa de maíz carne de puerco, pollo y venado acompañados con salsas picantes a base de chile habanero y max.

Los principales platillos son: fríjol con puerco, chaya con huevo, puchero de gallina, queso relleno, salbutes, panuchos, pipian de venado, papadzules, longaniza, cochinita pibil, joroches, mucbil pollos, pimes y tamales. Se elaboran dulces como el de yuca con miel, calabaza melada, camote con coco, cocoyol en almíbar, mazapán de pepita de calabaza, melcocha, arepas, tejocotes en almíbar, dulce de ciricote, entre otros.

Las bebidas tradicionales son el xtabentun, balché, bebida de anís, pozole con coco, horchata, atole de maíz nuevo y refrescos de frutas de la región.


Personajes Ilustres



Cronología de presidentes municipales [7]



Referencias


  1. «Resultados Elecciones 2021: PAN conserva liderazgo en municipios de Yucatán». Alcaldes de México. 21 de junio de 2021. Consultado el 6 de febrero de 2022.
  2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
  3. Portal Telefónico, clave Lada 997.
  4. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  5. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  6. Yucatán en el tiempo, enciclopedia alfabética, tomo V pp 549, Mérida, Yucatán, 1998, ISBN 970 9071 009
  7. «Gobierno del Estado de Yucatán.».

На других языках


- [es] Municipio de Tekax

[ru] Текаш (муниципалитет)

Текаш (исп. Tekax) — муниципалитет в Мексике, штат Юкатан, с административным центром в городе Текаш-де-Альваро-Обрегон. Численность населения, по данным переписи 2010 года, составила 40 547 человек.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии