world.wikisort.org - México

Search / Calendar

El municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas es uno de los 46 municipios que conforman el estado de Guanajuato, en México. Es conocido por ser la ciudad natal del compositor y músico Juventino Rosas, cuyo Vals Sobre las Olas es famoso en todo el mundo.

Municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas
Municipio

Escudo


Ubicación del municipio en el estado de Guanajuato
Coordenadas 20°41′00″N 100°59′00″O
Cabecera municipal Juventino Rosas
Entidad Municipio
 • País  México
 • Estado Guanajuato
Eventos históricos  
 • Creación 1 de enero de 1920
Superficie  
 • Total 430.291 km²
Altitud  
 • Media 2297 m s. n. m.
 • Máxima 2 400 m s. n. m.
 • Mínima 1 700 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 82 340 hab.[1]
 • Densidad 184,09 hab/km²
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Código postal 38240–38259
Clave Lada 412[2]
Código INEGI 11035[3][4]
Sitio web oficial

Localización y medio físico-biológico


Santa Cruz de Juventino Rosas, en el estado de Guanajuato, se encuentra ubicado en su porción centro-norte, en un valle al pie de la Sierra de Codornices, parte de la Sierra Central de Guanajuato, en sus estribaciones y propiamente en ella; mientras que, en su porción sur, se ubica en el Bajío. La superficie actual es de 415 kilómetros cuadrados, cifra que representa un 1.40 % de la superficie total de la entidad federativa. Colinda al norte, con los municipios de Salamanca, Allende y Comonfort; al este, con Comonfort y Celaya; al sur, con Celaya, Villagrán y Salamanca; y al oeste, con Salamanca. La cabecera municipal, se ubica en la parte centro-sur del municipio.

La regionalización ecológica, en la porción sur, es zona templada; y, en la porción centro-norte, es zona árida. El uso del suelo, en el 80 % de la superficie es agrícola, de riego y temporal, en planicies; y, el restante 20 %, es de matorral, en sierra y altiplanicies. El clima es semicálido, semiseco y templado subhúmedo. La temperatura varía, de 16º a 18 °C. en lo templado subhúmedo, y de 18º a 20 °C. en lo semicálido y semiseco, que es la temperatura que predomina; la temperatura mínima es en enero, con 5,9 °C., la media en diciembre, con 15,2 °C. y la máxima en mayo, con 31,9 °C.; la temperatura media anual, es de 18,8 °C.

Las coordenadas geográficas son, en el municipio: 100° 51´48” y 101° 07´48” de longitud oeste, 20° 33´54” y 20º 48´36” de latitud norte, con una altitud promedio sobre el nivel del mar de 1,878 metros; en tanto que, en la cabecera municipal las coordenadas son: 100° 59´43” de longitud oeste y 20º 38´32” de latitud norte, con una altitud promedio sobre el nivel del mar de 1,750 metros. (Investigación y texto de Víctor Manuel Garcia Flores)


Geografía


La superficie total del territorio municipal de Santa Cruz de Juventino Rosas es de 428.24 kilómetros cuadrados, equivalentes al 1.40% de la superficie total del estado. Está limitado al norte con el municipio de San Miguel de Allende; al noreste con el municipio de Comonfort; al este con el municipio de Celaya; al sur con el municipio de Villagrán y al oeste con el municipio de Salamanca. Existen en el municipio un total de 158 localidades.


Demografía


De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía; la población total del municipio de Salamanca es de 79 214 habitantes.[1]

La densidad de población asciende a un total de 184.09 personas por kilómetro cuadrado.


Localidades


El municipio incluye en su territorio un total de _ localidades. Las principales, considerando su población del Censo de 2010 son:

LocalidadPoblación
Total Municipio79 214
Juventino Rosas42 264
Santiago de Cuenda6 254
Pozos2 742
Rincón de Centeno2 560
San Antonio de Morales1 808
Franco Tavera1 622

Infraestructura


El municipio está conectado por medio de 4 carreteras principales, las cuales son:

También hay carreteras secundarias y caminos como son el camino al Naranjillo, el camino a Los Dulces Nombres (también va a la presa de San Pedro), camino a las fuentes y otros.

Las avenidas más importantes de la ciudad son el Boulevard Lázaro Cárdenas, el Boulevard Manuel M. Moreno, la Avenida Guanajuato, el Libramiento Sur, Boulevard Niños Héroes y Avenida Progreso (salida a Celaya).

El municipio cuenta con 2 unidades deportivas aunque una está a punto de inaugurarse, además de parques, un auditorio, cine, restaurantes, hoteles, monumentos y más. En la educación el municipio cuenta (según el Instituto de Información para el Desarrollo) en 2001 con 152 escuelas, de las cuales 59 de preescolar, 63 primarias, 22 secundarias, 7 bachilleratos, 1 C.B.T.I.S., aunque recientemente se construyó una nueva universidad, la Universidad Politécnica de Guanajuato.

Además de que el municipio forma parte de la zona metropolitana Laja-Bajío o Zona Metropolitana de Celaya que cuenta con un aproximado de un millón de habitantes, los municipios que la conforman son: Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarimoro, Comonfort, Juventino Rosas, Cortázar y Villagrán.


Referencias


  1. INEGI (2020). «Panorama sociodemográfico de Guanajuato 2020».
  2. Portal Telefónico, clave Lada 412.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).

Enlaces externos



На других языках


- [es] Municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas

[ru] Санта-Крус-де-Хувентино-Росас

Санта-Крус-де-Хувентино-Росас (исп. Santa Cruz de Juventino Rosas) — муниципалитет в Мексике, штат Гуанахуато, с административным центром в городе Хувентино-Росас. Численность населения, по данным переписи 2010 года, составила 79 214 человек.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии