world.wikisort.org - México

Search / Calendar

El municipio de Jerécuaro es uno de los 46 municipios que conforman al estado de Guanajuato, en México.

Municipio de Jerécuaro
Municipio

Escudo


Ubicación del municipio en el estado de Guanajuato
Coordenadas 20°11′57″N 100°30′25″O
Cabecera municipal Jerécuaro
Entidad Municipio
 • País  México
 • Estado Guanajuato
Superficie  
 • Total 885.614 km²
Altitud  
 • Media 2048 m s. n. m.
 • Máxima 3 100 m s. n. m.
 • Mínima 1 800 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 49 517 hab.[1]
 • Densidad 57,4 hab/km²
Código INEGI 11019[2][3]
Sitio web oficial

Geografía


El municipio de Jerécuaro se encuentra ubicado en el suroeste del estado de Guanajuato, en sus confines con Querétaro y Michoacán. Tiene una extensión territorial total de 885.614 kilómetros cuadrados que equivalen al 2.89 % de la extensión total del estado de Guanajuato.

Sus coordenadas geográficas extremas son 19° 58' - 20° 24' de latitud norte y 100° 21' - 100° 42' de longitud oeste. Su altitud va de un mínimo de 1800 a un máximo de 3100 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con el municipio de Apaseo el Alto, al noroeste con el municipio de Tarimoro, al oeste con el municipio de Acámbaro y al suroeste con el municipio de Tarandacuao, así como al este con el municipio de Coroneo. Al noreste limita con el municipio de Corregidora y el municipio de Huimilpan del estado de Querétaro, y al sureste y sur con el municipio de Epitacio Huerta y el municipio de Maravatío del estado de Michoacán.


Comunidades[4]



Historia


El origen de esta comunidad es prehispánico, pero fue sometida a la Corona española por el cacique indígena evangelizado Nicolás San Luis de Montañés. Su fundación legal data del año de 1572, bajo la administración del obispo Fray Juan Medina Rincón, quien erigió el curato a semejanza de lo que había hecho en otras partes el padre Vasco de Quiroga. Se llamaba San Miguel Jerécuaro; en un archivo que consta del 1852 aparece que el municipio tenía ese nombre. Jerécuaro significa "lugar como nido".

En 1910, en la época de la revolución el municipio fue asiento de diversos grupos revolucionarios así como de las tropas federales del gobierno porfirista. En 1928, en la época del levantamiento cristero, estuvo acuartelado un batallón de infantería del ejército federal, en un edificio ubicado en la calle que hoy lleva el nombre de Fray Ángel Juárez.

Cabe hacer mención, que en zonas aledañas al municipio, tuvieron lugar numerosos combates.


Personalidades destacadas del municipio



Aniversario y festejos


familiares y amigos a comer en los alrededores de la presa. Entre los platillos tradicionales que se consumen son los tamales de ceniza y la carne de puerco guisada en chile rojo.


Gobierno y política


Jerécuaro es uno de los 46 municipios libres pertenecientes al Estado de Guanajuato, cuya Constitución Política establece que:

ARTÍCULO 106. El Municipio Libre, base de la división territorial del Estado y de su organización política y administrativa, es una Institución de carácter público, constituida por una comunidad de personas, establecida en un territorio delimitado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, autónomo en su Gobierno Interior y libre en la administración de su Hacienda.
ARTÍCULO 107. Los Municipios serán gobernados por un Ayuntamiento. La competencia de los Ayuntamientos se ejercerá en forma exclusiva y no habrá ninguna autoridad intermedia entre los Ayuntamientos y el Gobierno del Estado.[5]
PRESIDENTES MUNICIPALES
NOMBRE PERIODO PARTIDO
Pablo Contreras Zamudio
1970-1972
Serafín Tinajero Pineda
1973
Alfredo del Castillo
1974-1976
Mariano García Verástegui
1977-1979
Serafin Tinajero Pineda.
1980-1982
Prof. Juan Contreras Martínez
1983-1985
Dra. Ma. Guadalupe Ortega Europa
1986-1988
Salvador Gamboa Vazquez
1989-1991
Jose Felipe Frias Elizondo
1992-1994
PRI
José Antonio Aguilar Andrade
1995-1997
PRI
Fernando Granados Alejo
1998-2000
PRI
Juan Soto Fraga 2000-2003 PRI
José Aguilera Ávila 2003-2006 PAN
J. Carmen Mondragón Recéndiz
2006-2009
PRI
Rogelio Sánchez Galán 2009-2012 PAN
Jaime García Cardona 2009-2015 PAN-PNA
Rogelio Sánchez Galán 2015-2018 PVEM
Jorge Vega Castillo 2015-2018 (Sustituto) PVEM
Luis Alberto Mondragón Vega 2018-2021 PRI
Luis Alberto Mondragón vega 2021-2024 PRI

Geografía


El Municipio de Jerécuaro se encuentra en el sureste del estado de Guanajuato, a una altitud 1930 msnm. Posee una extensión territorial de 828.3 km² equivalente al 2.7 % de la superficie total del estado. Cuenta con 184 localidades y una población total de 49 053 habitantes al censo realizado el 2015 por el INEGI; su cabecera municipal de 7748 (censo 2010). Entre sus comunidades más importantes están: ((la cueva de puruagua)) Puruagua, La Sabanilla, Piedras de Lumbre, San Lucas, Estanzuela de Romero, Ojo de Agua de Mendoza, El Fresno, San Pablo y San Lorenzo. Jerécuaro colinda al norte con el municipio de Apaseo El Alto y el estado de Querétaro; al este con el estado de Querétaro, el municipio de Coroneo y el estado de Michoacán de Ocampo; al sur con el estado de Michoacán de Ocampo, los municipios de Tarandacuao y Acámbaro; al oeste con los municipios de Acámbaro y Tarimoro.


Fisiografía


Provincia Eje Neovolcánico (100 %)

Provincia Mil Cumbres (58.9 %), Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo (40.3 %) y Sierras y Bajíos Michoacanos (0.8 %)


Sistema de topoformas


Lomerío de basalto con llanuras (40.3 %), Sierra volcánica de laderas escarpadas (27.9 %), Lomerío de aluvión antiguo con cañadas (20.2 %) Meseta basáltica con cañadas (8.2 %), Valle de laderas tendidas (1.6 %), Lomerío de tobas con mesetas (1 %) y Sierra volcánica de laderas tendidas con lomerío (0.8 %).


Uso del suelo


Agricultura (60.8 %) y zona urbana (0.9 %).

Bosque (16.5 %), pastizal (14.9 %) y selva (5.5 %).


Orografía


En el municipio predomina la topografía accidentada, ya que se encuentra prácticamente dentro de la sierra de los Agustinos; por tal razón el 75 % de su territorio es de cerros prominentes y mesetas. Son notables las siguientes elevaciones: el Cerro Pelón, La Bufa, La Rosa, El Capulín, El Tepozán y La Cruz. La altura promedio es de 2000 msnm. Se considera que el 10 % de la superficie municipal corresponde a zonas accidentadas, ubicadas principalmente en la parte noroeste y suroeste y están formadas por grandes cerros como Las Pingüicas, Azul, Godoy, Redondo, Puroagua y Cerro del Aire, entre otros. El 20 % son áreas semiplanas y se localizan al este del municipio y en las laderas de los cerros mencionados.


Hidrografía


Presa de las Adjuntas, Jerécuaro.
Presa de las Adjuntas, Jerécuaro.

El municipio de Jerécuaro se ubica en la cuenca del río Lerma - Toluca. Su principal corriente es el río Lerma por el Sur, el cual funge como frontera con el municipio de Tarandacuao. De oriente a poniente pasa un afluente del río Lerma llamado Tigre formado por los ríos Durazno y Coroneo, así como los arroyos Tacambarillo y El Sauz.

Región hidrológica: Lerma-Santiago (100 %).

Cuenca: R. Laja (91.9 %) y R. Lerma-Salamanca (8.1 %).

Subcuenca: R. Apaseo (89.8 %), P. Solís-Salamanca (8.1 %) y R. Laja-Celaya (2.1 %).

Corrientes de agua:

Cuerpos de agua:


Clima


Templado subhúmedo con lluvias en verano de humedad media (80.7 %), templado subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad (10.7 %), semicálido subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad (8.4 %) y semifrío subhúmedo con lluvias en verano de mayor humedad (0.2 %).

Rango de temperatura; 10-20 °C (puede llegar hasta los −3 °C en zonas altas y hasta 35 °C).

Precipitación media anual: 700-900 mm.


Flora


En el municipio de Jerécuaro encontramos como vegetación predominante especies forrajeras como el zacatón, triguillo, lobero y navajita. Entre otras especies destacan la pingüica, el sotol y el nopal.


Fauna


La fauna silvestre que habita en la región con mayor complejidad está formada por liebre, garza y pato, así como también grandes parvadas de tordos. En las Sierras coyotes, tlacuaches, venados, zorrillos, conejos, onzas, aves como jilgueros, cenzontles, armadillos, zorros, tortugas, sapos, ardillas, águilas, murciélagos, lechuzas, serpientes cascabel, escorpiones, codornices.


Agricultura


Jerécuaro es un municipio cuya actividad económica principal sigue siendo la agricultura, donde predominantemente se siembra lenteja, maíz, frijol, garbanzo ,sorgo y agave. El maíz , el frijol y agave son sembrados a partir de abril hasta mayo.​.[4]


Ganadería


La cría de ganado ovino, caprino y porcino son las mayores actividades en este ramo. También cuenta con ganado vacuno y porcino.[4]


Hotelería


Jerécuaro también cuenta con hoteles. Uno de los más reconocidos de la ciudad es el Hotel El Patio, que se encuentra en la calle Fray José Pérez. Otros de los hoteles que existen en Jerécuaro son Hotel Los Arcos y Hotel San Francisco.[4]


Referencias



Notas


  1. INEGI (2020). «Panorama sociodemográfico de Guanajuato 2020».
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=11&mun=019
  5. Constitución Política para el Estado de Guanajuato.

Fuentes



Enlaces externos



На других языках


- [es] Municipio de Jerécuaro

[ru] Херекуаро (муниципалитет)

Хере́куаро (исп. Jerécuaro) — муниципалитет в Мексике, штат Гуанахуато, с административным центром в одноимённом городе. Численность населения, по данным переписи 2010 года, составила 50 832 человек.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии