El municipio de Hueyapan es uno de los 217 municipios pertenecientes al estado de Puebla. Cuenta con una superficie aproximada de 75 kilómetros cuadrados, poniéndolo en la ubicación 142 de los demás municipios del estado, y teniendo una población mayor a 10 000 habitantes.
![]() |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. |
Municipio de Hueyapan | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Ubicación del municipio en el estado de Puebla | ||
Coordenadas | 19°53′05″N 97°26′36″O | |
Cabecera municipal | Hueyapan | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado | Puebla | |
Presidente municipal | Pascasia Cecilia Jaime Lino (2021-2024) | |
Superficie | ||
• Total | 75.002 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1509 m s. n. m. | |
• Máxima | 2 000 m s. n. m. | |
• Mínima | 300 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 13 080 hab.[1] | |
• Densidad | 158,24 hab/km² | |
Código INEGI | 210750000[2][3] | |
Fue fundada a la llegada de los españoles en el año de 1554 en el mes de abril.
El nombre de Hueyapan provine del náhuatl huey que significa “grande”, atl que significa “agua” y pan que significa “sobre o en”. En conjunto significando “Sobre el rio grande”.
Teniendo sus coordenadas geográficas en los paralelos 19º 52' 02" y 19º 59' 54"de latitud Norte y los meridianos 97º 19' 42"y 97º 26' 06" de longitud Occidental. Sus fronteras colindan al norte con: Ayotoxco de Guerrero, al sur: Yaonahuac y Teteles de Ávila Castillo, al oriente: Hueytamalco y Teziutlán y al poniente: Yaonahuac.
Teniendo un gran porcentaje de personas católicas, sobrepasando tres cuartas partes, el resto caracterizado por evangelistas y protestantes.
Control de autoridades |
|
---|