world.wikisort.org - México

Search / Calendar

El municipio de El Arenal es uno de los ciento veinticinco municipios en los que se divide el estado mexicano de Jalisco, se encuentra en la región Valles del estado de Jalisco. Según el censo de 2020, tiene un total de 21,115 habitantes. Su cabecera y localidad más poblada es El Arenal.

El Arenal
Municipio


Escudo


Ubicación de Municipio de El Arenal
Coordenadas 20°46′31″N 103°41′37″O
Cabecera municipal El Arenal
Entidad Municipio
 • País  México
 • Estado Jalisco
 • Región Valles
Presidente municipal Jorge Martín Camarena Baltazar
Superficie  
 • Total 181.81 km²
Altitud  
 • Media 1437 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 21 115 hab.[1]
 10 345 hombres
 10 770 mujeres
 • Densidad 109,45 hab/km²
Gentilicio Arenalense
Código postal 45350[2]
Código INEGI 14009[3][4]
Código INEGI 14009
Sitio web oficial
Paisajes agaveros y antiguas instalaciones industriales de Tequila

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Panorámica de los paisejes agaveros.
País México México
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios (ii)(iv)(v)(vi)
Identificación 1209
Región Latinoamérica y
Caribe
Inscripción 2006 (XXX sesión)
Sitio web oficial

Toponimia


Su nombre se deriva de las condiciones del terreno del primer asentamiento, ya que había gran cantidad de arena en el valle.


Escudo


El escudo se divide en cuatro cuarteles. En la parte superior se aprecian unos montículos de arena, material que por su abundancia en el primer asentamiento que ocupó el poblado, dio nombre a esta población. Se encuentra también una planta de agave, cuyo cultivo ha alcanzado importantes proporciones. En las secciones inferiores se observan las figuras de una milpa y un ejemplar bovino que representan las principales actividades económicas del municipio. En la parte superior central, coronando al escudo, aparece la leyenda: “Patria, Lealtad y Trabajo”, que son los principios y valores que rigen a los oriundos de este municipio.

El escudo de armas fue aprobado en sesión de Cabildo del 30 de mayo de 1992, habiendo resultado ganador del concurso al que convocó el Ayuntamiento para la elaboración del blasón con motivo de la conmemoración del 69 aniversario de la constitución del municipio. El diseño elegido fue presentado a concurso por Ana Elda Rosas Jiménez.


Historia


Sus primitivos pobladores fueron nahoas. Poco antes de la llegada de los conquistadores, los purépechas hallaron la región en su fallido intento de apoderarse de las salinas en las playas Es un estado extraño

Los fundadores de El Arenal fueron: Familias Ruiz, Castañeda, Ocampo, Ibarra, Rosales, y Sánchez, Donato Ruiz, Miguel Rosales Armas, Enrique Rosales Sánchez y su hermano Emiliano; Manuel Ruiz y Andrés Ibarra.

Su nombre se deriva de las condiciones del terreno del primer asentamiento, ya que había gran cantidad de arena en el valle.

Hasta 1922, El Arenal fue delegación del municipio de Amatitán. Por decreto número 2270, publicado el 5 de junio de 1923, la comisaría de El Arenal se erigió en municipalidad.

En 1925 se construyó la plaza de armas, habiéndose realizado la apertura de las calles y el inicio de la construcción del templo.

En 1938, por decreto número 4421, el municipio de El Arenal amplía su grandes asentamientos


Geografía física



Situación


El municipio de Arenal se encuentra en el noroeste del estado, en las coordenadas 20º42’44’’ a 20º52’15’’ de latitud norte y de los 103º37’04’’ a los 103º42’45’’ de longitud oeste, a una altitud de 1450 metros sobre el nivel del mar.


Delimitación


Limita con los municipios de Amatitán al norte y al oeste, al sur con Tala y al este colinda con Zapopan.


Extensión


La extensión del municipio El Arenal es de 181,81 km².


Geología


Está considerado dentro del período Terciario; el subsuelo está constituido por caliza, rocas ígneas extrusivas, riolita, andesita, basalto, toba y brecha volcánica.


Topografía


La mayor parte del municipio presenta zonas semiplanas con elevaciones de 1550 a 1600 metros sobre el nivel del mar. Le siguen en proporción las zonas planas con elevaciones de 1400 a 1550 metros sobre el nivel del mar, y en proporción mínima se presentan zonas accidentadas con elevaciones de los 1600 a los 1840 metros sobre el nivel del mar.


Hidrografía


Perteneciente a la cuenca Lerma-Chapala-Santiago y a la subcuenca de los ríos Santiago-Cuisillos-Juchipila; sus principales corrientes son los ríos Salado y Arenal y los arroyos Las Tortugas, Arenal, Agua Dulce y la Laguna Colorada.


Suelos


La composición del suelo corresponde a los del tipo Feozem háplico asociado con el Regosol eútrico y Vertisol pélico.


Clima


El clima del municipio se ha clasificado como semiseco; con invierno y primavera secos y semicálido, sin estación invernal definida. La temperatura media anual es de 20 °C., y una precipitación pluvial media de 1,103.6 milímetros, con régimen de lluvias en los meses de junio y julio.

Los vientos dominantes son en dirección noroeste. El promedio anual de días con heladas es de 13.


Flora y fauna


Los cerros están cubiertos de encino y vegetación baja espinosa. Las lomas y laderas se cubren con huizache, nopal, granjeno, uña de gato y algunos árboles frutales.

La fauna está representada por especies como venado, ardilla, conejo, reptiles y otras especies menores.


Recursos naturales


La riqueza natural con que cuenta el municipio está representada por 900 hectáreas de bosque.

Sus recursos minerales son yacimientos de elementos no metálicos: cal, cantera, arena, grava, arcilla, caolín, diatamita, cuarzo y feldespato.


Infraestructura social y de comunicaciones


La atención a la salud es prestada por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El área de bienestar social es cubierta por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Comité Municipal en apoyo a sus diferentes programas.

En lo referente a servicios de abasto al consumo popular, este nivel de satisfactores se tienen que cubrir a través de tiendas de abarrotes que existen en la cabecera municipal y demás localidades.

En la cabecera municipal existe un mercado público al que acuden los habitantes de poblados más pequeños a adquirir productos de primera necesidad.

En cuanto a estos rubros se cuenta para su práctica, con instalaciones adecuadas como son plaza cívica, centros deportivos y centros recreativos.

Existen también sitios con atractivos naturales como son el balneario temporero Las Tinajas y la presa de Las Tortugas.

La tenencia de la vivienda fundamentalmente es privada. Contando gran parte de las mismas con los servicios de agua potable, energía eléctrica y drenaje.

Los materiales predominantes en la construcción de las viviendas son en su mayoría de adobe y en menor proporción de tabicón, con techos de teja y de bóveda de ladrillo.

En lo que concierne a servicios básicos el 93,5% de los habitantes disponen de agua potable; en alcantarillado la cobertura es del 94,4% y en el servicio de energía eléctrica el 97,4%.

El transporte terrestre puede efectuarse a través de la carretera México-Guadalajara-Nogales. Cuenta con una red de caminos rurales y de terracería en las localidades. El municipio se encuentra integrado a la red ferroviaria estatal, mediante la línea Guadalajara-Nogales-Mexicali del Sistema Ferrocarril del Pacífico (empresa recientemente privatizada).

Cuenta con el servicio de línea directa de camiones, así como con autobuses de paso.

En lo referente a medios de comunicación, se cuenta con correo, telégrafo, teléfono, radiotelefonía y señal de radio y televisión.


Economía


Destacan los cultivos de maíz y agave. Se cría ganado bovino de carne, leche y para el trabajo, porcino y avícola.

La actividad industrial más desarrollada en este municipio es la elaboración de tequila. También es importante la fabricación de productos alimenticios y se empacan carnes frías.

Los recursos mineros con que cuenta el municipio están representados por minerales no metálicos como son cal, cantera, arena, grava y arcilla, pero solo son explotados para usos domiciliarios.

Se desarrolla la acuicultura en los embalses Laguna Colorada y La Poderosa con la explotación de la especie tilapia.

Para quienes visitan el municipio de El Arenal resulta de interés el templo que se localiza en la cabecera municipal y que data de 1925. Son también interesantes los cascos de hacienda como Huaxtla y La Quitería. De igual manera sus fábricas de Tequila son de gran interés.

Cuenta también con atractivos naturales como son los bosques naturales en el cerro del Panchote, el cerro de La Quitería y los ríos Arenal y Salado. También existen sitios de paisajes destacados como el balneario temporero Las Tinajas y la presa Las Tortugas.

En la cabecera municipal de El Arenal existen numerosos negocios dedicados a la venta de Tequila. Este puede ser adquirido en algún pequeño negocio, en alguna destiladora o en alguna de las fábricas de tequila que hay en el lugar.

Predominan los giros referentes a la venta de productos de primera necesidad y los comercios mixtos que venden en pequeña escala artículos diversos.

Se prestan servicios turísticos, profesionales, técnicos, personales y de mantenimiento, que cubren en buen grado las necesidades del municipio.


Gobierno


Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada tres años, cuando se elige al presidente municipal y su cabildo.


Presidentes municipales


Presidente municipal Período Partido político Notas
Rosendo Ponce Lara[5][6] 01-01-1983–31-12-1985 PRI
Lorenzo López Hermosillo 01-01-1986–31-12-1988 PRI
Carlos Rosales Torres[7] 1989–1992 PRI
Lourdes Vizcaíno González[8] 1992–1995 PRI
Rubén Rosales Jiménez[9] 1995–1997 PAN
Ricardo Sandoval González[10] 01-01-1998–31-12-2000 PRI
Rigoberto Ocampo Vázquez[11] 01-01-2001–31-12-2003 PAN
Rodrigo González Flores[12] 01-01-2004–31-12-2006 PRI
Joaquín González Lara[13] 01-01-2007–31-12-2009 PAN
Alejandro Romero Serna[14] 01-01-2010–30-09-2012 PAN
Alejandro Ocampo Aldana[15] 01-10-2012–30-09-2015 PRI
PVEM
Coalición "Compromiso por Jalisco"
Joaquín González Lara[16] 01-10-2015–30-09-2018 PAN
Jorge Abel Hermosillo Pulido[17] 01-10-2018–30-09-2021 MC
Jorge Martín Camarena Baltazar[18][19] 01-10-2021– Hagamos

Referencias


  1. «¿Cuántos habitantes tiene... - Censo de Población y Vivienda 2020». www.inegi.org.mx. Consultado el 1 de junio de 2022.
  2. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 45350.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. «Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Jalisco. El Arenal». Consultado el 12 de octubre de 2021.
  6. «Consejo Electoral del Estado de Jalisco. CEEJ. Cómputo del Consejo Electoral del Estado de Jalisco en las Elecciones de munícipes, 1982. El Arenal. PRI: 1275 votos. Partido Popular Socialista (PPS) 313 votos». Consultado el 12 de octubre de 2021.
  7. «Consejo Electoral del Estado de Jalisco. CEEJ. Resultados de la elección de munícipes, 1988. El Arenal. PRI: 1128 votos. PAN: 472 votos. Coalición Cardenista Jalisciense (CCJ): 195 votos». Consultado el 12 de octubre de 2021.
  8. «Consejo Electoral del Estado de Jalisco. CEEJ. Elección de munícipes, 1992. El Arenal. PRI: 2553 votos. PAN: 1192 votos. Partido Popular Socialista (PPS): 95 votos». Consultado el 12 de octubre de 2021.
  9. «Consejo Electoral del Estado de Jalisco. CEEJ. Elección de munícipes, 1995. El Arenal. PAN: 2258 votos. PRI: 2013 votos. Partido Popular Socialista (PPS) 171 votos». Consultado el 12 de octubre de 2021.
  10. «Consejo Electoral del Estado de Jalisco. CEEJ. Resultados de la elección de munícipes, 1997. El Arenal. PRI: 2418 votos. PAN: 1647 votos. Partido Popular Socialista (PPS): 1013 votos. PRD: 134 votos. PVEM: 76 votos. PT: 43 votos». Consultado el 12 de octubre de 2021.
  11. «Consejo Electoral del Estado de Jalisco. CEEJ. Resultados de la elección de munícipes del 12 de noviembre de 2000. El Arenal. PAN: 3215 votos. PRI: 2328 votos. PRD: 95 votos. PVEM: 82 votos. PT: 15 votos». Consultado el 12 de octubre de 2021.
  12. «Consejo Electoral del Estado de Jalisco. CEEJ. Integración de votos correspondientes a cada partido por municipio, elecciones del año 2003. El Arenal. PRI 2097 votos. PAN: 2003 votos. PRD: 1342 votos. PVEM: 343 votos. PT: 116 votos». Consultado el 12 de octubre de 2021.
  13. «Consejo Electoral del Estado de Jalisco. CEEJ. Resultado de los cómputos municipales, 5 de julio de 2006. El Arenal. PAN: 2329 votos. PRI: 2102 votos. PVEM: 2082 votos. PRD-PT: 284 votos. Partido Nueva Alianza (Panal) 103 votos. PC: 24 votos». Consultado el 12 de octubre de 2021.
  14. «Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. IEPC Jalisco. Proceso electoral 2009. Regidores de mayoría relativa, y de representación proporcional. El Arenal. PAN: 2441 votos. PVEM: 2010 votos. PT: 1847 votos. PRI-Partido Nueva Alianza (Panal): 1279 votos. PRD: 334 votos». Consultado el 12 de octubre de 2021.
  15. «Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. IEPC Jalisco. Integración ayuntamientos 2012. Anexo V. El Arenal. PRI-PVEM: 4767 votos. PAN: 3254 votos. PT: 589 votos. MC: 551 votos. PRD: 260 votos. Partido Nueva Alianza (Panal): 125 votos». Consultado el 12 de octubre de 2021.
  16. «Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. IEPC Jalisco. Resultados de la elección de munícipes. Proceso electoral local ordinario 2015. Integración de ayuntamientos 2015. El Arenal. PAN: 2357 votos. PRI: 2209 votos. PVEM: 1687 votos. PT: 1267 votos. MC: 817 votos. Morena: 215 votos». Consultado el 12 de octubre de 2021.
  17. «Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. IEPC Jalisco. Integración de ayuntamientos, 2018. Anexo 4. El Arenal. MC: 2951 votos. PAN: 2454 votos. Partido Nueva Alianza (Panal) 1936 votos. PRI: 1068 votos. PT: 518 votos. PVEM: 216 votos». Consultado el 12 de octubre de 2021.
  18. «PREP en vivo de las elecciones 2021 en Jalisco. El Arenal: ganó el candidato del partido local Hagamos, Jorge Martín Camarena Baltazar, con 1,942 votos». La Verdad Noticias. 7 de junio de 2021. Consultado el 12 de octubre de 2021.
  19. «Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. IEPC Jalisco. Integración de ayuntamientos, 2021. El Arenal. Hagamos: 2171 votos. PT: 1976 votos. MC: 1320 votos. PAN: 1195 votos. Morena: 766 votos. Futuro: 669 votos. Fuerza por México: 575 votos. PRI: 522 votos. Somos: 145 votos. PVEM: 24 votos». Consultado el 16 de abril de 2022.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] El Arenal, Jalisco

El Arenal is a town and municipality in the state of Jalisco in central-western Mexico. El Arenal is known as the gateway to the so-called "blue agave" region in the Jaliscan Highlands (Los Altos de Jalisco). The municipality has an area of approximately 182 square kilometres (70 sq mi).
- [es] Municipio de El Arenal



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии