world.wikisort.org - México

Search / Calendar

Cuauhtémoc es uno de los 67 municipios en que se divide el estado mexicano de Chihuahua, siendo el tercer municipio más poblado del estado, con 180,638 personas asentadas en numerosas comunidades, entre ellos los menonitas, famosos por su producción de lácteos. Su cabecera es la Ciudad de Cuauhtémoc, Destaca a nivel nacional en producción de manzana.

Cuauhtémoc
Municipio


Escudo

Lema: Trabajo, progreso y amistad

Ubicación del municipio en el estado de Chihuahua
Coordenadas 28°46′00″N 106°56′00″O
Cabecera municipal Cuauhtémoc
Entidad Municipio
 • País  México
 • Estado Chihuahua
Presidente municipal Elías Humberto Pérez Mendoza
Subdivisiones 3 secciones municipales
Eventos históricos  
 • Creación 5 de julio de 1927
Superficie  
 • Total 3613.209 km²
Altitud  
 • Media 2 050 m s. n. m.
 • Máxima 2 900 m s. n. m.
 • Mínima 1 800 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 180 638 hab.[1]
 48,9% hombres
 51,1% mujeres
 • Densidad 50,1 hab/km²
Huso horario UTC−7 y UTC−6
Código postal 31500–31619
Clave Lada 625 o 635
Código INEGI 08017[2][3]
Típica Casa menonita
Típica Casa menonita
Cultivo de manzana
Cultivo de manzana

Geografía


El municipio de Cuauhtémoc se encuentra situado en la región centro-oeste del estado, en la zona de transición entre la meseta y la sierra. Limita con los municipios de Cusihuiriachi, Riva Palacio, Gran Morelos, Bachíniva, Guerrero y Namiquipa.


Orografía e hidrografía


El territorio se encuentra situado en las estribaciones de la Sierra Madre Occidental, que le da un relieve accidentado en su parte oeste, mientras que en el este

Cuerpos de Agua: Laguna de Bustillos y Lagunita del Pájaro. Sus corrientes de agua pertenecen a la vertiente del interior formada por la Laguna de Bustillos, en la que desembocan los arroyos de San Antonio; Napavechi, La Vieja, y otros de menor caudal como el San Jorge y El Canelo.


Clima y ecosistemas


Se puede calificar el clima de transición de semi-húmedo a seco. Su temperatura media anual es de 18 °C. El municipio es muy frío durante el invierno, llegándose a registrar temperaturas extremas de los -15 °C durante las noches. El verano es agradable y el termómetro llega a registrar máximos del orden de los 38 °C. Su precipitación media anual es de 400 mm., siendo de 66 días la temporada de lluvia al año La principal flora es de pastos y olmos en las zonas planas y coníferas en las montañas, la fauna está representada por aves migratorias, como el ganso canadiense, los chanates y otras especies venado cola blanca, puma, gato montés y coyote.


Historia


Cuauhtémoc es una ciudad joven. Antes de que los menonitas llegaran a México en la década de 1920, lo que luego se convertiría en Cuauhtémoc era poco más que una estación de aprovisionamiento de ferrocarril llamada "San Antonio de los Arenales" con algunas tiendas. Solo con el asentamiento de los menonitas comenzó a desarrollarse lentamente un asentamiento más grande, que inicialmente sirvió principalmente como centro comercial con los menonitas.

Por eso la población en 1953 era todavía muy bajo, sólo de poco menos de 3,000, compuesta casi en su totalidad por mexicanos, con la excepción de personas nacidas en el extranjero que llegaron allí como comerciantes y muy pocos menonitas. Un ferrocarril, una carretera y una línea de autobús conectaban Cuauhtémoc con Chihuahua. [4]


Demografía


Según el Conteo de Población y Vivienda de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población del municipio de Cuauhtémoc es 180,638 habitantes, de los cuales 48.9% son hombres y 51.1% son mujeres.[1]


Localidades


El municipio tiene un total de 333 localidades. Las principales localidades y su población son las siguientes:

LocalidadPoblación
Total Municipio180,638
Cuauhtémoc135,586
Colonia Anáhuac10,196
Colonia Álvaro Obregón (Rubio)2,245
La Quemada1,390
Colonia Lázaro Cárdenas698

Política



División administrativa


El municipio de Cuauhtémoc se divide en una cabecera y tres secciones municipales, que son:[5]

Cabecera municipal

Seccionales


Representación legislativa


Para la elección de los Diputados locales y federales, el municipio pertenece a los siguientes distritos:

Local:

Federal:


Presidentes municipales


Presidente Municipal Periodo Partido
Gumersindo Estrada 1950-1953
Enrique Chávez 1953-1956
Pedro Reaza 1956-1959
Carlos Enríquez C. 1959-1962
Reyes Estrada 1962-1965
Homero Corral 1965-1968
Ignacio Romo Anguiano 1968-1971
José Peña Flores 1971-1974
Manuel Jáquez O. 1972-1974
Víctor Paredes 1974-1974
Manuel Martínez J. 1974-1977
Graciano Flores 1977-1980
Fernando Suárez Coello 1980-1983
Humberto Ramos Molina 1983-1986
Jorge Castillo Cabrera 1986-1989
Efren Roberto Romo Chacón 1989-1992
César Chavira Enríquez 1992-1995
José Luis Carrasco C. 1995-1998
Humberto Pérez Mendoza 1998-2001
Israel Beltrán Montes 2001-2004
Humberto Pérez Mendoza 2004-2007
Germán Hernández Arzaga 2007-2010
Israel Beltrán Montes 2010-2013
Rafael Martínez Pérez 2013
Heliódoro Juárez González 2013-2016
Humberto Pérez Holguín 2016-2018
Carlos Tena Nevárez 2018-2020
Romeo Antonio Morales Esponda 2020-2021
Elías Humberto Pérez Mendoza 2021-2024

Servicios educativos


El municipio cuenta con servicios educativos de todos los niveles. En el nivel superior, Las instituciones principales son la División Multidisciplinaria Cuauhtémoc de la UACJ, el Instituto Tecnológico de Ciudad Cuauhtémoc, y una extensión de la Universidad Autónoma de Chihuahua.


Fotografías



Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Panorama sociodemográfico de Chihuahua. Censo de Población y Vivienda 2020». pp. 50-51. Consultado el 22 de julio de 2021.
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. Harry Leonard Sawatzky: «They Sought a Country: Mennonite Colonization in Mexico, with an appendix on Mennonite colonization in British Honduras» . Berkeley, Universidad de California, 1971.
  5. H. Congreso del Estado de Chihuahua. «Córdigo Municipal para el Estado de Chihuahua». Archivado desde el original el 7 de octubre de 2009. Consultado el 23 de enero de 2010.

На других языках


[de] Municipio Cuauhtémoc (Chihuahua)

28.766666666667-106.93333333333

[en] Cuauhtémoc Municipality, Chihuahua

Cuauhtémoc is a municipality in the Mexican state of Chihuahua. It was named after the Aztec Indian ruler Cuauhtémoc, which means "águila que cae" (fallen eagle). The municipality's seat is Cuauhtémoc, Chihuahua. The municipality is located to the west of the Chihuahua's capital city, Chihuahua. There is a close relation between three cultures in this region: Mennonite culture, Tarahumara culture and mestizo culture. Since 1994 there is a multi-cultural, multi-disciplinary arts festival known as "Festival de las Tres Culturas".
- [es] Municipio de Cuauhtémoc (Chihuahua)

[ru] Куаутемок (муниципалитет Чиуауа)

Куауте́мок (исп. Cuauhtémoc) — муниципалитет в Мексике, штат Чиуауа с административным центром в одноимённом городе. Численность населения, по данным переписи 2010 года, составила 154 639 человек.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии