world.wikisort.org - México

Search / Calendar

El Municipio de Ayutla de los Libres es uno de los 85 municipios que conforman el estado de Guerrero, en el sur de México. Forma parte de la región de la Costa Chica y su cabecera es la población de Ayutla de los Libres.

Municipio de Ayutla de los Libres
Municipio

Ubicación del municipio en Guerrero
Coordenadas 16°58′00″N 99°06′00″O
Cabecera municipal Ayutla de los Libres
Entidad Municipio
 • País  México
 • Estado Guerrero
Superficie  
 • Total 735.40 km²
Altitud  
 • Media 636 m s. n. m.
 • Máxima 1900 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 62 690 hab.[1]
 • Densidad 85,25 hab/km²
Gentilicio Ayuteco, -teca
IDH 0.6770 (56°)[2]INEGI
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Código INEGI 120120000[3][4]

Toponimia


Ayutla se deriva del vocablo náhuatl Ayotlan, que según algunas interpretaciones significa Junto a las calabazas. Sin embargo, otra versión afirma que el topónimo del lugar significa Lugar de las tortugas. Le fue añadido el epíteto de los Libres en alusión al inicio de la revolución de marzo de 1854 iniciada en esta población. Su nombre mixteco es Tutioo.


Escudo


El significado del escudo es el siguiente:

La tortuga se toma de la etimología náhuatl. Que nos señala que Ayutla o “Ayotlán” significa lugar de tortugas o abundancia de estas.

La columna representa al Plan de Ayutla, promulgado el primero de marzo de 1854 que da inicio a la Revolución del mismo nombre, para derrocar a la tiranía encabezada por don Antonio López de Santa Anna.

El Pebetero y flama votiva es el homenaje que se le tributa a los próceres que hicieron posible el Plan de Ayutla, su revolución, el movimiento de la Reforma y la Constitución de 1857.

El Libro Abierto representa la Constitución de 1857.

El Águila representa el símbolo de la mexicanidad y se basa en el emblema nacional.


Geografía



Localización y extensión


El municipio de Ayutla de los Libres se localiza al sureste del estado de Guerrero, en la región geoeconómica de la Costa Chica; sus coordenadas geográficas son 16º46´ y 17º12´ de latitud norte y en los 98º56´y 99º15´de longitud oeste respecto al meridiano de Greenwich. Limita al norte con los municipios de Quechultenango y Acatepec; al sur con Florencio Villarreal y San Marcos; al este con San Luis Acatlán y Cuautepec y al oeste con el municipio de Tecoanapa. Aunque actualmente las colindancias cambiarán ya que el 31 de agosto de 2021 se aprobó la creación de un nuevo municipio y que abarcará 37 comunidades, territorios que ya no formarán parte del municipio de Ayutla de los libres. [5]


Demografía



Población


Con los datos del XII Censo General de Población y Vivienda efectuado en 2000 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población del municipio era hasta entonces de un total de 55.350 habitantes, de los cuales, 27.460 fueron hombres y 27.890 mujeres. La población del municipio representó un 1.79% con relación al número total de habitantes en el estado.

Para 2005 con el II Conteo de Población y Vivienda que efectuó el mismo organismo en 2005, el municipio contaba hasta ese año con un total de 55.974 habitantes, de ellos, 27.301 eran hombres y 28.673 eran mujeres.[6]


Localidades


El municipio de Ayutla de los Libres tiene un total de 146 localidades, incluyendo la cabecera municipal. Las principales respecto a su población son las siguientes:

LocalidadPoblación
Total Municipio62 690
Ayutla de los Libres15 370
Colotepec2 808
Tonalá2 176
El Cortijo1 979
La Azozuca1 924
Los Tepetates1 852
San José la Hacienda1 706
Ahuacachahue (Ndog'yo Itún Tichi)1 313
El Camalote561

Política


Antes de 2018, Ayutla era gobernado por el sistema de elecciones entre candidatos de partidos políticos como en la mayor parte del país. A partir de ese año, los habitantes del municipio se gobiernan mediante sistemas normativos propios (conocidos también como "usos y costumbres"). Los pobladores del municipio determinaron que en estos procesos queda prohibida la participación e intervención de los partidos políticos estatales y nacionales.[7]

Se conforma una Asamblea Municipal Comunitaria con 279 representantes de los pobladores del municipio: 46 de la etnia me'phaa (tlapaneca), 71 de la etnia tu'un savi (mixteca) y 162 del pueblo mestizo. La Asamblea nombra al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, conformado por 6 concejeras y concejeros por cada uno de los tres pueblos o etnias del municipio. Por último, del Concejo electo se elige a 3 coordinadores, uno por cada pueblo o etnia. Así, queda establecido que la máxima autoridad en el municipio es la Asamblea, y el Concejo obedece y coordina lo que aquella establezca.[8]


Véase también



Referencias



Notas


  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
  2. https://web.archive.org/web/20121204074403/http://www.undp.org.mx/DesarrolloHumano/genero/Doctos/Guerrero.pdf
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. (2005). «División geoestadística de Guerrero por municipio» (PDF). Consultado el 16 de septiembre de 2007.
  6. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. (2005). «Principales resultados por localidad 2005 (ITER) - Guerrero» (XLS). Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2012. Consultado el 16 de septiembre de 2007.
  7. «Proceso Electivo 2018 - Sistemas Normativos Internos (Usos y Costumbres)».
  8. «Mediante asamblea municipal comunitaria, eligió el municipio de #Ayutla de los Libres a su Órgano de Gobierno Municipal».

Fuentes



На других языках


- [es] Municipio de Ayutla de los Libres

[ru] Аютла-де-лос-Либрес (муниципалитет)

Аютла-де-лос-Либрес (исп. Ayutla de los Libres) — муниципалитет в Мексике, штат Герреро, с административным центром в одноимённом городе. Численность населения, по данным переписи 2010 года, составила 62 690 человек.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии