world.wikisort.org - México

Search / Calendar

Altamira es uno de los 43 municipios que constituyen el estado mexicano de Tamaulipas. El municipio en 2020 tenía alrededor de 269,790 habitantes,[7] Siendo su ciudad más poblada Miramar con 161,820 habitantes en 2020.[8] La cabecera del municipio es Altamira.

Altamira
Municipio


Escudo


Ubicación de Altamira
Coordenadas 22°34′00″N 98°05′00″O
Cabecera municipal Altamira
Ciudad más poblada Miramar
Entidad Municipio
 • País  México
 • Estado Tamaulipas
Presidente municipal Armando Martínez Manriquez (2021-2024)[1]
Eventos históricos  
 • Fundación 2 de mayo de 1749
Superficie  
 • Total 1666.53 km²
Altitud  
 • Media 140 m s. n. m.
 • Máxima 26 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 269 790 hab.[2]
 133 306 hombres
 136 484 mujeres
 • Densidad 127,56 hab/km²
Gentilicio altamirense
IDH (2015) 0.775[3] Alto
Huso horario UTC−6
Código postal 89600–89650
Clave Lada 833[4]
Código INEGI 28003[5][6]
Sitio web oficial

Este municipio está localizado cerca de las ciudades de Tampico y Ciudad Madero, en el golfo de México, en el sur del estado de Tamaulipas. Contienen el primer puerto a nivel nacional en el manejo de fluidos petroquímicos, y el cuarto en el manejo de carga.[cita requerida]

Debido al crecimiento y desarrollo industrial, el municipio ha tenido una tasa de crecimiento poblacional de 4.8 % anual, siendo de las más altas a nivel nacional, ocasionando con ello la necesidad de construcción de vivienda y servicios básicos, por lo que —de acuerdo con datos del INEGI—, en el año de 2010, superó en número de habitantes al municipio de Madero.[cita requerida]


Historia


La ciudad de Altamira fue fundada el 2 de mayo de 1749, en honor del funcionario virreinal Juan Rodríguez de Albuerne, Marqués de Altamira, por don José de Escandón y Helguera, Conde de la Sierra Gorda, bajo la advocación de Nuestra Señora de las Caldas.

El primer alcalde de la villa fue el capitán Juan Pérez, y a cargo de la milicia quedó el capitán don Juan Francisco Barberena.

El primer Congreso del Gobierno Independiente de Tamaulipas, por decreto del 27 de octubre de 1828, le cambió la categoría a ciudad con el nombre de Villerías en honor del insurgente fray Juan Villerías; sin embargo, prevalece hasta la actualidad su primitivo nombre del Altamira.

De Altamira partieron las familias que, al mando de don Juan Villatoro, poblaron el actual Tampico, estableciéndose los límites entre ambos municipios en noviembre de 1837.

El nombre de la huasteca se deriva de la palabra náhuatl Huaxteco o Cuexteco que tomaron —según el padre Sahagún— del de un caudillo que se llamaba Cuextecatl. Los mexicanos designaban la región con el nombre de Huaxtecapan, pero también se le decía Pantlan o Panotlan y, más tarde, Pánuco, que quiere decir ‘lugar por donde pasan’.


Cronología de hechos históricos



Geografía


Localizada en el sureste del estado, la cabecera municipal se sitúa a los 22°23′ latitud norte 97°56′ longitud oeste. Colinda al norte con Aldama, al sur con Madero y Tampico. Está en la región de la Huasteca tamaulipeca, al igual que los municipios de Llera, Gómez Farías, Xicoténcatl, Ocampo, Nuevo Morelos, Antiguo Morelos, Mante, González, Aldama, Tampico y Ciudad Madero.

En Altamira se localiza la laguna de Champayán, además de otras, como la laguna de las Marismas y la laguna de San Enrique.


Límites municipales


Tiene límites administrativos con los siguientes municipios o accidentes geográficos, según su ubicación:[9]

Norte: Aldama
Oeste: González Este: Golfo de México
Sur: Pánuco (Veracruz), Tampico Sureste: Ciudad Madero

Demografía


De acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el municipio de Altamira tiene una totalidad de 269,790 habitantes, de los cuales 133,306 son hombres y 136,484 son mujeres.[10]


Localidades


El municipio de Altamira tiene un total de 268 localidades, las principales y su población en 2020 son las siguientes:

LocalidadPoblación
Total Municipio269 790
Miramar161 820
Altamira79 824
Cuauhtémoc5 756
Esteros2 168
Río Tamiahua1 726
Ricardo Flores Magón1 561
Maclovio Herrera1 447
La Pedrera1 410
Estación Colonias1 253

Clima


El clima es de tipo subtropical con una temperatura máxima de 40 °C y una mínima de 9 °C. La temperatura media es de 23 °C; el mes más caluroso es junio y el más frío es enero.


Fauna y flora


El municipio se localiza en la Provincia Fisiográfica Planicie Costera Nororiental, perteneciente al Reino Neo tropical, desde el punto de vista florístico, forma parte de la Región Caribea y queda incluida en la provincia florística denominada Costa del Golfo de México. Flora: el tipo de vegetación conocida como Selva baja caducifolia, Esta comunidad vegetal esta pobremente representada en el municipio, existiendo pocos manchones de la misma. Se desarrolla en zonas más secas y en terrenos planos y de suelos profundos. La estructura y composición florística de esta selva baja, además de la presencia de espinas en algunas especies, le da un aspecto semejante a matorrales. Las especies predominantes son: Mezquite (Prosopis laevigata); Ébano (Ebanopsis ébano), Guacima (Guazuma ulmifolia) y Huizache (Acacia farnesiana), Chaca (Bursera simaruba), Uvero (Cocioloba barbadensis), Tepeguaje (Lysiloma acapulcensis), entre los más importantes. Los pastizales cultivados son la comunidad vegetal que ocupa un mayor porcentaje en el municipio. Sin embargo, aún se pueden encontrar algunos remanentes de vegetación natural mezclada con zonas de cultivos o potreros. En general se registraron los siguientes tipos de vegetación para el municipio. Se encuentra un pequeño bosque de Encino como reminiscencia de lo que había, mezclado con la selva baja caducifolia. La especie típica es Quercus oleoides, asociada con otras especies como Bursera simaruba, Guazuma ulmifolia. matorral mediano espinoso (de 1 a 2 m de alto) hacia la costa variando también su composición florística y la dominancia en cada caso. Se presenta hacia el Noroeste de la zona con una distribución muy restringida. El matorral alto sub inerme se establece en lomeríos cuya altura va de 150 a 250 m.s.n.m. las especies más representativas en el estrato arbóreo Phithecello biumebano, Acacia amentácea, Leucophyllum frutescens, en el arbustivo presenta, Acacia farnesiana, Karwinskia humboldtiana, en el estrato herbáceo se encuentran Bromelia pinguin entre otras. Vegetación de Dunas Costeras.- Se caracteriza por desarrollarse en la costa, la mayoría de las especies que forman esta vegetación están adaptadas fisiológica y anatómicamente a las condiciones de alta salinidad y extrema temperatura, entre ellas encontramos; Uniola paniculata.. Vegetación Halófito.- Se trata de una comunidad característica de suelos con alto contenido de sales solubles, alcalinos y muy pobre en materia orgánica; las especies representativas de este ambiente son Croton punctatus, Salicornia ambigua, Borrichia frutescens. Tular.- La presencia de tule en la región sur de Tamaulipas ha sido reportada e identificada como una macrófita emergente del género Typha spp;Typha dominguensis y Typha truxillensis, Phragmites australis, Scirpus validus (junco). Estos tulares también están acompañados por Haben ariarepens (orquídea) e Ipomoea fistulosa (Campanita lila). Fauna: Altamira presenta diferentes Ecotonos que son el hábitat de muchas especies de peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos e invertebrados que conforman toda la riqueza biológica dependiente de este ecosistema. Siendo además decisivo como área de crianza de especies, hábitat esencial para las aves migratorias, así como de especies en estado de conservación. Podemos observar reptiles como; Iguana iguana, Lagartijas; Sceloporus scalaris, Sceloporus variabilis; sapos y ranas, 8 especies de tortugas de agua dulce y 5 especies en el litoral marino, Lepidochelis kempi que anida año con año en las playas de la costa del golfo de México. Serpientes como la cascabel, nauyaca, moka, coralillo y culebras (Guía de Campo de Anfibios y reptiles de Altamira). El grupo más diverso y con mayor presencia y movilidad en el sitio del proyecto y su área de influencia, sin duda es el de las aves, 334 especies las podemos observar durante todo el año incluyendo las aves migratorias, de las especies más representativas está un ave endémica (Geothyplis flavovelata) o Mascarita de Altamira, Ictalurus gularis o bolsero de Altamira, también conocido como calandria, aves canoras como el zensontle, la primavera o mirlo café, lechuzas, tecolote bajeño, garzas, rapaces y aves de litoral marino. existen 3 especies de loros como el cabeza amarilla, el cabeza roja tamaulipeco, cachetes amarillos y 3 especies de periquitos o quilas. Altamira es rico en mamíferos sobresaliendo los felinos como el ocelote, tigrillo, jaguarundi, margay. Los venados, mapaches, coatís, zarihueyas, armadillos, zorrillos, una especie de conejo altamirence, liebre, roedores y muchos animales más, sirven como alimento a estos felinos. Altamira es rica en biodiversidad, por eso te invito a conservarla.


Canales de televisión



Referencias


  1. «Rinde protesta Alma Laura Amparán en Altamira». HoyTamaulipas.net. 1 de octubre de 2018. Consultado el 7 de noviembre de 2018.
  2. «¿Cuántos habitantes tiene... - Censo de Población y Vivienda 2020». www.inegi.org.mx. Consultado el 29 de junio de 2022.
  3. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Consultado el 15 de agosto de 2021.
  4. Portal Telefónico, clave Lada 833.
  5. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  6. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  7. «Número de habitantes. Tamaulipas». cuentame.inegi.org.mx. Consultado el 29 de junio de 2022.
  8. «¿Cuántos habitantes tiene... - Censo de Población y Vivienda 2020». www.inegi.org.mx. Consultado el 29 de junio de 2022.
  9. Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005.

4.- Guía de campo de aves de Altamira. 5.- Guía de campo Anfibios y reptiles de Altamira. 6.- Guía de campo de peces de Altamira.


На других языках


[de] Municipio Altamira

Altamira ist ein Municipio im Süden des mexikanischen Bundesstaates Tamaulipas. Das Municipio umfasst eine Fläche von 1666,1 km² und hat laut Zensus 2010 eine Einwohnerzahl von 212.001. Verwaltungssitz des Municipios ist das gleichnamige Altamira, einwohnerreichster Ort hingegen Miramar. Das Municipio zählt zur Zona Metropolitana de Tampico.
- [es] Municipio de Altamira

[it] Altamira (Tamaulipas)

Altamira è una municipalità dello stato di Tamaulipas, nel Messico centrale, capoluogo della omonima municipalità.

[ru] Альтамира (муниципалитет)

Альтамира (исп. Altamira) — муниципалитет в Мексике, штат Тамаулипас с административным центром в одноимённом городе. Численность населения, по данным переписи 2010 года, составила 212 001 человек.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии