world.wikisort.org - México

Search / Calendar

Acuitzio es uno de los 113 municipios que integran el estado de Michoacán. Se encuentra localizado en el centro del estado y aproximadamente a 35 kilómetros de la ciudad de Morelia. Cuenta con una extensión territorial de 176.84 km² y según el XIV Censo de Población y Vivienda de 2020, el municipio tenía 11 301 habitantes.[1]

Municipio de Acuitzio
Municipio

Escudo

Municipio de Acuitzio
Localización de Municipio de Acuitzio en México
Municipio de Acuitzio
Localización de Municipio de Acuitzio en Michoacán

Ubicación de Municipio de Acuitzio
Coordenadas 19°30′00″N 101°20′00″O
Cabecera municipal Acuitzio del Canje
Entidad Municipio
 • País  México
 • Estado Michoacán de Ocampo
Presidente municipal Miguel Ángel Villaseñor Arreola
Superficie  
 • Total 176.848 km²
Altitud  
 • Media 2 090 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 11 301 hab.[1][2]
 5493 hombres
 5808 mujeres
 • Densidad 64,09 hab/km²
IDH (2015) 0.655 [3] Medio
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Código postal 58460–58468
Código INEGI 160010000[4][5]
Sitio web oficial

Toponimia


El nombre Acuitzio deriva del vocablo purépecha akúitsi ‘culebra’/‘serpiente’,[6][7] y del sufijo toponímico -o ‘lugar de’,[7] es decir, se interpreta como «lugar de culebras/serpientes».[8]


Historia


En la época prehispánica, esta región fue habitada por tribus de idioma náhuatl, las cuales fundaron un centro ceremonial, de nombre Coatepec. A causa de la conquista, esta región quedó sometida a la jurisdicción de Tiripetío, la cual fue otorgada por Hernán Cortés a Juan Alvarado. La evangelización fue llevada a cabo por los frailes agustinos. Para 1632, 20 familias vivían en la localidad y para 1822 ya había 2085 habitantes.

El 26 de abril de 1856 fue elevado a municipio por el Gobernador Miguel Silva Macías.

El 5 de diciembre de 1865 hubo un intercambio de prisioneros de guerra en el municipio. Durante la intervención francesa se canjearon 296 prisioneros belgas por 156 combatientes mexicanos en poder de las fuerzas francesas.[9]

El 16 de diciembre de 1901 por resolución del Congreso del Estado, la cabecera municipal adquirió el nombre de Acuitzio del Canje a partir de este mismo suceso.


Población


Según el Censo de Población y Vivienda de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población del municipio es de 11 301 habitantes, de los cuales 5 493 (48.6%) son hombres y 5 807 (51.4%) son mujeres.[1][2] Por lo tanto presenta un incremento promedio de 0.29% anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 10 987 habitantes registrados en el censo anterior.[10]

El municipio de Acuitzio ocupa una superficie de 176.8 km², lo que determina al año 2020 una densidad de 64.09 hab/km².[1]

Gráfica de evolución demográfica de Municipio de Acuitzio entre 2000 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

En el año 2010 estaba clasificado como un municipio de grado medio de vulnerabilidad social, con el 23.08% de su población en estado de pobreza extrema.[11]

La población de Acuitzio está mayoritariamente alfabetizada (10.83% de personas analfabetas al año 2020) con un grado de escolarización en torno de los 6.5 años. Solo el 0.59% de la población se reconoce como indígena, y el 0.23% habla al menos una lengua indígena.[12]


Principales localidades


Con excepción de la ciudad de Acuitzio del Canje, cabecera del municipio, el resto de las localidades tiene carácter rural.[10]


Descripción geográfica



Ubicación


Acuitzio se localiza al centro del estado entre las coordenadas 19º30' latitud norte y 101º20' longitud oeste; a una altura de 2,080 metros sobre el nivel del mar.

El municipio limita al noreste con el municipio de Morelia; al oeste con el municipio de Pátzcuaro; al sureste con el municipio de Madero, y al suroeste con el municipio de Tacámbaro.[13]

Junto con los municipios de Álvaro Obregón, Cuitzeo, Charo, Chucándiro, Copándaro, Huandacareo, Indaparapeo, Morelia, Queréndaro, Santa Ana Maya, Tarímbaro y Zinapécuaro, integra la región 3-Cuitzeo del estado de Michoacán.[14]


Orografía e hidrografía


Su superficie presenta zonas accidentadas en su mayoría; sus elevaciones principales son la Sierra de Acuitzio, el Cerro Viejo, El Melón y La Huizata, los cuales forman parte del Sistema volcánico transversal.[15]

El municipio pertenece a la región hidrológica Balsas.[16] Sus recursos hidrológicos son proporcionados por el río La Palmita; además de sus manantiales La Alameda, Ojo de Agua Chiquito y Ojo de Agua Grande.


Clima


El clima es templado con lluvias en verano, sin cambio térmico invernal bien definido.[17] La temperatura media anual es de 24°C, con máxima de 34.2°C y mínima de 1°C.[18] El régimen de lluvias se registra entre los meses de abril y octubre, contando con una precipitación media de los 1,137.4 milímetros.


Cultura



Sitios de interés



Fiestas


Fiestas civiles

Fiestas religiosas


Gobierno


Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. En Acuitzio hay 32 Encargados del Orden, que actúan como auxiliares a la administración central, en las distintas localidades del municipio.[19]


Personajes ilustres


El municipio honra a varios personajes ilustres:[19]


Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Panorama sociodemográfico de Michoacán de Ocampo. Censo de Población y Vivienda 2020». pp. 16-17. Consultado el 13 de septiembre de 2021.
  2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Censo de Población y Vivienda 2020. Tabulados del Cuestionario Básico - Población» (xlsx). p. 4. Consultado el 13 de septiembre de 2021.
  3. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Consultado el 10 de agosto de 2021.
  4. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  5. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  6. Medina Pérez y Alveano Hernández, 2000, p. 185.
  7. León, 1888, p. 12.
  8. Ramos y Duarte, 1899; León, 1888, p. 12.
  9. Edgardo Calvillo López (2006). «Un día de fiesta en plena guerra II». Relatos e Historias en México.
  10. «Acuitzio - Municipality in Michoacán de Ocampo». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021.
  11. «Catálogo de Localidades». Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP.
  12. «Estadísticas del municipio de Acuitzio». PueblosAmérica.
  13. «Datos Generales». Unidad de Microrregiones - Dirección General Adjunta de Planeación Microrregional.
  14. «Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán. 2015-2021». Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo.
  15. INEGI (2008). «Elevaciones Principales». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 24 de agosto de 2008.
  16. INEGI (2008). «Mapa de Regiones Hidrológicas». Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2008. Consultado el 24 de agosto de 2008.
  17. INEGI (2008). «Mapa de Climas». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 24 de agosto de 2008.
  18. INEGI (2008). «Mapa de Temperatura Media Anual». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 24 de agosto de 2008.
  19. «Acuitzio». Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии