Jiquilpan de Juárez es una ciudad ubicada al noroeste del Estado de Michoacán, cabecera municipal del municipio de Jiquilpan.
Jiquilpan de Juárez | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
![]() ![]() Jiquilpan de Juárez Localización de Jiquilpan de Juárez en México | ||
![]() ![]() Jiquilpan de Juárez Localización de Jiquilpan de Juárez en Michoacán | ||
Coordenadas | 19°59′39″N 102°43′09″O | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• Municipio | Jiquilpan | |
Superficie | ||
• Total | 10.46 km² [1] | |
Altitud | ||
• Media | 1552 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total |
24 662 hab. • 11 697 hombres • 12 965 mujeres | |
• Densidad | 2358 hab/km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC −5 | |
Código INEGI | 160450001[2][3] | |
Código INEGI | 160450001 | |
Sitio web oficial | ||
El nombre Jiquilpan proviene de los vocablos náhuatl Xiuquilpan, Xiquilpan o Xiquilpa que se interpretan como "lugar de plantas tintóreas".[4]
La localidad se encuentra en la ubicación 19°59′28″N 102°43′5″O, a una altura de 1549 msnm.[5]
La población total de Jiquilpan de Juárez es de 24 662 habitantes lo que representa un crecimiento promedio de 0.18% anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 24 233 habitantes registrados en el censo anterior. Al año 2020 la densidad de población era de 2358 hab/km².[1]
Gráfica de evolución demográfica de Jiquilpan de Juárez entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
En el año 2010 estaba clasificada como una localidad de grado bajo de vulnerabilidad social.[6] Según los resultados del estudio de rezago social, más de 8500 personas mayores de 15 años no habían completado su educación básica y más de 9500 no tenían derecho a servicios de salud.[7]
La población de Jiquilpan de Juárez está mayoritariamente alfabetizada (3.37% de personas mayores de 15 años analfabetas al año 2020) con un grado de escolarización en torno de los 9.5 años.[8]
En noviembre de 2012, la Secretaría de Turismo de México le otorgó la calificación de Pueblo Mágico.[9]
Por su valor arquitectónico se preservan:[4]
Control de autoridades |
|
---|