Huejúcar es un municipio y pueblo de la Región Norte del estado de Jalisco, México. Se encuentra aproximadamente a 240 km al norte de Guadalajara. Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio tiene 5,920 habitantes.[4] Su nombre proviene de la palabra náhuatl huéxocan, la cual se interpreta como: Lugar de Sauces. Su extensión territorial es de 550.23 km² y la población se dedica principalmente al sector terciario.[5]
Huejúcar | ||
---|---|---|
Localidad y Municipio | ||
Lema: "Solar de honor, libertad y justicia" | ||
![]() ![]() Huejúcar Localización de Huejúcar en México | ||
![]() ![]() Huejúcar Localización de Huejúcar en Jalisco | ||
![]() Ubicación del municipio en Jalisco | ||
Coordenadas | 22°21′33″N 103°12′39″O | |
Capital | Huejucar | |
Entidad | Localidad y Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 347 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1 847 m s. n. m. | |
Población (2020)[1] | ||
• Total | 5,920 hab. | |
• Densidad | 10,24 hab/km² | |
Código INEGI | 14041[2][3] | |
Código | 140410001 | |
Sitio web oficial | ||
La palabra Huejúcar proviene de los vocablos náhuatl, huéxotl (sauce)y nogale y can (lugar); lo cual se interpreta como: "Lugar de Sauces".[6]
Esta región pertenecía al señorío de Colotlán y sus habitantes tenían el nombre de tibultecos, guachichiles o nayaritas, se mantenían en continua guerra con los cazcanes de Zacatecas.
En el año de 1530 pasó por aquí, en su viaje de Cuitzeo a Tepic, el capitán español Pedro Almíndez Chirinos, que había sido enviado por Nuño de Guzmán para formar la mayor parte de la Nueva Galicia. Desde 1537 perteneció al 8° cantón de Colotlán, con la comisaría de Tlalcosahua que en 1878 aparece como municipio.
En 1825 ya tenía ayuntamiento y obtuvo la categoría de municipio por decreto del 9 de noviembre de 1861. El 24 de septiembre de 1863 se le concedió el título de Villa a la cabecera municipal.
Huejúcar se encuentra situado en la parte norte del estado, entre las coordenadas: al norte 22° 31', al sur 22°15' de latitud norte; al este 103°02', al oeste 103°24´ de longitud oeste; a una altura de 2,000 metros sobre el nivel del mar.
El municipio colinda al norte, al este, al oeste y al sur con el estado de Zacatecas; y al sur y al oeste con el municipio de Santa María de los Ángeles.
La mayor parte de su superficie está conformada por zonas semiplanas (55%), y zonas planas (43%), una mínima parte la conformaban zonas accidentadas (2%). Tiene alturas de los 2,600 metros sobre el nivel del mar y sus valles están situados entre los 1,750 y los 1,900 metros. Sus principales alturas de noroeste son: Mesa de los Bueyes, Mesa Alta, Los Robles, Mesillas Verdes, Cerro Colorado, Cerro Colorado, Cerro Alto, Mesa del Inglés y el Cerro de la Cuchilla.
Suelo. El territorio está conformado por terrenos que pertenecen al período cuaternario. La composición de los suelos es de tipos predominantes Castañozem Lúvico, Feozem Háplico y Cambisol Crómico. El municipio tiene una superficie territorial de 55,023 hectáreas, de las cuales 16,081 son utilizadas con fines agrícolas, 32,594 en la actividad pecuaria, 3,615 de uso forestal y 190 hectáreas son suelo urbano; el resto, 1,823 no se especificó. En lo que a la propiedad se refiere, una extensión de 45,205 hectáreas es privada y otra de 4,951 es ejidal; 3,044 hectáreas son propiedad comunal. De 1,823 hectáreas no se especifica el tipo de propiedad.
Sus recursos hidrológicos son proporcionados por los ríos y arroyos que conforman la subcuenca hidrológica del Río Bolaños, perteneciente a la región hidrológica Lerma-Chapala-Santiago.[7] Sus principales corrientes son: río Jerez y San José; los arroyos: El Ayo, Terrero, Hondo y San José de los Márquez, y las presas: Las Peñas, Achimeque la colonia emiliano zapata y colotlan.
El clima del municipio es cálido subhúmedo en el oeste, semiseco semicálido en el este, y semiseco templado al sur; con otoño, invierno y primavera secos, y con invierno benigno.[8] La temperatura media anual es de 17.4 °C, con máxima de 25.9 °C y mínima de 9 °C.[9] El régimen de lluvias se registra en junio, julio y agosto, contando con una precipitación media de 530.3 milímetros. El promedio anual de días con heladas es de 10.3. Los vientos dominantes son en dirección del suroeste.
Su vegetación es escasa en la mayor parte del territorio. Existen fundamentalmente plantas resistentes a la sequía como: huizache, mezquite, pitayo, nopal, maguey y algunas especies de álamo, pino y otros árboles en pequeña proporción.
La ardilla, el gato montés, el venado, la liebre, el conejo, la codorniz. la víbora de cascabel, alicantes y berrendos y otros reptiles habitan esta región. En los arroyos se encuentran especies piscícolas como bagre, trucha y tilapia.
El 90.10% de la población es alfabeta,[4] de los cuales el 27.07% ha terminado la educación primaria.[5] El municipio cuenta con 13 preescolares, 19 primarias, 4 secundarias y 1 bachillerato.[10]
La atención a la salud es atendida por la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social y por médicos particulares. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se encarga del bienestar social.
Cuenta con centros deportivos, en los que se practica: fútbol, voleibol y basquetbol; cuenta con cuatro lienzos charros. Además posee centros culturales, plaza, parques, jardines, biblioteca, centro social y centros recreativos.
Según el II Conteo de Población y Vivienda, cuenta con 1,401 viviendas, las cuales generalmente son privadas. El 97.72% tiene servicio de electricidad, el 73.73% tiene servicio de drenaje y agua potable. Su construcción es generalmente a base de concreto, ladrillo y/o tabique.[4]
El municipio cuenta con servicios de agua potable, energía eléctrica, alcantarillado, alumbrado público, mercado, rastro, cementerios, vialidad, aseo público, seguridad pública y tránsito, parques, cementerio, jardines, centros recreativos y deportivos.
En cuanto a los servicios básicos, el 94.6% de los habitantes disponen de agua potable, el 70% de alcantarillado y el 97.3% de energía eléctrica.
Cuenta con correo, teléfono, servicio de radiotelefonía, telégrafo, fax, señal de radio, televisión y celular. La transportación foránea se efectúa a través de la carretera federal 23 (Guadalajara-Malpaso). Cuenta con una red de carreteras rurales que comunican las localidades. La transportación se realiza en autobuses públicos o vehículos de alquiler y particulares.
Según el II Conteo de Población y Vivienda, el municipio tiene 5,236 habitantes, de los cuales 2,402 son hombres y 2,834 son mujeres; el 0.90% de la población son indígenas.[4]
1980 | 1990 | 2000 | 2005 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
7,878 | 7,229 | 6,273 | 5,236 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Fuente: [cita requerida]) |
El 98.70% profesa la religión católica; sin embargo, también hay creyentes de los Testigos de Jehová, Protestantes, Adventistas del Séptimo Día y otras doctrinas. El 0.38% de los habitantes ostentaron no practicar religión alguna.[5]
Fiestas civiles -Feria Regional Huejúcar: semana del 4 de octubre. -El Torito Cabresto: martes antes del Miércoles de Ceniza. -Aniversario de la Independencia de México: 16 de septiembre.
Fiestas religiosas
-Fiesta de San Francisco de Asís: 4 de octubre.
-Fiesta de Nuestra Señora del Tránsito: 15 de agosto.
-Fiesta de San Pedro Apóstol: 29 de junio.
Período | Presidente municipal | Partido político | Notas |
---|---|---|---|
01/01/1983-31/12/1985[11][12] | Francisco Campos Casas | PRI ![]() | |
01/01/1986-31/12/1988 | Juan Madera López | PRI ![]() | |
1989-1992 | Jorge Santacruz Flores | PRI ![]() | |
1992-1995 | J. Everardo Chávez Sotelo | PRI ![]() | |
1995-1997 | Francisco Santos Salas | PRI ![]() | |
01/01/1998-31/12/2000 | Miguel Ángel Martínez Bañuelos | PAN ![]() | |
01/01/2001-31/12/2003 | Bonifacio Rodrigo Silva de la Torre | PAN ![]() | |
01/01/2004-31/12/2006 | Miguel Ángel Martínez Bañuelos | PAN ![]() | |
01/01/2007-31/12/2009 | Édgar Humberto Villarreal Macías | PRI ![]() | |
01/01/2010-30/09/2012 | Bonifacio Rodrigo Silva de la Torre | PAN ![]() | |
01/10/2012-30/09/2015 | Francisco Santacruz Acuña | PRI ![]() | |
01/10/2015-30/09/2018 | Álvaro García Salazar | PRI ![]() | |
01/10/2018-28/02/2021 | Arcelia Díaz Márquez | MC ![]() | Solicitó licencia para contender en las elecciones del 06/06/2021 |
01/03/2021-30/09/2021 | Aaaa Bbbb Cccc | MC ![]() | Interina/o |
01/10/2021- | Arcelia Díaz Márquez | MC ![]() | Fue reelegida el 06/06/2021 para ejercer durante un segundo trienio |
Arquitectura
|
Parques y reservas
|
|
Control de autoridades |
|
---|