world.wikisort.org - México

Search / Calendar

Huejuquilla el Alto es un pueblo de la Región Norte del estado de Jalisco, México. Conocido también como "La cuna cristera" ya que aquí se efectuó el primer combate oficial, dando grandes personajes de la misma guerra y presenciando batallas en las que actualmente siguen marcadas en la arquitectura local. "Quintanar entraba a combate el 29 de agosto [de 1926] a Huejuquilla el Alto (Jalisco), quien atacó el poblado jalisciense de Huejuquilla el Alto y apoderado de la plaza después de un combate de once horas, dispuso la defensa contra las tropas federales comenzó así, la primera lucha cristera en forma, quedando como vencedores con el grito ahora triunfante de: ¡Viva Cristo Rey!".[cita requerida]

Huejuquilla el Alto
Localidad
Huejuquilla el Alto
Localización de Huejuquilla el Alto en México
Huejuquilla el Alto
Localización de Huejuquilla el Alto en Jalisco
Coordenadas 22°37′32″N 103°53′52″O
Entidad Localidad
 • País  México
 • Estado Jalisco
 • Municipio Huejuquilla el Ato
Altitud  
 • Media 1753 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 4811 hab.[1]
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 140420001

Se encuentra aproximadamente a 337 km al norte de Guadalajara. Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, tiene 4 811 habitantes.[2]


Toponimia


El nombre de Huejuquilla proviene de los vocablos náhuatl, huéxotl (sauce), quílitl (verde) y tlan (entre); los cuales forman la palabra Huexoquíllan o Huexita, y se interpreta como: "tierra de sauces verdes" o '"Lugar de Sauces".[3]


Historia


Primitivamente habitaron el lugar los coras y los huicholes. Los españoles fundaron la población en 1548, precisamente cuando se fundó Zacatecas por Cristóbal de Oñate. La raza del poblado se hizo hasta 1835.

La conquista espiritual la efectuó por los años de 1720 fray Margil de Jesús, quien predicó en una de las capillas anexas a la parroquia que se denomina del Sagrado Corazón, en donde se conserva el balcón donde impartía sus pláticas. En 1825 ya tenía ayuntamiento y en 1833 se le concedió el título de Villa.

En 1861 se erigió en municipio, siendo su primer presidente municipal Andrés de la Torre. Comprendió los pueblos de Mezquitic, Nostic, San Nicolás, Tenzompa y La Soledad con todas sus rancherías. Desde 1825 perteneció al 8° Cantón de Colotlán. En 1872 se creó el Departamento de Mezquitic, segregándose de este municipio.

Huejuquilla el Alto es un pueblo cristero, siendo aquí la primera batalla oficial de este movimiento, la cual duró 11 horas. "...Se preparó el levantamiento que Aurelio Acevedo y sus amigos tenían preparado desde el primero de agosto, ya que el gobierno al saber de la presencia de Quintanar se movilizó más rápido. Se realizó la movilización en Peñitas y Peñas Blancas. Quintanar entraba a combate el 29 de agosto a Huejuquilla el Alto (Jalisco), comenzó así, la primera lucha cristera en forma, quedando como vencedores con el grito ahora triunfante de: ¡Viva Cristo Rey!...".[cita requerida]


Cultura


Los dulces de leches forman parte de los postres del municipio.
Los dulces de leches forman parte de los postres del municipio.

Sitios de interés


Arquitectura

  • Santuario del Divino Preso.
  • Capilla de San Diego.
  • Templo Parroquial.
  • Capilla de la Santa Cruz.
  • Zona Arqueológica.
  • Iglesia de Nuestra Señora María Axiliadora.
  • Iglesia de la Rosa Mística.

Parques y reservas

  • Balneario El Atotonilco.
  • Sierra del Valparaíso.
  • Mesa de Piedras.


  • Santuario Xochite.
  • Sierra Huichola.
  • Museo Tatuutsima.
  • Plaza Hidalgo.
  • Barranca de Xochite.
  • Museo de la Judea.

Fiestas


Fiestas civiles

Fiestas religiosas


Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
  2. INEGI (2005). «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)». Archivado desde el original el 13 de junio de 2011. Consultado el 17 de junio de 2008.
  3. Mexplaza (2008). «Cultura Náhuatl». Consultado el 17 de junio de 2008.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии