world.wikisort.org - México

Search / Calendar

Guadalcázar es una localidad del estado mexicano de San Luis Potosí, cabecera del municipio homónimo.

Guadalcázar
Localidad
Guadalcázar
Localización de Guadalcázar en México
Guadalcázar
Localización de Guadalcázar en San Luis Potosí
Coordenadas 22°37′04″N 100°24′13″O
Entidad Localidad
 • País  México
 • Estado San Luis Potosí
 • Municipio Guadalcázar
Altitud  
 • Media 1651 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 1211 hab.[1]
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 240170001[2][3]

Geografía


Guadalcázar se encuentra en la ubicación 22°37′9″N 100°24′0″O, a una altura aproximada de 1600 msnm.[4]
La zona urbana ocupa una superficie de 1.675 km².[5]


Clima


  Parámetros climáticos promedio de Guadalcázar (1,655 msnm) 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 19.0 21.4 24.4 26.1 28.1 26.9 25.0 25.1 23.9 23.0 22.0 20.1 23.8
Temp. media (°C) 12.4 14.1 16.7 18.5 20.5 20.4 19.2 19.3 18.4 17.0 15.4 13.5 17.1
Temp. mín. media (°C) 5.8 6.9 9.1 11.0 13.0 13.9 13.5 13.5 12.9 11.0 8.8 6.9 10.5
Precipitación total (mm) 27.1 17.0 8.8 28.8 62.5 72.6 87.9 69.6 133.0 59.3 21.9 23.6 612.1
Días de lluvias (≥ ) 4.8 4.0 2.6 3.7 6.3 7.4 9.5 9.1 11.3 6.4 4.3 5.2 74.6
[cita requerida]



Demografía


Según los datos registrados en el censo de 2020, la población de Guadalcázar es de 1211 habitantes, lo que representa un crecimiento promedio de 0.02% anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 1209 habitantes registrados en el censo anterior. Al año 2020 la densidad poblacional era de 722,9 hab/km².[5]

Gráfica de evolución demográfica de Guadalcázar entre 2000 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

La población de Guadalcázar está mayoritariamente alfabetizada, (4.21% de personas mayores de 15 años analfabetas, según relevamiento del año 2020), con un grado de escolaridad en torno a los 8.5 años.[6]
El 94.7% de los habitantes de Guadalcázar profesa la religión católica.[5]

En el año 2010 estaba clasificada como una localidad de grado bajo de vulnerabilidad social.[7] Según el relevamiento realizado, 445 personas de 15 años o más no habían completado la educación básica, —carencia conocida como rezago educativo—, y 330 personas no disponían de acceso a la salud.[8]


Monumentos históricos


El hallazgo de vetas de mineral precioso y la práctica de la minería fueron circunstancias que impulsaron la instalación de haciendas y establecimientos desde siglo XVII, que a su vez favorecieron la presencia de población estable en la localidad. Algunas construcciones centenarias que se preservan son:[9]


Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). «Principales resultados por localidad 2020 (ITER)».
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. «Guadalcázar». DB-City.
  5. «Guadalcázar - in Guadalcázar (San Luis Potosí)». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021.
  6. «Guadalcázar (San Luis Potosí)». PueblosAmérica.
  7. «Información de localidad». Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP.
  8. «Guadalcázar, San Luis Potosí». Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social.
  9. «Guadalcázar». Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии