Ciudad del Maíz es una localidad del estado mexicano de San Luis Potosí, cabecera del municipio homónimo.
Ciudad del Maíz | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 22°24′07″N 99°36′17″O | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• Municipio | Ciudad del Maíz | |
Altitud | ||
• Media | 1243 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 10 943 hab. | |
Código INEGI | 240100001 | |
Ciudad del Maíz se encuentra en la ubicación 22°24′0″N 99°36′10″O, a una altura aproximada de 1200 msnm.[1]
La zona urbana ocupa una superficie de 4.785 km².[2]
Según los datos registrados en el censo de 2020, la población de Ciudad del Maíz es de 10 943 habitantes, lo que representa un crecimiento promedio de 0.53% anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 10 393 habitantes registrados en el censo anterior. Al año 2020 la densidad poblacional era de 2287 hab/km².[2]
Gráfica de evolución demográfica de Ciudad del Maíz entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
En 2020 el 48% de la población (5254 personas) eran hombres y el 52% (5689 personas) eran mujeres. El 60.1% de la población, (6580 personas), tenía edades comprendidas entre los 15 y los 64 años.[2]
La población de Ciudad del Maíz está mayoritariamente alfabetizada, (2.82% de personas mayores de 15 años analfabetas, según relevamiento del año 2020), con un grado de escolaridad en torno a los 9 años. Solo el 2.18% de la población se reconoce como indígena.[3]
El 89.8% de los habitantes de Ciudad del Maíz profesa la religión católica.[2]
En el año 2010 estaba clasificada como una localidad de grado muy bajo de vulnerabilidad social.[4] Según el relevamiento realizado, 3042 personas de 15 años o más no habían completado la educación básica, —carencia conocida como rezago educativo—, y 1752 personas no disponían de acceso a la salud.[5]
En diferentes momentos a partir de 2005, la localidad integró pequeñas poblaciones adyacentes en un proceso de conurbación que incluyó a los barrios de Abelardo Aguilar Turrubiartes (2005), Villa Antigua (2009) y Ejido Chiwe (2011).[4]
Control de autoridades |
|
---|