world.wikisort.org - México

Search / Calendar

Bustamante es una localidad y uno de los 51 municipios en los que se divide el estado mexicano de Nuevo León. Según los datos del censo del 2010 tiene una población de 3640 habitantes.[4] Bustamante es uno de los tres Pueblos Mágicos de Nuevo León junto a Linares y Santiago.[5]

Bustamante
Localidad

Escudo

Bustamante
Localización de Bustamante en México
Bustamante
Localización de Bustamante en Nuevo León
Coordenadas 26°32′00″N 100°30′00″O
Capital Bustamante
Entidad Localidad
 • País  México
 • Estado Nuevo León
 • Municipio Bustamante
Superficie  
 • Total 558 km²
Altitud  
 • Media 452 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 3640 hab.[1]
 • Densidad 6,52 hab/km²
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 65150
Clave Lada 829
Código INEGI 19008[2][3]
Código INEGI 190080001

Lleva el nombre de Bustamante, aunque en su fundación tenía por nombre San Miguel de Aguayo de la Nueva Tlaxcala. El Municipio tiene una extensión territorial de 558 km². El nombre "San Miguel" es en honor al Marqués de San Miguel de Aguayo y "Bustamante" al militar Anastasio Bustamante, quién era presidente de la República Mexicana.[4]

El municipio colinda al norte con Lampazos de Naranjo y Coahuila, al sur y al oeste con Mina y al este con Villaldama. Se localiza a 119 km de la ciudad de Monterrey sobre la carretera Colombia.[6]

Debido al interés de los españoles por la minería, fueron traídos colonizadores tlaxcaltecas, los cuales se asentaron y construyeron sus tradicionales casas de rojo con blanco, también fabricaron un Cristo hecho de pasta de maíz, conocido como "El Señor de Tlaxcala", el cual es considerado como uno de los tesoros del pueblo.


Tradiciones


El pueblo celebra sus fiestas patronales del 28 de julio hasta el 6 de agosto. Se realizan peregrinaciones de cada uno de los puntos de interés turístico y tradicional hacia la parroquia de San Miguel Arcángel. Estas fiestas folclóricas se celebran todos los años y están dedicadas al Señor de Tlaxcala. El día 6 de agosto se realiza la tradicional peregrinación que año con año incluye la exposición fuera de la parroquia del cristo de la iglesia.


Escudo


El escudo de Bustamante fue diseñado por la señora Hermina de Canales en el año 1984.

Está conformado por armas y símbolos. En la parte superior un yelmo español y en el escusón un león rampante. El centro se divide en cuatro partes: en la superior se observa la cima de la Sierra de Gomas, en la inferior aparece el templo de San Miguel Arcángel, en el izquierdo se dibujan una serie de estalactitas y estalagmitas representando las Grutas de Bustamante (Grutas de la Palma) y en el derecho el ojo de agua “San Lorenzo”.

Por otra parte, están las figuras de San Pedro y San Pablo, el mapa del municipio, nombres antiguo y actual, fechas de fundación, una trenza de palmito, productos de alfarería, sillería y escobería, piloncillo, queso, chorizo y aguacate y un horno de pan, alimento típico del municipio.[4]


Alimentos


El pan tradicional de Bustamante consta de una basta selección donde resalta la semita tradicional y la semita chorreada con dulce de piloncillo, así como las empanadas con relleno de dulce de calabaza, dulce de piña y cajeta. El dulce de leche quemada, los molletes y las semitas forman parte de sus principales atractivos culinarios. Otros platillos locales son el cabrito al pastor, mezcal o aguardiente, dulce de leche y la panadería.[7] El Aguacate criollo es junto con la nuez y la caña de azúcar una parte importante de su producción en Nuevo León.

Existen seis panaderías en Bustamante, los panes se exportan a distintas ciudades como Laredo, Monterrey y Sabinas Hidalgo. Entre los restaurantes más famosos se encuentran los siguientes: Hotel Ancira, Restaurante Las Golondrinas, Panadería Jasso, Panadería La Favorita, Panadería y Dulcería La Única.[7]


Artesanías


Tejido de palmito: sombreros y petates.

Productos artesanales de madera para el hogar.

Figurillas de barro.[4]


Atractivos turísticos


Entre sus atractivos turísticos se encuentran el Cañón de Bustamante, el ojo de agua de San Lorenzo, las Grutas de Bustamante y el Parque Recreativo El Molino. En estos lugares se puede practicar el rappel y los descensos en cuerdas.

Descubierto en 1906, las Grutas de Bustamante; también llamadas Grutas del Palmito) se encuentran en la Sierra de Gomas a siete kilómetros al suroeste de la ciudad y a 107 km de Monterrey, Nuevo León. Para llegar se toma un camino hacia el cerro de un kilómetro y medio para después topar con un restaurante y caseta, se dejan los vehículos estacionados en esa zona y se camina 15 minutos aproximadamente hasta llegar al destino.[8]

Se aprecia la arquitectura norestense, que posee lugares como la Parroquia de San Miguel Arcángel, construida entre los siglos XVII y XVIII. En ella se encuentra un Cristo crucificado, que los lugareños llaman el Señor de Tlaxcala, el cual se cree tiene una antigüedad de 300 años. Se destacan las misteriosas Grutas de Bustamante con paisajes interiores de maravillosas y caprichosas formas, localizadas en la Sierra de Gomas, a 6 km de la cabecera municipal, y a la que se llega a través de una carretera pavimentada.

La exploración, que en su interior puede realizarse a lo largo de aproximadamente 3 km., es verdaderamente fascinante. Otros atractivos turísticos de la zona son el Centro Recreativo La Alameda, el Callejón del Beso y el Cañón de Bustamante.[9] El Cañón de Bustamante es otro sitio natural de este municipio donde se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como caminata, campismo y bicicleta de montaña.

Pero si lo que prefiere es un día de campo familiar, le sugerimos su estancia bajo las frescas sombras de los nogales, en el centro recreativo "El Molino", o refrescarse en el paraje "La Alameda" que cuenta con albercas, palapas, asadores, restaurantes y juegos infantiles.

De su artesanía se desprende la elaboración de productos hechos con latón y fibras vegetales, con las que se confeccionan sombreros y cestos de trenza de palmito. Además, a Bustamante se le conoce como un fabricante de mezcal, que se elabora con técnicas de hace varios siglos y se puede adquirir ahí mismo en el pueblo.

Sin embargo, no hay cosa que distinga más a este municipio que el famoso "Pan de Bustamante", desde el trayecto de entrada se pueden contemplar las numerosas panaderías, algunas todavía horneando en los antiquísimos hornos de adobe las tradicionales semitas, polkas y empanadas de nuez, ejemplos del exquisito pan dulce que se puede saborear en este poblado, gastronomía herencia de los primeros habitantes de la región.

El cabrito al horno, tan distinto y característico de Bustamante, lo preparan de esa manera y constituye un manjar de reyes.


Personajes



Estancia


Los hoteles del municipio recomendados son: Hotel Ancira, Hotel La Fuente, La Casita Inn, Las Chimeneas Inn, Le Petite Inn, Posada San Miguel y Zulema. También puede hospedarse en cabañas cómo: Cabaña Loma Bonita, Cabaña Mendoza y Cabaña Villa Botello.[7]


Hermanamientos


La ciudad de Bustamante tiene las siguientes ciudades hermanas:


Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. «Nuevo León-Bustamante». siglo.inafed.gob.mx. Consultado el 16 de mayo de 2017.
  5. «Linares y Bustamante, nuevos Pueblos Mágicos en Nuevo León». Terra. Consultado el 16 de mayo de 2017.
  6. ElHorizonte. «Bustamante: Oasis al norte de NL - El Horizonte». elhorizonte. Consultado el 16 de mayo de 2017.
  7. «Nuevo León Extraordinario». Nuevo León Extraordinario. Consultado el 16 de mayo de 2017.
  8. «Las Grutas de Bustamante (Nuevo León)». 8 de julio de 2010. Consultado el 16 de mayo de 2017.
  9. «Bustamante (Nuevo León)». 9 de julio de 2010. Consultado el 16 de mayo de 2017.
  10. «Se le pasó la mano al Señor de Tlaxcala - Consejo de la Historia y Cultura Sabinas Hidalgo». consejo.sabinashidalgo.net. Consultado el 13 de abril de 2022.
  11. Gaytán Martínez, Cesar (28 de junio de 2013). «Lazos Culturales: Saltillo y sus 17 hermanas». vanguardia.com.mx. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2013. Consultado el 20 de noviembre de 2019.
  12. Hay hermanamiento Saltillo y Bustamante www.zocalo.com.mx (2013). Consultado el 20 de febrero de 2018.
  13. Redacción (27 de septiembre de 2013). «Formalizarán hermanamiento de Bustamante y Cuatro Ciénegas». Periódico La Voz. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013. Consultado el 25 de junio de 2020.
  14. Redacción (22 de mayo de 2014). «Realizan intercambio cultural y hermanamiento entre ciudad Bustamante, Nuevo León Y Tlaxco». expresion.meximas.com. Archivado desde el original el 9 de julio de 2015. Consultado el 30 de junio de 2014.
  15. «Hermanamiento entre municipios de Tlaxcala y Bustamante, NL - Quadratín». Quadratín Tlaxcala. 19 de febrero de 2018. Consultado el 13 de abril de 2022.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии