world.wikisort.org - México

Search / Calendar

Aramberri es una población del estado mexicano de Nuevo León. Nombrado así, en un homenaje al general José Silvestre Aramberri, el cual participó en la Reforma de México junto con don Benito Juárez (México).

Aramberri
Localidad


Escudo

Aramberri
Localización de Aramberri en México
Aramberri
Localización de Aramberri en Nuevo León
Coordenadas 24°06′02″N 99°49′05″O
Entidad Localidad
 • País  México
 • Estado Nuevo León
 • Municipio Aramberri
Altitud  
 • Media 1080 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2538 hab.[1]
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 67940
Clave Lada 826
Código INEGI 190070001[2][3]

Actividades económicas


La región es una comarca agrícola, basada en ejidos y pequeña propiedad, dedicada principalmente a la siembra de Maíz y Frijol en todo el municipio, así como también Ajo en la zona de La Ascensión, Aguacate y Nuez en la zona de Aramberri y Tomate (en invernaderos) y Alfalfa en la zona de El Plan. En la localidad de La Escondida se cosecha y distribuyen los cabuches.

También cuenta con actividad minera de diversas empresas dedicadas a la extracción de barita. Junto al vecino municipio de Galeana es uno de los mayores centros extracción de barita del país.

La única institución de educación superior es una unidad de la Facultad de Agronomía de la UANL, ubicada en La Ascensión.


Gastronomía


Cabrito en salsa, nopalitos, mole, arroz con zanahoria y chicharos, pachucos,frijolitos, asado de puerco, cabuches, gorditas de queso, hojarascas y dulces de calabaza, nogada, dulces a base de leche quemada.


Tradiciones


La fiesta patronal de Aramberri se celebra el 2 de agosto, día de Nuestra Señora Santa María de los Ángeles del Río Blanco, que originalmente daba el nombre al lugar, posteriormente Río Blanco y actualmente Aramberri.

Durante los viernes de cuaresma se acostumbra comer cabuches, flores de palma, nopales, tortas de papa, y capirotada.

Durante la Semana Santa, el viernes santo, la feligresía católica realiza una representación de la Pasión de Cristo, durante la cual la procesión recorre las calles y se asciende a un cerro, terminando justo en el ocaso. Y el Sábado de Gloria, se hace la quema del chamuco.

El 12 de diciembre es la celebración de Nuestra Señora de Guadalupe en La Ascensión, y también en el mes de diciembre efectúan algunas "pastorelas" los fieles.

En la zona de La Chona se produce mezcal de agave de la región, denominado comúnmente como Choneño (gentilicio de los habitantes de esta área).


Personajes ilustres[4]



Paleontología


En 2002, el "Monstruo de Aramberri" se anunció a la prensa. Descubierto en 1982 en Aramberri, era originalmente clasificado como un dinosaurio. El espécimen realmente es un pliosaurio muy grande, alcanzando posiblemente 25 m (80 pies) de largo, y que pesaría más de 100 toneladas, haciéndolo el mayor depredador de todos los tiempos.

En esta evidencia se basó la serie documental de la BBC Paseando con Dinosaurios, que lo clasificó como un Liopleurodon Ferox (los datos de la clasificación como especie y el tamaño son considerados por algunos como muy prematuros y exagerados).


Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. «Nuevo León - Aramberri». web.archive.org. 3 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2013. Consultado el 16 de abril de 2019.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии