world.wikisort.org - México

Search / Calendar

San Luis Río Colorado es una ciudad mexicana y cabecera del municipio homónimo del estado mexicano de Sonora, localizada justo entre la zona arenosa del Gran Desierto de Altar y el estado de Baja California, colindando al norte con Arizona, la cual la convierte en una ciudad fronteriza. Por su clima extremo es reconocida por el Servicio Meteorológico Nacional de México y la Conagua como la ciudad más árida de México.[6] Dentro del territorio municipal se extienden la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar y la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y delta del río Colorado, ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

San Luis Río Colorado
Localidad

De arriba abajo, de izquierda a derecha: Letras turísticas de la ciudad; el Palacio Municipal; la parroquia de Inmaculada Concepción frente al Parque Benito Juárez; el Puente Rio Colorado; y una vista panorámica a las playas del poblado de Golfo de Santa Clara

Escudo

Lema: El triunfo es el premio del Esfuerzo
San Luis Río Colorado
Localización de San Luis Río Colorado en México
San Luis Río Colorado
Localización de San Luis Río Colorado en Sonora

Ubicación de San Luis Río Colorado
Coordenadas 32°28′47″N 114°46′47″O
Entidad Localidad
 • País  México
 • Estado Sonora
 • Municipio San Luis Río Colorado
Presidente municipal Santos González Yescas
Eventos históricos  
 • Fundación 21 de junio de 1917 (familia Rodríguez Domínguez)
Superficie Puesto (de 72): 3.º
 • Total 61.26 km²[1]
Altitud  
 • Media 45 m s. n. m.
Clima Muy Extremoso
Población (2020) Puesto (de 72):4.º
 • Total 199,021 hab.[2]
Gentilicio sanluisinos
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
Código postal 83400–83499
Clave Lada 653[3]
Matrícula 26
Código INEGI 260550001[4][5]
Código INEGI 260170001
Sitio web oficial

Historia


Al llegar los primeros exploradores europeos al lugar, habitaban las riberas del río Colorado los aborígenes de la etnia cucapah. Al establecerse el fuerte de Yuma, Arizona, aguas arriba, muchos nativos decidieron alojarse en la cercanía del río para tener alimento y agua.


Los primeros exploradores


El primer europeo que puso pie en la desembocadura del río Colorado fue el explorador español Juan Carlos Z. en 1539 y llamó «Ancón de San Andrés» a la boca del río. Al año siguiente el navegante español Fernando de Alarcón, quien llevaba de piloto a Domingo del Castillo, zarpó del puerto de Acapulco el 9 de mayo de 1540, navegó por el golfo de California y el 26 de agosto de 1540 ingresó al río Colorado y lo nombró río de Nuestra Señora del Buen Guía.

Al no tener noticias de una expedición terrestre que por tierra había enviado el virrey D. Antonio de Mendoza, Alarcón fondeó sus navíos frente a la desembocadura y en botes navegó por el entonces caudaloso río Colorado más de 80 leguas río arriba hasta encontrar la confluencia del río Gila con el río Colorado, por lo que algunos historiadores lo consideran el primer europeo en poner pie en el estado de California, ya que al remontar a esa latitud debió pisar suelo californiano.

Al internarse aguas arriba dejó unas cartas enterradas en un sitio que marcó con cruces, las cuales fueron posteriormente encontradas por el sargento Melchor Díaz, miembro de la expedición terrestre, a quien Francisco Vázquez de Coronado había dejado en Ures, Sonora, en compañía de 80 soldados. A finales de 1540 Melchor Díaz, partió con 25 soldados en busca de Alarcón, no lo encontró. 1

Monumento a los pioneros.
Monumento a los pioneros.

Los misioneros


Ninguna misión fue fundada en la región por los primeros misioneros que recorrieron la zona. Está documentado que tanto el misionero jesuita Eusebio Francisco Kino, como el misionero franciscano Francisco Garcés recorrieron la zona, este último murió sacrificado por los nativos el 17 de junio de 1781 cerca de la actual Yuma, Arizona.


Técnica


El marino inglés William Hardy llegó a México en 1825 para negociar con el recién instaurado gobierno mexicano la exploración del mar de Cortés o golfo de California. Por tierra llegó a Guaymas, Sonora y allí abordó en uno de sus dos navíos que le esperaban, exploró la desembocadura del río y le dio nombre al río Hardy en honor a su apellido. Al hoy Puerto Peñasco, Sonora lo nombró Rocky Point, nombre con el que se conoce en idioma inglés. En 1828 Hardy regresó a su Inglaterra natal y se dedicó a escribir su libro Travels in the interior of México, in 1825, 1826, 1827 y 1828 que narra y describe de forma amena su viaje.

En 1852 se inició la navegación aguas arriba del río desde Puerto Isabel, pequeña ensenada ubicada en la costa del golfo de California, 20 km al noroeste de la actual población conocida como «Golfo de Santa Clara». Ese tráfico marino tenía por objeto la actual ciudad de Yuma, Arizona, que en aquellos días era la llave entre California y el viejo oeste estadounidense. El tráfico ocurría así, de San Diego o San Francisco en California o Guaymas, México, partían barcos y en Puerto Isabel los viajeros y la mercancía era transbordada a paquebotes (barcos planos), remontaban el río y desembarcaban en la ribera frente a Yuma, Arizona, que en aquellos días era un fuerte militar. En el viaje de regreso cargaban pasaje, ganado o mercaderías rumbo a los mercados de las ciudades costeras de California. Los viajes que remontaban el río empezaron a declinar al construir el gobierno de Estados Unidos el ferrocarril Sur-Pacífico, Guillermo Andrade el cónsul de México en Los ángeles y empresario naviero y terrateniente, operaba desde 1873 una empresa de barcos a través de esta ruta de Yuma hasta Mazatlán y La Paz B.C.S. Para 1909 la navegación comercial en ésta ruta, llegó a su fin.


La fundación de S. L. R. C.


En 1907 la familia los González junto con Jorge Luis Román Arellano establecieron en la margen Este del río un rancho que fue conocido como «Rancho San Luis». En 1917 el capitán Carlos G. Calles, enviado por el gobierno federal a establecer una colonia agrícola militar que sirviera de baluarte en la zona, bautizó la ranchería como San Luis Río Colorado. En 1937 el presidente Lázaro Cárdenas del Río expropió a la compañía Colorado River Land Company, las tierras de los valles de Mexicali y San Luis, iniciando el crecimiento poblacional y económico de la región. En 1939, el Congreso del Estado decretó la elevación a Municipio de San Luis Río Colorado nombrando a Félix M. Contreras primer Presidente Municipal. Más tarde, en 1958 San Luis Río Colorado adquirió el título de Ciudad.[7]


Cronología de San Luis Río Colorado


Vista aérea de San Luis Río Colorado.
Vista aérea de San Luis Río Colorado.

Geografía


El municipio cuenta con una extensión territorial de 8412,75 km² que representa el 4,5 % de la superficie total del estado, mientras que la superficie de su zona urbana es de 100.26 km².[14] Las localidades más importantes, además de la cabecera municipal, son El Poblado Luis B. Sánchez, Golfo de Santa Clara, Nuevo Michoacán e Islita.


Ubicación


Localización del municipio de San Luis Río Colorado en Sonora.
Localización del municipio de San Luis Río Colorado en Sonora.

San Luis Río Colorado se encuentra en el extremo noroeste del estado de Sonora, en la región del desierto sonorense. La mayoría de su territorio, tanto municipal como urbano, se encuentra sobre zonas del llamado gran Desierto de Altar.

La zona urbana de San Luis Río Colorado se sitúa a una altura de 45 m sobre el nivel del mar, mientras que el resto del municipio varia de 27 en los cauces del Río Colorado hasta 500 en zonas cercanas a la Sierra del Pinacate.


Límites municipales


Tiene límites administrativos con los siguientes municipios y/o accidentes geográficos, según su ubicación:[15]

Noroeste: Mexicali (Baja California) Norte: Yuma (Arizona, EE.UU.) Noreste: Yuma (Arizona, EE. UU.)
Oeste: Mexicali (Baja California) Este: Puerto Peñasco
Sur: Golfo de California Sureste: Puerto Peñasco

Terreno


San Luis Río Colorado está compuesto por dos tipos de terrenos, el predominante es el terreno arenoso tomando en cuenta que San Luis Río Colorado formaba parte del Gran Desierto de Altar. El terreno barroso o agropecuario aparece en el valle de San Luis y la parte baja de la ciudad, donde se produce gran parte de la economía de la ciudad gracias al ganado y a las cosechas.

San Luis Río Colorado, Sonora; es una de las ciudades con mayor horas sol durante el año, arrojando un promedio anual de 4,015 horas sol (97%). cuenta con un suelo plano el 90% de su superficie y únicamente un 10% de su superficie con montañas o suelos a desniveles.


Presidentes Municipales


(1939-1941) Félix M. Contreras

(1941-1943) Carlos Encinas

(1943-1946) Alberto Veytia Ponce

(1946-1949) Heriberto R. Silva

(1949-1952) Refugio del Río Romero

(1952-1955) Isidro Parra Olguín

(1955-1958) Eulogio Medina Hoyos

(1958-1961) Mario Morua Johnson

(1961) Carlos Rodríguez Araiza (interino)

(1961-1964) Manuel Parra Peralta

(1964-1967) Carlos Rodríguez Araiza

(1967-1970) Rafael Leyva Castro

(1970-1973) Jorge Flores Valdez

(1973-1976) Rubén Payán Serrano

(1976-1979) Ignacio Guzmán Gómez

(1979-1982) Rodolfo Rogel Villa

(1982-1985) Fausto Ochoa Medina

(1985-1988) Sergio Miguel García Iñiguez

(1988-1991) José Jesús Bustamante Salcido

(1991-1994) Gilberto Madrid Navarro

(1994-1997) Jorge Figueroa Gónzalez

(1997-2000) Florencio Díaz Armenta

(2000-2003) José Enrique Reina Lizárraga

(2003-2006) José Inés Palafox Núñez

(2006-2009) Héctor Rubén Espino Santana

(2009-2012) Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo

(2012-2015) Leonardo Guillen Medina

(2015-2018) José Enrique Reina Lizárraga

(2018-2021) Santos González Yescas


Sismicidad


Edificio Departamental Sears destruido por el terremoto de 7.2° en la escala Richter del 4 de abril de 2010
Edificio Departamental Sears destruido por el terremoto de 7.2° en la escala Richter del 4 de abril de 2010

La ciudad de San Luis Río Colorado y su valle han sido golpeados constantemente por los sismos de pequeña intensidad, pero al estar la ciudad en un área de alto riesgo los gobiernos se concentran en tener planes de emergencia en caso de un fuerte sismo. La ciudad fue afectada por el Terremoto de Sierra Cucapah-El Mayor que se registró el 4 de abril de 2010, con una magnitud de 7,2 grados en la escala de Ritcher, dejando a toda la ciudad sin sustentos como electricidad, agua y suministro de gasolina.

San Luis Río Colorado, se encuentra muy cerca de varias fallas terrestres que se encuentran en el estado de Baja California que son ramificación de la conocida Falla de San Andrés. La más conocida es la falla de La Salada, fue la que causó los siniestros en diferentes poblados aledaños durante el sismo de 2010. También se encuentran las fallas Imperial, Algodones, Cucapá y del Cerro Prieto, todas ellas cerca de la ciudad y con actividad sísmica constante.

Los sismos con mayor magnitud son los siguientes:

FechaHoraMagnitud en Escala Richter
19 de mayo de 194004:36:40 UTC6.9
1 de febrero de 195404:31:48 UTC5.7
30 de diciembre de 193413:52:02 UTC6.3
31 de diciembre de 193418:45:43 UTC6.4
15 de octubre de 197912:45 UTC-76.6
9 de junio de 198003:28:19 UTC6.3
30 de diciembre de 200911:45 UTC-75.9
4 de abril de 201015:40:22 UTC-77.2
28 de septiembre de 201819:17:51 UTC-74.9

Clima


El Servicio Meteorológico Nacional considera a San Luis Río Colorado como la ciudad más calurosa de México. La temperatura máxima más alta registrada de manera oficial ha sido de 52 °C, el 15 de junio de 1966. Más tarde el 6 de julio de 1966 el termómetro marcó la máxima temperatura registrada en una ciudad en el mundo con 58,5 °C en San Luis Río Colorado.[16]

El invierno es templado a frío y suele haber algunas heladas por año. La temperatura más baja ha sido de −6.0 °C y se registró el 22 de enero de 1937.[17] San Luis Río Colorado se encuentra también entre las ciudades más áridas del país, registrando en promedio un total de 84.8 milímetros de precipitación anual.

  Parámetros climáticos promedio de San Luis Río Colorado, Sonora (1937-2010) 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 34.0 38.0 48.0 46.0 51.0 51.5 52.0 51.0 48.0 47.0 45.0 38.0 52.0
Temp. máx. media (°C) 21.6 24.2 27.3 31.4 35.6 40.6 42.6 41.9 38.9 32.4 25.9 21.5 32.0
Temp. media (°C) 13.2 15.1 17.9 21.3 25.2 30.1 33.4 33.3 29.9 23.3 17.0 13.1 22.7
Temp. mín. media (°C) 4.7 6.0 8.5 11.2 14.8 19.6 24.5 24.6 21.0 14.2 8.2 4.7 13.5
Temp. mín. abs. (°C) -6.0 -2.0 -2.0 2.0 5.0 10.0 10.0 13.0 2.0 -0.5 -2.0 -4.0 -6.0
Precipitación total (mm) 8.3 7.3 5.9 1.5 0.7 0.6 3.5 10.8 8.1 10.2 13.9 14.0 84.8
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 1.7 1.6 1.8 0.3 0.2 0.1 0.6 1.2 0.9 1.0 0.8 1.7 11.9
Fuente: [18]

Demografía


Religiones más numerosas (censo 2016)
Religión Porcentaje
Católicos
 
74.1%
Pentecostales, evangélicos, otros cristianos
 
11%
Otros
 
14.9%
Parroquia de la Inmaculada Concepción.
Parroquia de la Inmaculada Concepción.

De acuerdo con los resultados del II Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y publicada el 25 de enero del 2021, el municipio de San Luis Río Colorado cuenta con una población de 199 021 habitantes que equivale al 6.75 % de la población del estado de Sonora lo cual la posiciona como la 4.ª más poblada del estado.[19] En los últimos 20 años el crecimiento poblacional ha sido relativamente alto (2.78% anual), a comparación de los niveles de crecimiento de otras ciudades sonorenses como Nogales y Ciudad Obregón.

El municipio de San Luis Río Colorado cuenta con 371 localidades, las más pobladas son Golfo de Santa Clara, Ingeniero Luis B. Sánchez, Nuevo Michoacán e Islita.


Economía


Plantación de Dátil en San Luis Río Colorado, Sonora.
Plantación de Dátil en San Luis Río Colorado, Sonora.

Las principales actividades económicas son la industria, agricultura, ganadería, pesca y el comercio.

De acuerdo con el censo nacional elaborado por el INEGI, la población económicamente activa (PEA) en el año 2010 fue de 72 983 habitantes de los cuales 68 361 (el 93,7%) representan la PEA total con una ocupación. La PEA representa el 54,6% de la población total del municipio.

La mayor parte de la población ocupada trabaja en el sector terciario, con 61,9% del total, le sigue el sector secundario con 25,6% y el primario con el 12,5%.[20]

San Luis Río Colorado es el principal productor de dátil en el país, alcanzando el 70% de la producción anual, con una superficie de siembra de mil 432 hectáreas en el año 2019, además de que estudios realizados por investigadores de la Universidad Estatal de Sonora,[21] demuestran una calidad superior del fruto producido en esta región a comparación del producido en otras latitudes del mundo, por lo que al municipio ya se le reconoce como "La Capital del Dátil".[22]


Educación


Cruce fronterizo mexicano.
Cruce fronterizo mexicano.
Distribución de la población de 15 años y más según nivel de escolaridad
Nivel de escolaridad Porcentaje
Sin instrucción
 
4.8%
Básica
 
60.1%
Técnica con primaria
 
0.5%
Media superior
 
21.1%
Superior
 
12.6%
No especificado
 
0.9%

Según el censo de población y vivienda 2010, en San Luis Río Colorado la tasa de alfabetización de las personas de entre 15 y 24 años es de 97,8% y la de las personas de 25 años o más es de 94,8%. La asistencia escolar para las personas de 3 a 5 años es del 33,8%; de 6 a 11 años es del 96,2%; de 12 a 14 años es del 91,8% y de 15 a 24 años es del 39,2%.[20] El municipio cuenta con una infraestructura de 46 jardines de niños, 83 primarias, 20 secundarias, 5 escuelas de bachillerato, 8 de profesional medio, y 5 de nivel superior.


Instituciones de educación superior


San Luis Río Colorado cuenta con diversas instituciones de educación superior, incluido un campus de la Universidad Estatal de Sonora. Se encuentran además el Centro Universitario de Sonora de San Luis Río Colorado, la Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado y la Universidad Estatal de Sonora UES.


Información turística


Gran Desierto de Altar
Gran Desierto de Altar

Reserva del Pinacate y Gran Desierto de Altar


También dentro del territorio de San Luis Río Colorado se encuentra la reserva de El Pinacate y Gran Desierto de Altar, que abarca una superficie de 714 556,5 ha, formada por cráteres volcánicos, zonas de dunas y conos de ceniza y derrames de lava. La región tiene una historia cultural de 20 000 años. A la reserva de El Pinacate se llega por la carretera federal n.º 2, hasta la ciudad de Sonoyta, de ahí se va hacia el sur sobre la carretera que lleva a Puerto Peñasco, y en el kilómetro 8 está la entrada al área natural.

Este lugar se sitúa en el gran desierto sonorense cuyas dunas se extienden hasta el estado de Arizona, en Estados Unidos.


Golfo de Santa Clara


Playas del Golfo de Santa Clara.
Playas del Golfo de Santa Clara.

En la región suroeste del municipio se encuentra el mar de Cortés, que con sus templadas aguas baña el poblado Golfo de Santa Clara, un tranquilo punto de interés turístico ubicado a 108 km de la frontera, que cada año es visitado por miles de turistas estadounidenses, canadienses y, por supuesto, mexicanos. El atractivo más característico del poblado pesquero es la armoniosa combinación que logran el desierto y el mar al fundirse en una amplia extensión de limpias y finas playas que abarcan más de 50 km. Su belleza, su ubicación a orillas del mar de Cortés y el buen clima que perdura durante la mayor parte del año, hacen de este un lugar con amplias posibilidades de desarrollo.


Reserva del Alto Golfo de California y Ciénega de Santa Clara


Pero no todo son playas y mar en Golfo de Santa Clara, ya que el poblado se encuentra además enclavado dentro de una extensa superficie considerada como la reserva del Alto Golfo de California y Delta del río Colorado. El gobierno federal mexicano la decretó como área natural protegida el 10 de junio de 1993, e involucra a comunidades y recursos naturales ubicados en los estados de Sonora y Baja California. Los pobladores de Ejido Luis Encinas Johnson, ubicado en la zona núcleo de la reserva, ofrecen paseos en canoas y recorridos por sitios de majestuosa belleza natural que se encuentran en la Ciénega de Santa Clara, una extensa área de humedales y tulares en donde se pueden apreciar más de 80 especies de aves migratorias y residentes.


Monumentos y sitios históricos


Monumento a los Emigrados en la figura de Manuel Campa García.
Monumento a los Emigrados en la figura de Manuel Campa García.

Comunicaciones


Puentes sobre el Río Colorado que conectan a Sonora con Baja California.
Puentes sobre el Río Colorado que conectan a Sonora con Baja California.

La ciudad se comunica con la península de Baja California y los estados de Arizona y California por medio de carreteras asfaltadas. Tanto la carretera que une a San Luis Río Colorado con los otros municipios de Sonora, así como el puente sobre el río Colorado se terminaron en 1958. El 25 de julio de 2009 se terminó la carretera Costera, que comunica a San Luis Río Colorado con Puerto Peñasco.

Mexicali en invierno, 17 de diciembre de 1958.- En el trayecto a San Luis Río Colorado surgen nuevas empresas algodoneras, depósitos aislados de maquinaria, cementerios de autos deshechos o viejos (...) De pronto aparece el Río Colorado y el paso de pontones sobre el río, que hoy se utiliza en forma provisional, en tanto se inaugura el nuevo y grandioso puente que conduce a la tierra sonorense
Mexicali escenarios y personajes, publicado por la Universidad Autónoma de Baja California, 1987. Compiladores Gabriel Trujillo Muñoz y Edgar Gómez Castellanos.color

Si bien San Luis carece de aeropuerto comercial se puede viajar desde los aeropuertos de las vecinas ciudades de Mexicali, Baja California y Yuma, Arizona. En 1948 se terminó de construir el ferrocarril Sonora - Baja California que atraviesa el municipio por varios puntos de su valle.


Festividades


Palacio Municipal de San Luis Río Colorado.
Palacio Municipal de San Luis Río Colorado.

La ciudad cuenta con una gran variedad de fiestas y exposiciones gratuitas, para atraer visitantes tanto de la región como de ambos lados de la frontera.

Iniciando el año en el mes de enero se realiza la Expo San Luis R.C., que da la bienvenida a los viajeros provenientes del norte de Estados Unidos y de Canadá.[25]

Sonora Rally en el Gran Desierto de Altar.
Sonora Rally en el Gran Desierto de Altar.

En marzo se lleva a cabo la carrera internacional fuera de camino; Sonora Rally, que inicia en Hermosillo y finaliza en San Luis Río Colorado atravesando el Gran desierto de altar, lo que brinda al ganador un boleto clasificatorio para el afamado Rally Dakar.[26] En el mismo mes de marzo se lleva a cabo la Expo Taco, en la Explanada Municipal del centro histórico, donde en un ambiente de música y fiesta, los restaurantes y comerciantes locales muestran una gran variedad de tacos para el gusto de los asistentes.[27]

A finales de marzo o comienzos de abril, se llevan a cabo los festejos de Semana Santa en el poblado del Golfo de Santa Clara, donde miles de visitantes abarrotan las playas.[28]

En mayo la fiesta continúa con el evento Viva la Cheve, el cual ofrece una gran variedad de cervezas tanto artesanales como comerciales, con presentaciones de artistas nacionales. En el mismo mes se realiza el Festival Biker de Halcones del Desierto, que se festeja en el Andador Turístico de la Calle Tercera, al que asisten miles de motociclistas de ambos lados de la frontera y estados cercanos. El mes finaliza con el Festival de la Curvina en el Golfo de Santa Clara.

En el mes de julio la fiesta se traslada al poblado de Ejido Nuevo Michoacán, donde se celebran las Fiestas Patronales de Riito, con música en vivo, quema de cohetes, verbena popular, carrera de caballos y adoración a la figura de una virgen con más de 100 años de antigüedad, proveniente del continente europeo.

En agosto el Golfo de Santa Clara vuelve a llenarse de visitantes durante los festejos de San Luis en la Playa.

También, se realizan festividades patrias en la explanada del palacio municipal durante la noche del 15 de septiembre con motivo del aniversario del Grito de Dolores, mediante la quema de un castillo que contiene fuegos artificiales.

En el mes de octubre se lleva a cabo el Paseo Ciclista Binacional de los Alcaldes, el cual inicia en la ciudad de Yuma, Arizona y finaliza en San Luis Río Colorado, pasando por las ciudades de Somerton, Arizona, Cocopa y San Luis, Arizona. En dicho mes en la Laguna del Sultán ubicada en el valle agrícola sanluisino, se celebra L a Cosecha Cena Tour del Dátil, ofreciendo un tour por las plantaciones de dátil, música en vivo, barra libre de cócteles y cena maridaje en un gran ambiente nocturno.

A finales de octubre se lleva a cabo la gran fiesta de la ciudad, la Feria del Algodón, con decenas de años de tradición en el Bosque de la Ciudad, donde durante dos semanas, los visitantes disfrutan de la oferta gastronómica, juegos mecánicos, concursos, presentaciones artísticas, conciertos de artistas de talla nacional e internacional.

Llega el mes de noviembre y es momento de la máxima fiesta cultural de la región, el Festival Tierra Sonora, que durante cuatro días ofrece una gran oferta cultural de presentaciones artísticas, libros, cine, pinturas, murales, área gastronómica y conciertos con artistas locales, nacionales e internacionales en tres distintos escenarios, todo esto en el Andador Turístico de la Calle Tercera y Explanada Municipal.[29]

En el mes de noviembre, además de celebrarse el clásico desfile de la revolución mexicana, también pueden asistir a la Expo Dátil que se lleva a cabo en la Explanada Municipal, con el fin de dar muestra de todos los tipos de productos derivados del dátil, que producen los productores locales en el valle y desierto de la ciudad.

Iniciando diciembre se realiza el Festival del Maíz en la explanada municipal, que consiste una gran muestra gastronómica de los alimentos que se producen con el apreciado maíz. En el segundo sábado del mes de diciembre, se celebra el día del emigrado con la Fiesta al Emigrado también en la explanada municipal, con música en vivo y opción gastronómica, con el fin de celebrar a los trabajadores mexicanos de los campos agrícolas de Estados Unidos.

El 12 de diciembre se festeja a la Virgen de Guadalupe en la distintas iglesias católicas de la ciudad con juegos, comida, artistas y una misa.


Primeras Familias


Federico Iglesias Serafín, historiador mexicano enfocado a las naciones originales, detalló que el 17 de julio de 1781 ocurrió la masacre española, evento que el jefe yuma, Salvador Palma, encabezó tras verse y a sus condescendientes viviendo bajo el régimen del entonces virreinato, surgido en el Noroeste del país por la ambición de conquistar “las Californias”, antesala de la primera mezcla de razas.

Aquí murieron 105 españoles, excepto Juana, quien a los años fue desposada por el líder indígena y cuyo hogar fue construido sobre la hoy avenida internacional, en calle Cuauhtémoc (en la bajada detrás de las oficinas de la Aduana Mexicana).

A raíz de este suceso, en 1882 comienza a tomar presencia el árbol genealógico de los Domínguez con los descendientes de don Cipriano y alrededor de 1904 numerosas familias le siguieron ocupando parte de las más de 52 mil hectáreas que heredaron del ingeniero Guillermo Andrade tras su muerte, dando pie al nacimiento del rancho San Luis en 1907.

En ese entonces, la explosión demográfica iniciaría con esta familia, los Cuevas y Otero, que después se distribuirían en las rancherías Lagunitas, El Doctor, Lerdo, Nochebuena y Amat, surgiendo hasta 20 familias que comenzarían a explotar el agua dulce del cauce del Río Colorado, para reforzar la actividad ganadera.

En 1917, por cuestiones de trabajo llegó a San Luis Río Colorado la familia Arguilez a esta frontera donde pasarían a la historia por ser unas de las primeras familias en habitar este árido municipio. de la mano de Alfredo Arguilez González y Flora Reinado Grave unos de los primeros habitantes de San Luis Río Colorado.

Alfredo Arguilez González y Flora Reinado Grave llegaron por separado a esta ciudad, el 24 de diciembre del 1923 se casaron, y así formaron una de las primeras familias de esta ciudad.

Alfredo viajó a Texas a los 18 años de edad. Tras mucho trabajo, reunió un capital, compró ganado y un terrero a las orillas del Río Colorado, donde por años se dedicó a la ganadería.

Al comenzar a tener resultados en la ganadería el señor Alfredo invirtió en la agricultura en un valle ubicado al extremo de la colonia Campamento, a lo que se dedicó el resto de su vida, hasta partir tras una enfermedad mortal.

Alfredo y Flora tuvieron 10 hijos, de los cuales sobreviven 5, dos de éstos viven aún en San Luis Río Colorado Jesús y Pedro de 82 y 80 años de edad, además de varios nietos y bisnietos.


Lugares de interés


Vista aérea del Parque Benito Juárez  donde también se aprecian otros sitios de interés del Centro Histórico.
Vista aérea del Parque Benito Juárez donde también se aprecian otros sitios de interés del Centro Histórico.

Dentro de la ciudad


(Av. Los Sauces calle Laguna y Manantial ChulaVista #1) Tel.(653) 5183893

En el poblado Ing. Luis B. Sánchez:

Ejido Nuevo Michoacán

Poblado del Golfo de Santa Clara:

(Av. Plutarco Elías Calles entre Calle 1.ª. y 2.ª.) Tel.(653) 5157379


Deportes


Nuevo estadio de béisbol.
Nuevo estadio de béisbol.

La ciudad cuenta con 3 estadios, el estadio de fútbol "México 70" con capacidad para más de 1,200 aficionados, dos de béisbol, el estadio "Andrés Mena Montijo" inaugurado en 1968 con capacidad para 1,500 aficionados[30] y un nuevo estadio inaugurado parcialmente en 2018 con capacidad para 4,000 aficionados,[31] mismo que inició su ampliación a 7,000 asientos en 2019 y concluyó a inicios de 2020 como parte de las obras de Mejoramiento Urbano del Gobierno de México.[32] También cuenta con un Gimnasio Municipal para básquetbol y voleibol con capacidad para poco más de 1,000 personas.[33] Además la ciudad cuenta con 4 unidades deportivas, El Bosque de la Ciudad, El Bosque de la Ciudad 2, Unidad Deportiva Lázaro Cárdenas y México 70, así como múltiples campos deportivos en su mayoría de béisbol y fútbol, gran parte de ellos cuentan con pasto sintético.

La ciudad cuenta con un equipo deportivo profesional de béisbol y uno semi profesional de básquetbol:


Vista panorámica del desierto


Vista de las dunas en el desierto cerca de San Luis Río Colorado.

Fuera de la ciudad



Ciudades hermanas


La ciudad de San Luis Río Colorado está hermanada con las siguientes ciudades alrededor del mundo:[36]


Distancias



Municipal



Estatal



Nacional



Véase también



Referencias


  1. «http://www.daftlogic.com/projects-google-maps-area-calculator-tool.htm?showarea=38626&verify=22b0c549ebe6aebcd0f2ca74c0b55a5e».
  2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2021). «Presentacion de resultados. Sonora 2020».
  3. Portal Telefónico, clave Lada 653.
  4. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  5. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  6. Records Meteorológicos de SLRC |http://smn.cna.gob.mx/climatologia/Diarios/26086.txt Archivado el 16 de octubre de 2013 en Wayback Machine.
  7. «Sonora - San Luis Río Colorado». www.inafed.gob.mx. Consultado el 14 de junio de 2021.
  8. Obras del Gobierno Federal 2007-2012 Archivado el 16 de octubre de 2013 en Wayback Machine.
  9. Proyecto Carretera Costera
  10. Inauguran Garita II en San Luis
  11. Buscan que SLRC y Mexicali sean Zona Metropolitana
  12. Convocatoria 75 aniversario SLRC
  13. Designan a SLRC capital de Sonora
  14. Superficie SLRC Google Maps|http://www.daftlogic.com/projects-google-maps-area-calculator-tool.htm?showarea=38626&verify=22b0c549ebe6aebcd0f2ca74c0b55a5e
  15. Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005.
  16. Regularmente el Servicio Meteorológico Nacional (de México) cambia las URL de su sitio web: a veces están en español, a veces en inglés. Eso hace difícil referenciar sus afirmaciones. Desde 2010, debido a que es difícil encontrar algo en el sitio web del Servicio Meteorológico Nacional, los periódicos mexicanos publican cualquier cosa. Por ejemplo, en un sitio web de baja calidad y noticias amarillistas exageradas (Notimérica) afirma: «Hace 50 años México registró la temperatura más alta de la historia», artículo del 6 de julio de 2016 publicado en el sitio web Notimérica (México). Afirma erróneamente que la temperatura alcanzó los 58,5 °C. En periódicos mexicanos actuales se afirma que el 6 de julio de 1966, la temperatura en la región alcanzó los 58,5 °C, con lo que contradicen al Servicio Meteorológico Nacional (aquí), que afirma que el julio más caluroso en San Luis Río Colorado fue el 1967, con 51,5 °C. El Servicio Meteorológico Nacional afirma que la temperatura más alta registrada en San Luis Río Colorado fue de 52, °C, el 15 de junio de 1966: «Normales climatológicas. Estado de Sonora. Período: 1951-2010», tabla publicada en el sitio web del Servicio Meteorológico Nacional.
  17. «Datos contenidos en la base de datos climatológica». Servicio Meteológico Nacional. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2013. Consultado el 15 de septiembre de 2011.
  18. «Normales Climatológicas 1950-2010». Servicio Meteológico Nacional. Consultado el 13 de diciembre de 2016.
  19. «Resultados del Censo 2020».
  20. «http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2010/panora_socio/son/Panorama_Son.pdf».
  21. «UES MX | Inicio». www.ues.mx. Consultado el 26 de octubre de 2020.
  22. Román, Brenda. «Produce SLRC 70% del dátil del país». La Voz de la Frontera (en inglés). Consultado el 29 de septiembre de 2020.
  23. Luis, Luis Carlos Bravo | Tribuna de San. «A 100 años de su muerte develan monumento a Carlos G. Calles». Tribuna de San Luis (en inglés). Consultado el 19 de octubre de 2020.
  24. Luis, Luis Carlos Bravo | Tribuna de San. «Develan estatua a emigrados». Tribuna de San Luis (en inglés). Consultado el 29 de septiembre de 2020.
  25. «Prepara Turismo "Expo-San Luis 2020"». Reporte 653. 24 de enero de 2020. Consultado el 29 de septiembre de 2020.
  26. «Se premiará en SLRC a ganador de Sonora Rally 2020 @ Notas - Ayuntamiento de San Luis Rio Colorado». sanluisrc.gob.mx (en inglés). Consultado el 29 de septiembre de 2020.
  27. «Invitan a la Expo Taco 2019 @ Notas - Ayuntamiento de San Luis Rio Colorado». sanluisrc.gob.mx (en inglés). Consultado el 29 de septiembre de 2020.
  28. Luis, Luis Carlos Bravo/ Tribuna de San. «Destacan en el Golfo saldo blanco». La Voz de la Frontera (en inglés). Consultado el 29 de septiembre de 2020.
  29. «Promueve Festival Tierra Sonora talento sanluisino @ Notas - Ayuntamiento de San Luis Rio Colorado». sanluisrc.gob.mx (en inglés). Consultado el 29 de septiembre de 2020.
  30. «Algodoneros de San Luis mejora el Estadio Andres Mena Montijo - LNM». Sitio Oficial. 13 de febrero de 2017. Consultado el 30 de enero de 2019.
  31. «Entrega alcalde Enrique Reina nuevo estadio de beisbol». Semanario Contraseña. 10 de septiembre de 2018. Consultado el 30 de enero de 2019.
  32. Urbano, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y. «Más de 500 mdp se destinarán a colonias marginadas de San Luis Río Colorado, anuncia Román Meyer Falcón». gob.mx. Consultado el 19 de diciembre de 2019.
  33. «Será SLRC cede de Campeonato nacional de básquetbol». ElImparcial.com. Consultado el 30 de enero de 2019.
  34. «Algodoneros de San Luis». Algodoneros de San Luis. Consultado el 30 de enero de 2019.
  35. redaccion (17 de abril de 2019). «Invitan a conocer y disfrutar la Ciénega de Santa Clara». Diario Noticias. Consultado el 19 de diciembre de 2019.
  36. «HERMANAMIENTO SAN LUIS RÍO COLORADO». Consultado el 7 de agosto de 2014.
  37. «http://www.ehui.com/2009/11/06/se-hermanan-slrc-y-china/».

Enlaces externos



На других языках


- [es] San Luis Río Colorado

[ru] Сан-Луис-Рио-Колорадо

Сан-Луис-Рио-Колорадо (исп. San Luis Río Colorado) — приграничный город в Мексике, штат Сонора, входит в состав одноимённого муниципалитета и является его административным центром. Численность населения, по данным переписи 2020 года, составила 176 685 человек[3].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии