world.wikisort.org - México

Search / Calendar

La ciudad de Paraíso es la cabecera del municipio homónimo de Paraíso en el estado mexicano de Tabasco. Está ubicada dentro de la región del Grijalva y pertenece a la subregión de la Chontalpa.

Paraíso
Entidad subnacional

Parque principal de Paraíso Tabasco.
Paraíso
Localización de Paraíso en México
Paraíso
Localización de Paraíso en el estado de Tabasco
Coordenadas 18°23′52″N 93°12′43″O
Entidad Lugar poblado
 • País  México
Presidenta municipal Ana Luisa Castellanos Hernández
Eventos históricos  
 • Fundación 25 de abril de 1824 (José Antonio Rincón. Gobernador de Tabasco)
Superficie  
 • Total 445,44 km²
Altitud  
 • Media 20 m s. n. m.
Población (2020)[1]  
 • Total 25,555 hab.
 • Densidad 0,06 hab/km²
Gentilicio Paraiseño(a)
Código postal 86605[2]
Clave Lada 933
Código 270140001
[http://Ayuntamiento de Paraíso Sitio web oficial ]
Municipio de Paraíso (mostrado en azul).
Municipio de Paraíso (mostrado en azul).

Cuenta con una población de 25,186 habitantes aproximadamente, y se localiza en la margen izquierda del río Seco. Se encuentra a una distancia de 78 km al noroeste de la ciudad de Villahermosa capital del estado, con la que se comunica a través de la autopista estatal La Isla-Dos Bocas. Se encuentra a 20 km de la ciudad de Comalcalco y a 58 km de la ciudad de Heroica Cárdenas ambas también en Tabasco.

Aunque por muchos años Paraíso fue una ciudad pequeña y tranquila, en los últimos tiempos, ha experimentado un crecimiento importante debido principalmente a la presencia de una intensa actividad en la industria petrolera en la zona al ubicarse en sus cercanías el puerto petrolero y comercial de Dos Bocas, lo que ha propiciado que en la actualidad existan un aumento en el ritmo comercial y de servicios, así como la instalación de hoteles en la ciudad, para abastecer la demanda de ocupación de habitaciones provocada por la industria petrolera principalmente.


Se llevan a cabo frecuentes torneos de voleibol femenil y varonil para fomentar el deporte.


Toponimia


Se cree que el nombre de la ciudad, proviene del nombre del árbol de paraíso el cual abundaba mucho en la zona en donde se fundó la población.

Otra teoría de su nombre, es la abundante flora y fauna que existe en dicha zona, lo que hace alusión a un paraíso en el edén, como se conoce a Tabasco, "El edén de México".


Historia



Fundación


En el año 1823, el entonces Gobernador del estado, el Gral. José Antonio Rincón autorizó la fundación de un campamento maderero en el lugar conocido como: "Paso del Paraíso", el cual fue habitado por mestizos que llegaron procedentes de la villa de Jalpa de Méndez, así como de indígenas del pueblo de Mecoacán. Posteriormente, el 25 de abril de 1824 el mismo José Antonio Rincón autoriza la fundación del pueblo de Paraíso, incluido como una localidad del municipio de Jalpa y a partir del 14 de noviembre de 1834 cuando se creó el municipio de Comalcalco, el pueblo de Paraíso pasó a formar parte de este municipio. Sin importar eso, Paraíso cuenta con una buena gastronomía, diversos restaurantes de mariscos, entre otros.

En 1846, la entonces Villa de Paraíso estaba conformada por 65 casas de guano y 1,112 habitantes, la iglesia y el Parque que hasta esta fecha existe.


Destrucción de la villa


Sin embargo, un incidente truncó el progresista camino de Paraíso. Tras las elecciones para gobernador realizadas en 1871 entre Victorio Victorino Dueñas apoyado por los "progresistas" también llamados "pejelagartos" por ser conocido con ese apodo su candidato, y los "radicales" que apoyaban a Pedro Méndez. Ante la derrota de los radicales, estos se alzaron en armas a principios de 1872 tomando las villas de Cárdenas, Comalcalco y Paraíso.[3]

En el año de 1872, la villa de Paraíso fue incendiada por las fuerzas "progresistas" encabezadas por Eusebio Castillo al vencer a los radicales a cuya cabeza estaba Faustino Sastré al frente del batallón Libres Costeños, en la llamada guerra de "Los Cangrejos y Pejelagartos". En represalia por el alzamiento de los "radicales", la villa fue totalmente incendiada y destruida por los "progresistas", quedando solo en pie cuatro casas de mampostería. la villa quedó totalmente en ruinas, hasta 1885 en que fue trazada y reconstruida de nuevo.[3]

El 30 de junio de 1890 por decreto del Congreso del Estado, se segrega parte del territorio del municipio de Comalcalco y se crea el municipio de Paraíso, con lo que la villa de Paraíso es nombrara cabecera municipal.


Acciones revolucionarias


El general Ignacio Gutiérrez Gómez tomó Paraíso el 21 de abril de 1911 como parte de su levantamiento revolucionario.

El 25 de agosto de 1914, los generales Carlos Greene Ramírez y Ramón Sosa Torres al mando de las fuerzas revolucionarias de la Chontalpa, tomaron la plaza de Paraíso a sangre y fuego. Tanto revolucionarios como huertístas, mantuvieron la lucha durante varios años hasta el total rendimiento de los huertistas con un saldo trágico de aquella sangrienta guerra que enlutó a muchos hogares Paraíseños.

El 26 de diciembre de 1923, por negarse a secundar el movimiento delahuertista es fusilado en el panteón de Paraíso el líder socialista Quintín Arauz Carrillo, llamado luego, "Mártir del Socialismo".


Categoría de ciudad


El 27 de octubre de 1945 por decreto del gobernador Noé de la Flor Casanova, a la villa de Paraíso le fue otorgada la categoría de ciudad.


DIF

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, con el mejor personal, contando con su propia Estancia y las mejores atenciones de Paraiso.


Infraestructura Urbana


Iglesia de San Marcos y parque principal de la ciudad de Paraíso.
Iglesia de San Marcos y parque principal de la ciudad de Paraíso.

Servicios


La ciudad cuenta con buenos hoteles, algunos de cadenas nacionales e internacionales como el Holiday Inn Express, Hampton Inn by Hilton, City Express, entre otros, también posee oficinas de teléfonos, correo, televisión por cable y vía satélite, servicio de internet, alumbrado público, parques, jardines, mercado público, central de autobuses con la mejor carnicería, sitios de taxis, agua potable y drenaje, súpermercados y tiendas de autoservicio de cadenas nacionales, y tiendas de conveniencia. También posee franquicias de comida rápida, cafeterías y farmacias.

En lo referente a educación superior, cuenta con la Universidad Politécnica del Golfo de México.

En el rubro de la salud, la ciudad cuenta con una clínica del IMSS, una clínica del ISSSTE y un hospital de PEMEX, así como un centro de salud.


Comercio


En la actualidad, debido al creciente movimiento comercial, auspiciado por una fuerte actividad en la industria petrolera, la ciudad cuenta con supermercados de cadenas nacionales, tiendas de abarrotes, papelerías, tlapalerías, carnicerías, mercerías, tiendas de ropa, restaurantes y centros nocturnos.


Economía


La economía de la ciudad está basada en el comercio, ya que actualmente registra un fuerte movimiento comercial, propiciado por la actividad petrolera.

La actividad de Petróleos Mexicanos representa uno de los pilares de la economía de la ciudad de Paraíso, ya que aquí se localiza el Centro Administrativo de la Región Marina Suroeste y el puerto de Dos Bocas maneja importantes volúmenes de embarques de petróleo para exportación, provenientes del Litoral de Tabasco y la Sonda de Campeche.

La actividad pesquera, también es otra de las fuentes económicas de la ciudad, al ser el municipio de Paraíso, uno de los principales productores pesqueros del estado, principalmente ostiones de gran calidad.


Comunicaciones



Carreteras


Autopista de 4 carriles La Isla-Puerto Dos Bocas.
Autopista de 4 carriles La Isla-Puerto Dos Bocas.

Vías Marítimas


La ciudad de Paraíso se encuentra comunicada con el mundo a través del puerto de Dos Bocas, que dista apenas 10 km de la ciudad. Este puerto es uno de los principales puertos de exportación petrolera del País, situado en la costa del Golfo de México, además de que por él, se exportan productos agrícolas provenientes del campo tabasqueño. Puede recibir embarcaciones de gran calado, como lo demuestran los cruceros turísticos que han atracado en su muelle en años recientes, procedentes de Estados Unidos.


Vías Férreas


Aunque actualmente no existen vías férreas en el municipio, actualmente se construye el ramal Villa Chontalpa-Puerto Dos Bocas, el cual conectará a la ciudad de Paraíso con el ferrocarril Coatzacoalcos-Mérida y con el resto de las vías férreas del País.


Turismo


Iglesia de San Marcos. El principal templo religioso de la ciudad.
Iglesia de San Marcos. El principal templo religioso de la ciudad.

Iglesia de San Marcos


La iglesia de San Marcos es de las más bonitas, contando también con paisajes y candelabros en ella. Además de brindar un cálido abrazo con la tranquilidad que transmite. Los helados de sabores que se venden en el parque principal de la ciudad son muy solicitadas por los visitantes. Esta iglesia forma parte de las más emblemáticas que existen en el estado de Tabasco. Hace poco te contaba de las muy particulares construcciones, mejor dicho, decoraciones que hay en los templos de la Chontalpa en el estado de Tabasco, vimos la más representativa de ellas: la del pueblo de Cupilco. Ahora estamos en otra que, manteniendo la tradición, luego de haber sido construida llevando un cierto patrón del estilo neoclásco aunque ya un poco transformado, tomó los tintes característicos de la región al ser incluidos los colores crema, rojo, azul y blanco para darle. Se trata de la parroquia de la ciudad de Paraíso, Tabasco, cabecera del municipio del mismo nombre, en el Golfo de México


Laguna de Mecoacán


Cuerpo de agua con pequeñas islas de exuberante vegetación de manglar y palmeras, hábitat de infinidad de aves acuáticas como garzas, gaviotas y pelícanos, entre otros. En contraste con la naturaleza sobresale el puente que une a la carretera Paraíso-Chiltepec.[4]


Manglares de Mecoacán


Bellos parajes de exuberante vegetación de manglares rojo que puede ser apreciado por el turismo a través de paseo por lancha el cual permite el contacto con la flora y fauna propia de los manglares de tierra tropical.[4]


Barra de Tupilco


Playa muy larga, a mar abierto, de arena fina, color gris. El agua es templada de color azul verde, oleaje moderado y poco profunda hasta 100 m mar adentro. En los períodos vacacionales es bastante concurrida, principalmente en Semana Santa.[4]


Atractivos cercanos



Playas

Cerca de la ciudad de Paraíso se localizan las playas de:

que son de las más visitadas del estado.


Corredor turístico República de Paraíso

El corredor turístico llamado "República de Paraíso" que une a la ciudad de Paraíso con Puerto Ceiba y El Bellote, cuenta con una gran cantidad de restaurantes de comida típica a base de pescados y maríscos, así como con hoteles de cadenas internacionales de clase ejecutiva.

Hoteles en Paraíso Tabasco

Principales hoteles en la ciudad de Paraíso, Tabasco
Hotel Categoría Ubicación
1Holiday Inn ExpressCinco EstrellasCorredor turístico "República de Paraíso"
2Hampton Inn & Suites by HiltonClase EjecutivaCorredor turístico "República de Paraíso"
3City ExpressClase EjecutivaCorredor turístico "República de Paraíso"
4Báez ParaísoClase EjecutivaBlvd. Manuel A. Romero No. 100
5Costa EsmeraldaCuatro EstrellasCentro
6Hotel Dos Ceibas SuitesCuatro EstrellasCentro
7Paraíso y MarCuatro EstrellasPlaya Paraíso

Fiestas



Traje típico


Las mujeres, falda larga floreada con bastante vuelo, blusa blanca de algodón con cuello bordado de flores en punto macizo y trajes típicos estilizados de coco; los hombres, pantalón y camisa blanca de manta, paliacate rojo al cuello, sombrero chontal, morral, machete y bush.[4]


Proyectos a Futuro


En el municipio se están trabajando en algunos proyectos para el futuro como son:

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, presentó los avances a un año de iniciar los trabajos de construcción de la Nueva Refinería de Dos Bocas, infraestructura que está siendo edificada en un terreno de 586 hectáreas propiedad de Petróleos Mexicanos (PEMEX). Este proyecto ha generado en total 34 mil 42 empleos directos e indirectos para brindar oportunidades a las y los mexicanos.[5]


Véase también



Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (25 de enero de 2021). «Población de Paraíso Tabasco». Consultado el 9 de febrero de 2021.
  2. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 86605.
  3. Arias G. Ma. Eugenia. Tabasco: una historia compartida. Gobierno del estado de Tabasco. 1.ª edición. 1987. p.259. isbn 968-6173-11-0
  4. «Tabasco - Paraíso». www.inafed.gob.mx. Consultado el 30 de enero de 2020.
  5. «refinería».

Enlaces externos



На других языках


- [es] Paraíso (ciudad de Tabasco)

[ru] Параисо

Параи́со (исп. Paraíso, дословно — рай) — город в Мексике, штат Табаско, муниципалитет Параисо. Население 24 773 человека. Город расположен в 78 км от столицы штата Вильяэрмоса, в 20 км от города Комалькалько и в 58 км от Эройка-Карденаса.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии