world.wikisort.org - México

Search / Calendar

Tuxpan es un municipio del estado mexicano de Veracruz, frecuentemente llamado “puerto de los bellos atardeceres”. Se localiza al norte del estado, en la región conocida como la Huasteca Baja.

Municipio


Escudo


Ubicación del municipio en el estado de Veracruz
Coordenadas 20°57′N 97°24′O
Cabecera municipal Túxpam de Rodríguez Cano
Entidad Municipio
 • País  México
 • Estado Veracruz
Presidente municipal José Manuel Pozos Castro
Superficie  
 • Total 1051.89 km²
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
 • Máxima 200 m s. n. m.
 • Mínima 10 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 156,600 hab.[1]
 • Densidad 152,4 hab/km²
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Código INEGI 30189[2][3]
Código INEGI 30189
Sitio web oficial

Su cabecera municipal, la ciudad de Túxpam de Rodríguez Cano, se encuentra ubicada a orillas del río Tuxpan, a 11 km de su desembocadura en el Golfo de México.

Esta ciudad y puerto se encuentra ubicado en el extremo norte de la entidad veracruzana a 270 km a la Ciudad de México, capital de la República Mexicana, sus coordenadas geográficas son: 20°57′46″N 97°24′01″O y es considerada como el puerto maritímo más cercano a la capital de República y ocupa el 6.º lugar de los municipios más poblados del estado.[4]

Colinda al norte con el municipio de Tamiahua; al poniente con el municipio de Temapache; al sur con los municipios de Tihuatlán y de Cazones de Herrera y al oriente con el Golfo de México. El municipio es atravesado de poniente a oriente por el caudal del río Tuxpan para desembocar en el golfo de México, formando la barra del mismo nombre. Su clima es tropical, con una temperatura promedio anual de 24 °C (75°F).


Toponimia


Tuxpan proviene del vocablo Tochtli-Pan, Tochtli significa Conejo y Pan: lugar o en el sitio, que etimológicamente es en náhuatl. Tuxpan significa en el lugar o en el sitio de los conejos o de la conejera. Aunque oficialmente por decreto del Gobierno que Tuxpan oficialmente es Túxpam con "M", pero por origen histórico y lingüístico de esta palabra se debe escribir Tuxpan con "N".[5]


Historia


La ciudad fue fundada por grupos de origen huasteco que habitaban la zona y bajo el dominio náhuatl (alrededor del año 1000) adquirió el nombre de “Toch-pan”, que significa "lugar de conejos".[6]

La primera descripción de Tuxpan la hizo Bernal Díaz del Castillo en su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Debido a las frecuentes inundaciones la localidad fue trasladada de la margen derecha del río, donde originalmente fue fundada, a la margen izquierda, donde permanece actualmente. La población de Tuxpan es de origen Precolombino, se localiza en distintos sitios del actual. El poblado prehispánico estuvo situado en la margen derecha de la desembocadura del Río, donde existían "Cues", cubiertos de piedras, lugar llamado "Tabuco".

En 1518 Juan de Grijalva descubrió la Huasteca, encontró los ríos de Cazones y Tuxpan, llegó al Tanhuijo, que los españoles llamaron Canoas (hoy Tamesí) en donde tuvieron un enfrentamiento con los nativos.

Se tiene noticia que por el año 1700 hubo un desplazamiento ocasionado por el asedio de los piratas, que los atacaban en busca de mujeres, víveres y licor. Sus pobladores huyeron al interior del río, unas dos leguas río arriba, donde se le conoció como Santa Cruz de la Rivera, donde dadas las condiciones también fueron atacados por los bucaneros; motivo que obligó a los pobladores a buscar mejor ubicación, sitio que fue excelente desde el punto de vista de la defensa; los habitantes cruzaron el río y se cobijaron entre los cerros, y estos le sirvieron de atalayas y fortalezas, además sus calles de modo deliberado fueron construidas estrechas y serpenteantes con sus subidas y bajadas entre los cerros para hacer imposible un nuevo intento de invasión; la población fue instintivamente llamada Tabuco, Santa Cruz de la Rivera, Santa María, Puerto de Santa María, La Asunción y Tuxpan.

Desde el año 1550 Tuxpan o Tabuco era encomienda de don Andrés de Tapia y para el año 1610 ya tenía pesquería en Tabuco.[6]

En la época colonial el territorio que hoy ocupa Tuxpan y su región circundante, pertenecían a la provincia de Pánuco y desde finales de la primera década del siglo XVII, abundaban los barcos ingleses, franceses y holandeses, al acecho de buques españoles y que, al menor descuido, desembarcaban en puertos pocos resguardados como el de Tuxpan, entonces llamado Tabuco.

Con la creación del sistema de intendencia que sustituyó al de provincias, planteado por las reformas borbónicas que entraron en vigor a partir de 1767, se pretendió ordenar las condiciones internas de las colonias españolas, centralizando las actividades político – administrativas y económicas en beneficio de la metrópoli. De esta manera el puerto de Tuxpan-Tabuco cayó dentro de la jurisdicción de Huachinango, perteneciente a la intendencia de Puebla.

Para la primera mitad del siglo XIX, Tuxpan se había convertido en el centro urbano y político de la región, sumaban más de 650 las casas en las que habitaban 2,500 personas, durante el Porfiriato en el desarrollo de la industria petrolera, Tuxpan desempeñó un papel de gran importancia por su cercanía a los campos, la instalación de diversas empresas favoreció la compra o arrendamiento de grandes extensiones de tierra, así surgieron también las disputas por el territorio, por parte de las compañías: El Águila, La Huasteca Petroleum Company, La Corona, La Penn Mex, La Huasteca o la Sinclair y en 1906 la Pearson obtuvo la primera concesión el 18 de mayo.

Por decreto del 9 de junio de 1955 se estableció que su denominación oficial sería la de “Tuxpan de Rodríguez Cano”, en honor de un ilustre político originario de la ciudad. [6][8][9] </3


Galería de fotos de Tuxpan



Geografía



Extensión territorial


El territorio municipal de Tuxpan tiene 1,061.90 km²[10] está constituido de la siguiente manera:

00


Límites municipales


Tiene límites administrativos con los siguientes municipios y/o accidentes geográficos, según su ubicación:[11]

Norte: Tamiahua
Oeste: Álamo Temapache Este: Golfo de México
Suroeste: Tihuatlán Sur: Cazones

Clima


Su clima es tropical con una temperatura media anual de 24.9 °C; con lluvias abundantes en el verano y a principios del otoño, con menor intensidad de noviembre a mayo, su precipitación media anual es de 1,241 milímetros.[12]


Flora


La vegetación del municipio es de tipo bosque alto tropical, perennifolio. Se encuentran árboles como el encino, el fresno, sauce, álamo y predomina el chicozapote y la caoba. En estas regiones se localizaron las explotaciones de caoba y chicle.


Fauna


En el municipio existen una gran variedad de animales silvestres, entre los que se encuentran el conejo, armadillo, mapache, tejón, onza y codorniz; víboras de: coralillo, mazacuate, cuatro narices, voladora y chirrionera, así como una gran variedad de insectos.


Recursos naturales


La flora y la fauna, así como yacimientos de petróleo y gas natural así como la apicultura y silvicultura.


Características de uso del suelo


Su suelo es de tipo feozem, gleysol, regosol y vertisol, el primero tiene una capa superficial oscura, suave y rica en materia orgánica, el segundo presenta colores azulosos, verdosos o grises, el tercero se caracteriza por no presentar capas distintas y ser claros, y el último presenta grietas anchas y profundas en época de sequías.


Actividad económica


Agricultura

Ganadería

Actividad pesquera

Industria

Proyecto Puerto de Tuxpan II


Turismo



Playas


A tan solo 11 kilómetros del centro de la ciudad se encuentran las playas y a 80 kilómetros se encuentra Cabo Rojo que ofrece al visitante el buceo en arrecifes. Otra de las playas cercanas a esta población es Tamiahua a una distancia de 40 kilómetros de Tuxpan se distingue por sus esteros, lagunas, playas, islotes y barras. Sus solitarias playas, islas de belleza indescriptible, lagunas y esteros hacen de éste el sitio ideal para practicar el buceo, la pesca o simplemente admirar la naturaleza. Al norte de Tuxpan se encuentra Playa Norte y Galindo aquí se da un espectáculo natural impresionante como lo es el avistamiento de delfines y el buceo en arrecifes cercanos. Podrá pasear por los bellos esteros y practicar la pesca deportiva. Al sur de Tuxpan se encuentra San José y de Villamar, donde se puede practicar la vela, la motonáutica, el buceo y la pesca.


Isla de Lobos


En el área cerca de la isla lobos, que se encuentra a unos 80 kilómetros al norte de Tuxpan existen varios arrecifes y en el lugar el clima y las condiciones del mar son de lo más adecuado para bucear, es recomendable tanto para buzos certificados como para quienes van a tener la experiencia de su primera inmersión. Existe un barco que tiene ya 200 años en el fondo del mar y el sitio es de los preferidos por buzos. Las aguas cristalinas de la isla lobos están enmarcadas por exóticas palmeras y pastos muy bien cuidados por personal de la Armada de México; además de un espléndido faro, lo que le da un aspecto único a este precioso trozo de tierra veracruzana.


Arrecifes


Se cuenta con tres arrecifes: el Bajo de Tuxpan, el Bajo de Enmedio y el Bajo de Tanhuijo. Perfecta zona para bucear con una distancia aproximada para llegar a estos arrecifes es de 15 km, mar adentro. En esta misma se encuentra la Isla de Lobos, en donde también se puede acampar.[12]


Museo Regional de Arqueología de Tuxpan


En este museo se resguarda una colección de piezas arqueológicas de las culturas huasteca y totonaca de los períodos que comprenden del Preclásico medio (1200 a. C.-200 d. C.) al Postclásico temprano (900 d. C.-1200 d. C.). Cuenta con dos salas: la de usos múltiples, en donde se exhibe un mural del maestro papanteco Teodoro Cano, en el que se representa la fusión de las culturas huasteca y totonaca; además de la sala arqueológica. Desde mediados de los años sesenta hasta 1980, la colección de este museo se exhibía en el área que actualmente ocupa el Registro Civil del Palacio Municipal; posteriormente fue reubicada en el Parque Reforma. Fue inaugurado como museo en 1985 y reinaugurado en 1998.


Museo de la Amistad México - Cuba


El inmueble que lo alberga fue casa-habitación de expedicionarios cubanos pertenecientes al Movimiento 26 de julio, quienes lo adquirieron como condición al obtener el yate Granma. Con el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, la casa es abandonada. En 1976 el Gobierno de Veracruz la confisca y durante la visita de Fidel Castro, el 4 de diciembre de 1989, éste la cede a la comunidad y la inaugura como museo. Exhibe desde entonces una serie de fotografías, bustos, uniformes y otros objetos relacionados con la Revolución Cubana. El acceso al museo es gratuito, hay guías que narran la historia completa de la partida de Fidel y algunas anécdotas de la época. Los fines de semana se organizan noches bohemias, con la participación de artistas locales e nvitados.[18]


El yate Granma parte desde Tuxpan


Fidel Castro, su hermano Raúl, el Ché Guevara, Camilo Cienfuegos y 78 expedicionarios más zarpan sigilosamente de Santiago de la Peña, frente al puerto de Tuxpan, en los primeros minutos del 25 de noviembre de 1956 en el yate Granma para iniciar la Revolución cubana que derrocaría al presidente Fulgencio Batista. Después de siete días de viaje, llegaron a Cuba, muy cerca de la playa Las Coloradas, donde desembarcaron los 82 revolucionarios para dar inicio a una guerra de guerrillas que desencadenaría en el triunfo de la Revolución Cubana. El Granma fue adquirido en Tuxpan por Antonio "el Cuate" del Conde por encargo de Fidel Castro para transportar en él, a los hombres y las armas para derrocar a Batista.[19]

En la casa a orillas del río Tuxpan, en donde habitaron los 82 revolucionarios antes de partir hacia su patria, se ha instalado, en Santiago de la Peña, el Museo de la Amistad México-Cuba, cuyo tema es la Revolución Cubana.[4]


Personajes destacados



Universidades



Deporte



Vías de comunicación



Medios de comunicación


Radiodifusora Frecuencia Nombre Potencia
kW
Género Grupo Radiofónico / Dependencia
XHTL-FM 91.5 MHz Radio Ola 10,000 Baladas 70', 80', 90', Actual Sistema RASA Comunicaciones
XHCRA-FM 93.1 MHz La Poderosa 30,000 Grupera, Tropical, Programas en vivo y Noticiarios Radiorama Tuxpan
XHTXA-FM 93.9 MHz Soy FM 30,000 Juvenil, Noticieros Grupo FM Multimedios
XHBY-FM 96.7 MHz Radio Lobo 10,000 Inglés, 70‘s, 80´s y 90´s Noticiarios Grupo VG Comunicaciones
XHVTR-FM 99.5 MHz Azul 10,000 Baladas, Románticas, Actual, Programas en vivo y Noticiarios Radiorama Tuxpan
Prensa
La Opinión
Diario de Tuxpan
Noreste
Semanario el Sintesís
El Mundo
Forotuxpan
Sitios de Internet
Revista Digital Forotuxpan
Portal del Ayuntamiento de Tuxpan
Noticias Perla Montiel
Directorio Tuxpan
Televisión Por Cable Megacable
Televisión satelital o DTH Sky Dish
Telefonía Local Telmex Axtel Logitel
Radio móvil / celular Nextel Telcel Movistar Iusacell Unefón
Internet / Banda Ancha Telmex Axtel

Fiestas y tradiciones


Carnaval

Carrera deportiva 1/4 de milla

Regata Tajín

Fiestas náuticas

Torneo de Robalo (pez)

Feria de Tuxpan

Día de muertos

Niño perdido


Hermanamientos



Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. «Tuxpan, el puerto más cercano a la Ciudad de México.». Archivado desde el original el 9 de enero de 2011.
  5. «Por qué Tuxpan con "N"». Archivado desde el original el 17 de julio de 2011.
  6. «Tuxpan México / Historia / Reseña Histórica». Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2011. Consultado el 2009.
  7. Observatorio Político de Veracruz (20 de octubre de 2009). «Siguen sin reubicar la caseta de cobro C-13 en Tuxpan». Consultado el 6 de noviembre de 2010.
  8. Enciclopedia de los Municipios de México. «Tuxpan». Archivado desde el original el 20 de mayo de 2007.
  9. Monografia de la ciudad de Tuxpan, Zózimo Pérez C. - Angel Saqui del A. 1955
  10. Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005.
  11. «Tuxpan».
  12. «Copia archivada». Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2010. Consultado el 9 de diciembre de 2011.
  13. Gobierno de México (10 de julio de 2007). «Diversas intervenciones en la Inauguración de la Central Ciclo Combinado Tuxpan V». Consultado el 6 de noviembre de 2010.
  14. «Río Tuxpan». (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  15. T21 (23 de febrero de 2010). «Presentan en España proyecto portuario Tuxpan II». Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2010. Consultado el 6 de noviembre de 2010.
  16. El Universal (29 de julio de 2010). «Construirán puerto Tuxpan II en Veracruz». Consultado el 6 de noviembre de 2010.
  17. «Museos de Túxpam». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 6 de abril de 2011.
  18. Fidel y Raúl mis hermanos, la historia secreta. Juanita Castro y María Antonieta Collins. Editorial Aguilar, 1a. edición octubre de 2009.
  19. «Guillermo Chao Ebergenyi».
  20. «Copia archivada». Archivado desde el original el 12 de junio de 2015. Consultado el 11 de junio de 2015.
  21. Paunero, Pedro (7 de abril de 2008). «Dune: metáfora de la gran sequía». Año 3. No. 34 (34): 203-209. Consultado el 5 de noviembre de 2018.
  22. Paunero, Pedro (2 de diciembre de 2010). «Biblioteca de Literatura en México». INBA. Consultado el 5 de noviembre de 2018.
  23. «Premios Ignotus 2015». AEFCFT.com. Consultado el 4 de julio de 2019.
  24. https://web.archive.org/web/20110626082505/http://www.icest.edu.mx/campus/index.html
  25. Noticieros Televisa (18 de septiembre de 2014). «Entrega EPN tramo final del nuevo Corredor México-Tuxpan». Consultado el 19 de septiembre de 2014.
  26. «Coordinación general de puertos y marina mercante».
  27. http://www.sre.gob.mx/gobiernoslocales/
  28. http://www.sre.gob.mx/coordinacionpolitica/images/stories/documentos_gobiernos/rai/ver/ver1.pdf/

Véase también



Enlaces externos



На других языках


[en] Tuxpan Municipality, Veracruz

Tuxpan Municipality (or Túxpam Municipality, fully Túxpam de Rodríguez Cano Municipality, Spanish: Municipio de Tuxpan) is a municipality located in the Mexican state of Veracruz.
- [es] Municipio de Tuxpan (Veracruz)

[ru] Туспан (муниципалитет Веракруса)

Туспан (исп. Tuxpan) — муниципалитет в Мексике, штат Веракрус, с административным центром в городе Туспам-де-Родригес-Кано. Численность населения, по данным переписи 2010 года, составила 143 362 человека.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии