world.wikisort.org - México

Search / Calendar

El municipio de Tixpéhual es uno de los 106 municipios del estado mexicano de Yucatán. Su cabecera municipal es la localidad homónima de Tixpéhual.[6]

Tixpéhual
Municipio

Palacio municipal

Ubicación de Tixpéhual

Mapa interactivo
Coordenadas 20°58′00″N 89°28′00″O
Capital Tixpéhual
Entidad Municipio
 • País  México
 • Estado Yucatán
 • No. secciones 5 comisarías
 • Cabecera Tixpéhual
Presidente municipal Víctor René Lara Cauich (2021-2024)[1]
Eventos históricos  
 • Fundación 1918
Superficie  
 • Total 68.98 km²
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
 • Máxima 9 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 5385 hab.[2]
 • Densidad 76,15 hab/km²
Gentilicio tixpéhualeño
Huso horario UTC−6
Código postal 97386–97389
Clave Lada 999[3]
Código INEGI 31095[4][5]
Sitio web oficial
Hacienda de Kilinché.
Hacienda de Kilinché.
Hacienda de Chochoh.
Hacienda de Chochoh.
Hacienda de Techoh.
Hacienda de Techoh.

Toponimia


El nombre del municipio, Tixpéhual, significa en lengua maya lugar de lo que se quedó corto, de la cosecha temprana. También diríase de lo chaparro, en la acepción de lo que no terminó de crecer. Ti, lugar, lugar de y Xpeual, corto, prematuro.


Colindancia


El municipio de Tixpéhual limita al norte con Tixkokob, al sur con Kanasín y Acanceh, al oriente con Seyé y Tixkokob y al poniente con Kanasin y el municipio de Mérida.


Datos históricos


Antes de la conquista de Yucatán la región donde hoy se localiza este municipio formó parte del cacicazgo de Ceh Pech.


Economía


El municipio de Tixpéhual está enclavado en el centro de la zona henequenera de Yucatán y como tal fue y es productor del henequén. A partir de la declinación de la agroindustria en el estado, el municipio ha debido diversificar su producción agrícola y en general su actividad económica.

Se cultiva además del henequén, el maíz, el frijol, el chile, las hortalizas.

Su vecindad a la ciudad de Mérida permite el flujo cotidiano de gente entre el municipio y la capital yucateca haciendo que muchos de los moradores de Tixpéhual se vean incorporados a la oferta de trabajo de la zona urbana de la capital yucateca.


Atractivos turísticos


Templo de San Martín, construido en el siglo XVII.

En las cercanías de la cabecera municipal existen vestigios arqueológicos de la cultura maya, entre los que está el de Kukab, cerca de la Hacienda Santa Ana Cucá en Cucá.

Del 17 al 20 de diciembre se celebra la feria anual de San Martín, haciéndose procesiones y las típicas vaquerías.


Véase también



Referencias


  1. «Resultados Elecciones 2021: PAN conserva liderazgo en municipios de Yucatán». Alcaldes de México. 21 de junio de 2021. Consultado el 6 de febrero de 2022.
  2. «Resultados preliminares del Censo de 2010. Yucatán.». INEGI. Consultado el 26 de noviembre de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. Portal Telefónico, clave Lada 999.
  4. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  5. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  6. Municipio de Tixpéhual, Yucatán, México

На других языках


[de] Municipio Tixpéhual

20.983333333333-89.433333333333
- [es] Municipio de Tixpéhual

[ru] Тишпеуаль (муниципалитет)

Тишпе́уаль (исп. Tixpéhual) — муниципалитет в Мексике, штат Юкатан, с административным центром в одноимённом городе. Численность населения, по данным переписи 2010 года, составила 5388 человек.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии