Huamuxtitlán es uno de los 81 municipios que conforman el estado mexicano de Guerrero. Forma parte de la región de La Montaña y su cabecera es la población de Huamuxtitlán.
Municipio de Huamuxtitlán | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Ubicación del municipio en el estado de Guerrero | ||
Coordenadas | 17°48′08″N 98°33′51″O | |
Cabecera municipal | Huamuxtitlán | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 275.809 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1242 m s. n. m. | |
• Máxima | 2 100 m s. n. m. | |
• Mínima | 500 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 14 393 hab.[1] | |
• Densidad | 52,18 hab/km² | |
Huso horario | UTC−6 y UTC-05:00 | |
Código INEGI | 12033[2][3] | |
El municipio de Huamuxtitlán se ubica al noreste del estado de Guerrero, en la región de la Montaña, y en las coordenadas geográficas 17º41´ y 17º54´ de latitud norte y los 98º26´ y 98º40´ de longitud oeste. Tiene una superficie total de 432.5 km² que corresponden a un 0.68% con respecto a la superficie territorial del estado. Limita al norte con el municipio de Xochihuehuetlán, al sur con el municipio de Alpoyeca, al este con el municipio de Zapotitlán Lagunas del estado de Oaxaca y al oeste con el municipio de Cualác.[4]
De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, el municipio de Huamuxtitlán contaba hasta ese año con un total de 14 393 habitantes, de los cuales, 6823 eran hombres y 7570 eran mujeres.[5]
En el municipio de Huamuxtitlán hay un total de 16 localidades, incluyendo la cabecera municipal, y sólo ésta supera los 2500 habitantes.[5] Las principales y su población de 2010 se enlistan a continuación:[5]
Localidad | Población |
Total Municipio | 14 393 |
Huamuxtitlán | 6063 |
San Miguel Totolapa | 1968 |
Tlaquiltepec | 1307 |
Coyahualco | 1136 |
Santa Cruz | 1102 |
Período | Presidente municipal | Partido Político/Coalición |
1951 - 1952 | Cayetano Romero Ríos | |
1953 - 1954 | Maximiliano Nájera Rosales | |
1955 - 1956 | Modesto Mier Bringas | |
1957 - 1959 | Maximiliano Nájera Rosales | |
1960 - 1962 | Rodolfo Sánchez Ramírez | |
1963 - 1965 | Álvaro Ibarra Salazar | |
1966 - 1968 | Serafín Romero Guerrero | |
1969 - 1971 | Jorge Sánchez Ramírez | |
1972 - 1974 | Miguel Salgado (Jaime Luna) | |
1975 - 1977 | Jorge Sánchez Ramírez | |
1978 - 1980 | Carlos Pantoja Escamilla | |
1981 - 1983 | Alan David Luna Gómez | |
1984 - 1986 | Gaudencio Apórtela Velasco | |
1987 - 1989 | Adrián Saucedo Gómez | |
1990 - 1993 | Luis Flores Rendón | |
1993 - 1996 | Timoteo Domínguez Maldonado | |
1996 - 1999 | Marcos Castillo Ponce | |
1999 - 2002 | Alejo Ramírez Pacheco | |
2002 - 2005 | Guillermo Virafuentes Romero | |
2005 - 2008 | Juan Carlos García Jiménez | |
2009 - 2012 | Soledad Romero Espinal | |
2012 - 2015 | Johnny Saucedo Romero | |
2015 - 2018 | Mario García Flores | |
2018 - 2021 | Elpidio Nava Rodríguez | PAN-PRD-MC |
2021 - 2024 | Aurelio Méndez Rosales |
Control de autoridades |
|
---|