world.wikisort.org - México

Search / Calendar

Hueypoxtla o Villa de San Bartolomé Hueypoxtla es la cabecera municipal de Hueypoxtla, uno de los municipios del Estado de México en México. Es una comunidad urbana y según el censo del 2010 tiene una población total de 3989 habitantes.[3][4]

Hueypoxtla
Entidad subnacional

Hueypoxtla
Localización de Hueypoxtla en México
Hueypoxtla
Localización de Hueypoxtla en el Estado de México
Coordenadas 19°54′23″N 99°04′36″O
Entidad Localidad de México
 • País  México
 • Región Región Zumpango
 • Municipio Hueypoxtla
Superficie  
 • Total 80,34 km²
Altitud  
 • Media 2267 m s. n. m.
Población (2010)[1]  
 • Total 3989 hab.
 • Densidad 49,65 hab/km²
Código postal 55670[2]
Clave Lada 591
Código 150360001
Sitio web oficial

La localidad se ubica en los límites con el municipio de Tequixquiac, se conecta con las poblaciones de Tlapanaloya, Casa Blanca, Jilotzongo y Santa María Cuevas. Antiguamente, en el periodo prehispánico fue una zona agrícola y capital de la provincia Tepaneca de Hueypuchtla, asentamiento indígena de gran importancia para Tenochtitlán donde se recolectaban los tributos de los pueblos aledaños sometidos por los mexicas.

El paisaje natural de Hueypoxtla es relativamente árido y fue una las poblaciones de la zona bautizada por los ibéricos como las Lomas de España, durante el periodo virreinal la economía de esta población era agrícola y ganadera, y era uno de los lugares cercanos a la Ciudad de México donde los españoles plantaron excelentes viñedos para vinos de gran calidad, los cuales por decreto, fueron destruidos por el gobierno del virreinato para no aumentar la producción y pudiera competir con la España peninsular.


Toponimia


Glifo de Hueypochtlan.
Glifo de Hueypochtlan.

Hueypoxtla: Proviene de la lengua náhuatl; es un topónimo aglutinado que se compone de tres palabras: Huey = grande, pochtli = comercio (relativo a pochteca o mercader) y tlan = lugar de. (Lugar de grandes comerciantes).[5]


Geografía


El pueblo de Hueypoxtla es una localidad que se encuentra en los límites con el municipio de Tequixquiac, limita con la localidad de Tlapanaloya. Cruza las Lomas de España y se ubica en la parte baja de Loma Larga y en la orilla del Río Salado de Hueypoxtla.


Gobierno y administración


Hueypoxtla es cabecera municipal y una localidad del municipio de Hueypoxtla, es gobernado por un delegado municipal y cuenta con regidores en el ayuntamiento de Hueypoxtla.


Barrios


Barrios
Hueypoxtla Centro
España
Roma
Huicalco

Transporte


Calles del pueblo.
Calles del pueblo.

La mayoría de las calles del centro están empedradas, han conservado su tipología antigua, pero varias calles ya cuentan con asfalto o concreto armado para el uso de nuevos vehículos de motor más veloces.

Al ser la tercera localidad más poblada del municipio, después de Santa María Ajoloapan y San Marcos Jilotzingo, algunas empresas transportistas atraviesan todos los barrios y colonias, tienen sus bases de ruta, el paradero más importante es El Puente, sobre la avenida principal.


Economía



Turismo


Portales del centro.
Portales del centro.

Hueypoxtla es una localidad que recientemente se ha integrado a la dinámica económica del turismo, se busca promover sus recursos patrimoniales de gran antigüedad, así como sus paisajes naturales donde se han realizado eventos deportivos de talla internacional. El turismo ha obligado a la población, incursionar en la construcción de hoteles económicos, restaurantes y bares para la estancia de visitantes nacionales y extranjeros.

El Centro Histórico de Hueypoxtla es el principal atractivo turístico, en este lugar se encuentra la Parroquia de San Bartolomé, el templo metodista, los portales, el Palacio Municipal, la Casa de los Padres y el puente colonial. Otros sitios de interés es La Chimenea.


Educación


El pueblo de Hueypoxtla cuenta con una oferta educativa pública y privada.[6]

BarrioInstitución
CentroEscuela Primaria Narciso Flores
Centro de Bachillerato Tecnológico Fray Servando Teresa de Mier

Cultura y Patrimonio



Monumentos históricos


Parroquia de San Bartolomé.
Parroquia de San Bartolomé.

Gastronomía


Al ser una localidad entre el Valle de México y el Valle del Mezquital, existe otros platillos de ambas regiones del centro del país como los tamales de fríjol, los tamales dulces, los tamales de diversos sabores, los gualumbos, el ximbó, las barbacoas de carnero, cerdo y pollo, las carnitas de cerdo, los tlacoyos, los nopales asados, los nopales navegantes, las habas con nopales, los quelites asados, el conejo asado, insectos como los escamoles, los xahues, los xahuis, los chinicuiles, los chapulines, el guajolote asado con mole y el pulque, que la bebida ancestral de este lugar que goza de gran tradición en los lugareños.


Mitos y leyendas



Las catacumbas

Cuentan las personas que dentro de la parroquia de San Bartolomé hay unas catacumbas, que los lugareños llaman Santo Entierro, son pasillos estrechos de osamentas y criptas de personas que fueron sepultadas en Hueypoxtla, se baja nueve escalones y en ambos lados se ubica el túnel, que muchos creen que llega hasta la base aérea de Santa Lucía, algunos creyentes aseguran que las almas de los muertos de las catacumbas deambulan por la parroquia y que se manifiestan en sitios específicos dentro del templo.[7]


Véase también



Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
  2. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 55670.
  3. «Municipio: Hueypoxtla». Cédulas de Información Municipal. SEDESOL. Consultado el 10 de febrero de 2016.
  4. «Municipio de Hueypoxtla». Catálogo de Localidades. SEDESOL. Archivado desde el original el 21 de abril de 2016. Consultado el 10 de febrero de 2016.
  5. Bando municipal de Hueypoxtla.
  6. Escuelas, Estado de México, Municipio de Tequixquiac, pueblo de Hueypoxtla.
  7. Grupo Milenio, Las criptas de la parroquia de Hueypoxtla.
Noroeste: Tlapanaloya Norte: Casa Blanca Noreste: Batha
Oeste: Santiago Tequixquiac Este: Casa Blanca
Suroeste: Zumpango de Ocampo Sur: Santa María Cuevas Sureste: San Marcos Jilotzingo

На других языках


- [es] Hueypoxtla

[ru] Уэйпостла

Уэйпостла (исп. Hueypoxtla) — посёлок и административный центр одноимённого муниципалитета в мексиканском штате Мехико. Численность населения, по данным переписи 2010 года, составила 3 989 человек.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии