world.wikisort.org - Italia

Search / Calendar

El Esquilino es el decimoquinto rione de Roma, indicado como R. XV. Este topónimo también designa la zona urbanística 1E del Municipio Roma I de Roma Capitale.

R. XV Esquilino
Rione

El Esquilino desde la logia de Santa Maria Maggiore.

Escudo


Ubicación de R. XV Esquilino
Coordenadas 41°53′35″N 12°30′14″E
Entidad Rione
 • País  Italia
 • Región Lacio
 • Ciudad Roma
Superficie  
 • Total 1,5807 km²
Población (2015)  
 • Total 23 960[1] hab.
 • Densidad 134,11 hab/km²
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
Prefijo telefónico 06
Matrícula RM

Geografía física



Territorio


Se encuentra en el extremo este del centro histórico de Roma. Limita:


Historia


El nombre «Esquilino» deriva del castrum de los Equites Singulares Augusti («guardia imperial a caballo») dado que en el Celio, cerca de la actual Via Tasso, estaba su cuartel (castra priora equitum singularium). El emperador Septimio Severo edificó un nuevo complejo denominado Castra Nova equitum singularium («nuevo cuartel de los caballeros escogidos») en el lugar en el que se sitúa actualmente la Basílica de San Juan de Letrán.

El Esquilino es uno de los rioni exteriores del centro histórico de Roma. De antigua urbanización (junto con Palatina, Collina y Suburrana era una de las cuatro regiones de la Roma serviana), con sus tres colinas (Cispius, Oppius y Fagutalis) incluía hasta la división en regiones de Augusto toda la zona que pertenece actualmente al rione Monti.

Sin embargo, el territorio del rione actual ha sido desde siempre una especie de territorio de límite de la ciudad, entendida esta como centro histórico: inicialmente al borde de las murallas servianas, de las cuales contenía el agger (que discurría desde la actual estación Termini hasta la Via Merulana), en la edad imperial se incluyó en las murallas aurelianas, pero siempre permaneció marginal a la ciudad propiamente dicha, tanto que una de las etimologías del nombre lo hace derivar del término latino esquiliae, que significa suburbios.

Hasta la época de Augusto, la zona más allá del agger de las murallas republicanas era una especie de enorme basurero de los desechos de la ciudad, y contenía también un cementerio, dividido en una zona para los esclavos y otra para los ciudadanos de modestas condiciones que sin embargo podían permitirse un puesto en un colombarium. Rodolfo Lanciani describe el descubrimiento y la exploración de unos setenta de estos puticoli en los alrededores de la actual estación Termini.

La reforma urbana realizada por Augusto, en tiempos en los que la ciudad se había extendido enormemente y nadie pensaba que necesitaría murallas nunca más, enterró bajo unas decenas de metros de tierra de relleno estos terrenos contaminados y pestilentes, a la vez que el terraplén de las antiguas murallas se convirtió en una especie de paseo público. En estos terrenos se construyeron los huertos de Mecenas, espléndidos jardines que contenían entre otros una alta torre desde la cual Suetonio dice que Nerón presenció el incendio de Roma, de los cuales se ha sacado a la luz, en 1874, el Auditorio de Mecenas. Este auditorio formaba parte de un complejo mucho más amplio, que fue demolido por completo para hacer edificable el terreno: la nueva capital necesitaba alojamiento, y sus constructores no se andaban con chiquitas.[5]

La Piazza dell'Esquilino en una foto de 1870.
La Piazza dell'Esquilino en una foto de 1870.

Hasta el Bajo Imperio romano el Esquilino fue sede de villas residenciales, más que de casas populares: en la antigüedad el pueblo continuaba a apiñarse en los rioni más bajos, como la Suburra.

Durante la Edad Media la zona pasó a ser propiedad de varias órdenes y conventos localizados en los alrededores de Santa Maria Maggiore, y posteriormente (desde el siglo XVII) volvió a contener varias villas. En la Villa Palombara se edificó en la segunda mitad del siglo XVII la famosa Porta Alchemica, que se puede admirar actualmente en los jardines de la Piazza Vittorio Emanuele II.

Los restos antiguos, aunque relevantes, fueron eliminados completamente de la parte residencial del rione actual, edificada ex novo a partir de 1870 como barrio residencial para la nueva burguesía de la capital. Esto ha definido sus características arquitectónicas y urbanísticas, y lo hace uno de los más regulares de Roma, junto con el rione Prati.

Por su banalidad, y por la proximidad a una gran zona de infraestructuras industriales como es la estación central y sus grandes instalaciones de servicio, el rione está casi completamente fuera de los recorridos turísticos estándar, que generalmente tocan solo sus límites exteriores: las basílicas y la estación Termini.


Escudo


Cortado; en el primero de argén un árbol al natural; en el segundo de argén un monte de tres cimas de sinople.[6]

Escudo del Esquilino: cortado; en el primero de argén un árbol al natural; en el segundo de argén un monte de tres cimas de sinople.
Escudo del Esquilino: cortado; en el primero de argén un árbol al natural; en el segundo de argén un monte de tres cimas de sinople.

Monumentos y lugares de interés



Lugares de interés


Por su regularidad topográfica, la zona se presenta como un cuadrilátero muy alargado, en correspondencia a los terrenos dedicados al tráfico ferroviario. Los puntos de interés del rione son:

Los Trofeos de Mario en la Piazza Vittorio Emanuele.
Los Trofeos de Mario en la Piazza Vittorio Emanuele.
La parte superior del arco de Sixto V hacia la Via Marsala.
La parte superior del arco de Sixto V hacia la Via Marsala.

Arquitectura religiosa



Plazas



Sitios arqueológicos



Museos



Teatros



Véase también



Notas y referencias


  1. Roma Capitale - Roma Statistica. Popolazione iscritta in anagrafe al 31 dicembre 2015 per suddivisione toponomastica.
  2. Separado por las murallas aurelianas (Via Porta Tiburtina y Via di Porta Tiburtina), desde el Piazzale Sisto V hasta el Viale dello Scalo San Lorenzo.
  3. Separado por el Piazzale Labicano (Porta Maggiore).
  4. Separado por las murallas aurelianas, desde el Piazzale Labicano (Porta Maggiore) hasta el Piazzale Appio (Porta San Giovanni).
  5. Par la topografía antigua del barrio, en particular de la zona de Piazza Vittorio, véase Barrano, Colli, Martines, Roma. Piazza Vittorio Emanuele II. Un nuovo settore degli Horti Lamiani'
  6. Carlo Pietrangeli, p. 190.
  7. Se encuentra en el barrio Prenestino-Labicano.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии