Aulla es una localidad italiana de la provincia de Massa-Carrara, región de Toscana, con 10.820 habitantes.[3]
Aulla | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() | ||
![]() ![]() Aulla Localización de Aulla en Italia | ||
![]() Ubicación de Aulla | ||
Coordenadas | 44°13′00″N 9°58′00″E | |
Capital | Aulla | |
Idioma oficial | Italiano | |
Entidad | Municipio de Italia | |
• País |
![]() | |
• Región | Toscana | |
• Provincia | Massa-Carrara | |
Dirigentes | ||
• Alcalde | Roberto Simoncini | |
Municipios limítrofes | Bolano (SP), Fivizzano, Fosdinovo, Licciana Nardi, Podenzana, Santo Stefano di Magra (SP), Sarzana (SP), Vezzano Ligure (SP) | |
Superficie | ||
• Total | 59,76 km² | |
Altitud | ||
• Media | 64 m s. n. m. | |
Población (2008) | ||
• Total | 10,820 hab. | |
• Densidad | 184,9 hab/km² | |
Gentilicio | aullesi | |
Huso horario | CET (UTC +1) | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 54011[1] | |
Prefijo telefónico | 0187 | |
Matrícula | MS | |
Código ISTAT | 045001 | |
Código catastral | A496[2] | |
Patrono(a) | San Caprasio | |
Sitio web oficial | ||
Importante fortaleza, en poder de la familia genovesa de los Centuriones, hasta 1716 cuando su feudo fue entregado por el emperador a la familia Malaspina, debido a su apoyo a los borbones durante la guerra de Sucesión española.[4]
Ocupada por las tropas españolas el 24 de diciembre de 1733, durante la guerra de sucesión polaca. Fue devuelta en 1737 a los Malaspina de Podenzana.[5]
Gráfica de evolución demográfica de Aulla entre 1861 y 2001 |
![]() |
Fuente ISTAT - Elaboración gráfica por parte de Wikipedia |
Control de autoridades |
---|