world.wikisort.org - El_Salvador

Search / Calendar

Meanguera del Golfo es un municipio del distrito y departamento de La Unión, de la zona oriental de El Salvador. Tiene una población de 2.398 habitantes según el censo oficial de 2007, por lo que es el municipio menos poblado del departamento. Está formado por las islas Conchagüita (8.45 km²), Meanguera (16.68 km²) y Meanguerita o Pirigallo (0.35 km²), ubicadas en el Golfo de Fonseca. Meanguera del Golfo posee tres particularidades: es el único municipio insular de la república salvadoreña y, a su vez, el más austral y el más oriental de la misma.

Meanguera del Golfo
Municipio


Bandera

Meanguera del Golfo
Localización de Meanguera del Golfo en El Salvador

Ubicación de Meanguera del Golfo
Coordenadas 13°10′47″N 87°41′51″O
Entidad Municipio
 • País  El Salvador
 • Departamento La Unión La Unión
Alcalde Wilmer Canales[1][2]
 • Partidos gobernantes
Eventos históricos  
 • Fundación
  • Título de pueblo y municipio de facto: 17 de junio de 1916 (106 años)
Superficie  
 • Total 25,13 km²
Altitud  
 • Media 30 m s. n. m.
 • Máxima 481 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Clima Sabana tropical
Población (2007) Puesto 247.º
 • Total 2 398 hab.
 • Densidad 95,4 hab/km²
 • Urbana 452[3] hab.
Huso horario UTC -6
Código Postal CP 3113
Fiestas mayores
Patrono(a) San José

División político-administrativa


Playa Majahual de Meanguera.
Playa Majahual de Meanguera.

Para su administración, el municipio se divide en 3 cantones y 13 caseríos, los cuales son:

Cantones Caseríos
Cantón El Salvador La Negra
Guanacastal
El Peladero
Amatillo
Gigante
El Cedro
Cantón Guerrero Guerrero
El Majahual
La Periquera
El Corozal
La Agüedeja
Cantón Isla de Conchagüita Isla de Conchagüita
El Líbano

El pueblo de Meanguera del Golfo se divide por 2 Barrios, que son: Barrio San Francisco y Barrio El Ángel.


Geografía



Hidrografía


Dentro de estas islas no existen elementos hidrográficos que las rieguen; a excepción de las quebradas, aunque hace poco se construyeron dos pozos que abastecen todo el casco urbano. El Ídolo en la Isla de Conchaguita y la quebrada Grande en la isla de Meanguera. Entre las islas Meanguera y Meanguerita o Pirigallo, existe un canal que se conoce con el nombre de Canal de Meanguera y tiene un ancho aproximado de 300 m


Orografía


Los rasgos orográficos más notables del municipio son los cerros: Evaristo (494 msnm), del Pueblo (318 msnm) y El Havillal (505 msnm); las lomas: El Peladero, El Gigante, La Negra, El Zambullido, La Gloria, La Periquera, El Portillo, Aguedeja, El Panteón y Teclas.


Clima


El clima es cálido y pertenece a un tipo de tierra caliente. El monto pluvial oscila entre los 1500 y 2000 mm.


Dimensiones


El municipio tiene 25.13 km²


Población


La población según el censo de 2007 es de 2,398 habitantes. Lo cual significa una densidad de 95.42 hab/km²


Industria y Comercio


Existe la pesca de manutención y artesanal. En el comercio local se encuentran tiendas y el hotel "Joya del Golfo" y otros pequeños negocios.


Vías de comunicación


El pueblo de Meanguera del Golfo se comunica por via marítima con la ciudad de La Unión. Cantones y caseríos se enlazan entre sí por caminos vecinales y por vía marítima.

También tiene comunicación vía marítima, con la república de Nicaragua, con mayor frecuencia a Potosí y con Honduras, principalmente a la Isla el Tigre o al municipio de Amapala.


El Pueblo de Meanguera del Golfo


El pueblo de Meanguera del Golfo, se encuentra situado a 20.0 msnm y a 23.55 km al sudeste de la ciudad de La Unión. Las fiestas patronales las celebran del 15 al 19 de marzo en honor a San José; las fiestas titulares las celebran el 28 y 29 de diciembre en honor al Niño Jesús. El pueblo se divide en los barrios La Fuerteza, El Centro, Barrio El Ángel, San Francisco y La Bolsa.


Historia


La isla de Meanguera fue habitada desde tiempos inmemoriables por tribus lencas o potones. Fue descubierta en 1522 por el piloto mayor Andrés Niño, de la expedición de Gil González Dávila, quien dio a esta ínsula "redonda y poblada" el nombre de Petronila, en homenaje a una sobrina muy querida del Obispo de Burgos y Presidente del Consejo de Indias, Fray Juan Rodrigo de Fonseca.

En el 17 de abril de 1893, durante la administración del Presidente Carlos Ezeta, la Secretaría de Instrucción Pública acordó crear una escuela de niñas en la isla de Meanguera, cuya dotación era de 20 pesos mensuales.[4]

Siendo Presidente de la República Don Carlos Meléndez, el Poder Legislativo emitió el 17 de junio de 1916 un decreto, en virtud del cual se creaba el municipio de Meanguera del Golfo, con base en la población de la isla de Meanguera, que quedó incorporado en el distrito y departamento de La Unión.


Turismo


Entre los sitios de atracción turística, el municipio cuenta con las cuevas situadas en el Cantón El Salvador o Zambullido, las playas El Corozal, El Nance y El Majagual, Los Infiernillos (Ausoles) y los petrograbados en la Isla de Conchagüita.


Toponimia


MEANGUERA (del potón) "Ciudad de los Chalchihuites". Proviene de las voces: mean, mian: jadeita, piedra conocida como chalchihuite; guerra: ciudad, lugar poblado (J.L.L).

CONCHAGUA (del Potón) "Valle Delgado". Proviene de las voces: con: delgado, estrecho; yegua, shagua, chagua: valle (J.L.L).


Referencias


  1. «Resultado de las elecciones municipales de 2021». Archivado desde el original el 25 de abril de 2021. Consultado el 1 de mayo de 2021.
  2. «Lista de candidatos para alcaldes en las elecciones de 2021».
  3. «Lista de municipios de El Salvador por población».
  4. «Poder Ejecutivo». Diario Oficial (Tomo 34 Número 94) (San Salvador). 24 de abril de 1893. p. 445. Consultado el 23 de octubre de 2019.

На других языках


[en] Meanguera del Golfo

Meanguera del Golfo is a municipality in the La Unión department of El Salvador. Located 30 kilometres (19 mi) from department of La Unión and 213 km (132 mi) from San Salvador on the island of Meanguera in the Gulf of Fonseca. It has an area of 23.6 km2 (9.1 sq mi) with a population of 2,398 inhabitants (2007).
- [es] Meanguera del Golfo



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии