world.wikisort.org - República_Dominicana

Search / Calendar

Bánica es un municipio de la República Dominicana, que está situada en la provincia de Elías Piña.[2]

Bánica
Municipio
Bánica
Localización de Bánica en República Dominicana
Coordenadas 19°05′00″N 71°41′00″O
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País  República Dominicana
 • Provincia Elías Piña
Distritos Municipales 2
Eventos históricos  
 • Fundación 9 de junio de 1845
Superficie  
 • Total 265,98 km²
Altitud  
 • Media 287[cita requerida] m s. n. m.
Población (2002)  
 • Total 7272 hab.[1]
 • Densidad 27,3 hab/km²
Gentilicio Baniquero(a)
Huso horario UTC-4
Sitio web oficial

Localización


Se encuentra en la frontera con Haití, próxima al Río Artibonito.


Límites


Municipios limítrofes:[3]

Norte: Pedro Santana
Oeste: Cerca-la-Source y Thomassique (ambas de Haití) Este: Comendador
Sur: Las Matas de Farfán

Etimología


La palabra Bánica es una modificación de la palabra taína Banique, que significaba "tierra de ébano" y que identificaba la región.


Población


Según el Censo de Población y Vivienda de 2002, el municipio tiene una población total de 7.272, de los cuales 3.802 eran hombres y 3.470 mujeres. La población urbana del municipio era de 20,05%.


Distritos municipales


Está formado por los distritos municipales de:[2]

NombreCódigo
Bánica07070201
Sabana Cruz07070202
Sabana Higüero07070203

Historia


Villa fundada por el Adelantado Diego Velásquez en 1504, en la ribera izquierda del Río Artibonito. Fue población importante en sus principios, pero decayó después considerablemente. A finales del siglo XVIII fue poblada con inmigrantes de las Islas Canarias, trasladándose el pueblo al lugar actual, un poco alejado del río. Abandonada en los comienzos del siglo XIX, se vio restablecida durante los años de la dominación haitiana (1822-1844) como parte del Departamento de Artibonito.[4]

Al proclamarse la Separación, la Junta Central Gubernativa la hizo común del Departamento de Azua por el decreto del 2 de julio de 1844,[4]pero la ciudad fue desocupada otra vez por sus habitantes, y quedó despoblada hasta la guerra de la Restauración, en que comenzó a fundarse nuevamente con familias que provenían de otros pueblos fronterizos.

En 1938, mediante la Ley No. 1521, pasó a integrar la recién creada Provincia Benefactor, hoy San Juan. En 1942 se convirtió en Municipio de la Provincia San Rafael, hoy Provincia Elías Piña.[4]


Monumentos


En las laderas del Cerro de San Francisco existe la única población silvestre de Pereskia marcanoi, nombrada como Rosa de Bánica.


Economía


La principal actividad económica del municipio es la agropecuaria.


Referencias


  1. Censo 2002 de Población y Vivienda, Oficina Nacional de Estadistica
  2. Pdf oficial de la República Dominicana con descripción de la división territorial actualizada al año 2015. Archivado el 23 de agosto de 2018 en Wayback Machine. Consultado el 21 de agosto de 2018. Páginas 129 a 130.
  3. Página de OpenStreetMap donde constan los datos de referencia. Consultado el 3 de octubre de 2018.
  4. Tolentino Rojas, Vicente (1944). Historia de la División Territorial Dominicana, 1494-1943. Ciudad Trujillo, República Dominicana: Colección Trujillo.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии