world.wikisort.org - Colombia

Search / Calendar

Valparaíso es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Suroeste del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Fredonia y La Pintada, por el este con el departamento de Caldas, por el sur con el municipio de Caramanta y por el oeste con el municipio de Támesis.

Valparaíso
Municipio

Panorámica del Municipio de Valparaíso


Bandera

Escudo

Valparaíso
Localización de Valparaíso en Colombia
Valparaíso
Localización de Valparaíso en Antioquia

Ubicación de Valparaíso
Coordenadas 5°36′52″N 75°37′32″O
Entidad Municipio
 • País  Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Suroeste
Alcalde Jaime Alberto Rincón Galvis (2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de agosto de 1860[1]
 • Erección 11 de mayo de 1864[1]
Superficie  
 • Total 130 km²[1]
Altitud  
 • Media 1375 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 6498 hab.[2]
 • Densidad 49,98 hab/km²
 • Urbana 3639 hab.
Gentilicio Valparaiseño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Historia


Valparaíso era tierra indígena. En sus comienzos estuvo habitada por tribus de nombre Caramanto, derivadas de la gran familia de los catíos, las cuales huyeron de estas comarcas del suroeste de Antioquia bajo el fuego de los conquistadores. Más precisamente su primeros pobladores fueron tribus Cartama, descendientes de los citados Caramanto. Estas tribus, todas al parecer, guerreros y no guerreros, abandonaron el territorio a la llegada de los españoles.

Un poco antes de 1864, el pequeño caserío situado en esta comarca había recibido el nombre de El Hatillo. Poco más adelante, José María Ochoa rebautizó el poblado con el nombre actual, Valparaíso, en memoria de la ciudad chilena de igual nombre. Aquel año, la Asamblea de Antioquia crea el municipio con la misma denominación.

La primera capilla de Valparaíso la construyó un sacerdote de Caramanta, quien iba al caserío a celebrar misa cada quince días. En 1919 un incendio acabó con esa vieja iglesia de madera que fue reemplazada por otra, que para colmo quedó destruida nuevamente en un terremoto en 1961.

Valparaíso vive de la agricultura. En la actualidad, se están cambiando los cultivos de café por mora, cardamomo, espárragos y heliconias o platanillos. La ganadería también es una forma de subsistencia, y hay quienes saben cómo sacarle el mejor provecho a cada vaca con productos como la Gelatina de Pata, que es uno de los productos tradicionales de la región.

Si alguien quisiera estudiar el municipio de Caramanta, vería como, en 1825, Gabriel Echeverri, Alejo Santamaría y Juan Uribe Mondragón adquirieron tierras baldías de las regiones conocidas hoy con ese nombre, Caramanta, comprometiéndose a fundar poblaciones en la región. Así, en 1834 Juan Uribe Mondragón y sus herederos se quedaron con el territorio que hoy corresponde a Valparaíso.


Generalidades


Valparaíso está formado por 13 veredas como Playa Rica, El Guayabo, Mallarino, El Bosque, El Líbano, La Meseta, La Fabiana, La Placita, La Herradura, Potrerillo, La Machonta y Bolaños. Se comunica por carretera con los municipios de Fredonia, Santa Bárbara, Caramanta y Támesis.

Nombres antiguos del municipio: El Hatillo y El Paraíso. Comunidades indígenas: Comunidad Emberá Chamí, que habita la vereda La Graciela a 4 km de la cabecera municipal.


Demografía


Población histórica
AñoPob.±%
1912 4679    
1938 7071+51.1%
1951 7247+2.5%
1964 9033+24.6%
1973 9022−0.1%
1985 8760−2.9%
1993 9352+6.8%
2005 6324−32.4%
2018 6498+2.8%

Población Total: 6 498 hab. (2018)[2]

Alfabetismo: 85.9% (2005)[3]


Etnografía


Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica[3] del municipio es:


Economía



Fiestas



Gastronomía



Personajes ilustres



Sitios de interés



Referencias


  1. «Información general de Valparaíso». Alcaldía del municipio. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2015. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  2. «Censo 2018 - Población ajustada por cobertura». DANE. Consultado el 16 de octubre de 2019.
  3. «Censo oficial DANE 2005, Perfiles Departamentos y Municipios». Archivado desde el original el 26 de julio de 2008.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Valparaíso (Antioquia)

[ru] Вальпараисо (Антьокия)

Вальпараи́со (исп. Valparaíso) — город и муниципалитет на западе Колумбии, на территории департамента Антьокия. Входит в состав субрегиона Юго-западная Антьокия.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии