world.wikisort.org - Colombia

Search / Calendar

Turbo es un distrito de Colombia localizado en la subregión de Urabá en el departamento de Antioquia.

Turbo
Distrito

Panorama de Turbo.

Bandera

Turbo
Localización de Turbo en Colombia
Turbo
Localización de Turbo en Antioquia

Ubicación de Turbo
Coordenadas 8°05′35″N 76°43′42″O
Entidad Distrito
 • País  Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Urabá
Alcalde Andrés Felipe Maturana (2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 28 de agosto de 1840[1]
 • Erección 1847[1]
Superficie  
 • Total 3055 km²[1]
Altitud  
 • Media 2 m s. n. m.
Clima Ecuatorial Af
Población (2018)  
 • Total 124 552 hab.[2]
 • Densidad 59,25 hab/km²
 • Urbana 48 787 hab.
Gentilicio Turbeño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Fue declarado por ley de la república 1883 de 2018 distrito especial portuario, logístico, industrial, turístico y comercial.[3]

Limita al norte con el mar Caribe y los municipios de Necoclí y Arboletes; al este con los municipios de San Pedro de Urabá y Apartadó y con el departamento de Córdoba; al sur con los municipios de Carepa, Chigorodó y Mutatá y al oeste con el departamento del Chocó.

En abril del 2022 fue iniciada la construcción de puerto Antioquia, un terminal multipropósito que busca acercar el interior del país a la actividad portuaria, y a su vez acercar la economía colombiana a las principales rutas marítimas de mercadeo.[4]

El 12 de mayo de 2019 inicia la construcción de puerto Pisisí en la bahía de Turbo, una alianza público-privada entre el gobierno colombiano y la empresa surcoreana Hyundai.[5]


División Político-Administrativo


Turbo, aparte de su cabecera municipal, cuenta con los siguientes corregimientos:


Historia


Turbo recibió su nombre por lo turbio del agua del mar. Se lo ha conocido también como Pisisi y como Bodega Pisisi. Recibe el apelativo de la Tierra del cangrejo y el banano, por la abundancia de estos dos recursos.

La historia de Turbo comenzó con la llegada de los conquistadores españoles al golfo de Urabá en 1501. Formaron parte de estas expediciones Rodrigo de Bastidas y Juan de la Cosa. Después de una importante secuencia de enfrentamientos indígenas, la zona fue abandonada a su suerte durante varios siglos.

A finales del siglo XVIII la zona ganó prosperidad ante la reactivación del comercio. El 28 de agosto de 1840 el entonces presidente, Don José Ignacio de Márquez aprobó la creación de Turbo. Siete años después, bajo la administración de Tomás Cipriano de Mosquera, fue elevado a la categoría de distrito parroquial. En (1848), el municipio quedó bajo la jurisdicción de la Provincia de Antioquia aunque en 1850 pasó al Chocó y, seis años más tarde, a la jurisdicción del Estado Soberano del Cauca. Finalmente, en 1910, se reintegró en Antioquia.

En enero de 2018 el municipio de Turbo se niveló a Distrito Portuario, Logístico, Industrial, Turístico y Comercial de Colombia mediante la ley 1883 de 2018.[6]


Generalidades


Fundación: El 28 de agosto de 1840


Demografía


Población histórica
AñoPob.±%
1938 10 489    
1951 14 434+37.6%
1964 23 608+63.6%
1973 36 608+55.1%
1985 79 893+118.2%
1993 99 782+24.9%
2005 121 919+22.2%
2018 124 552+2.2%

Población Total: 124 552 (2018)[2]

Alfabetismo: 81,0 % (2005)[7]


Grupos étnicos


Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición étnica[7] del municipio es:


Geografía


El área urbana de Turbo, mostrada aquí como una pequeña mancha gris en la parte derecha de la imagen, se encuentra en la costa oriental del Golfo de Urabá, frente a las bocas del río Atrato.
El área urbana de Turbo, mostrada aquí como una pequeña mancha gris en la parte derecha de la imagen, se encuentra en la costa oriental del Golfo de Urabá, frente a las bocas del río Atrato.

El municipio de Turbo se encuentra localizado al norte del departamento de Antioquia, en la llamada zona del Urabá antioqueño. El municipio se encuentra bañado por el mar Caribe y el río Atrato. Tiene una extensión de 3.055 km², además cuenta con un aeródromo, Gonzalo Mejía(no está en funcionamiento), un proyecto de puerto internacional y una carretera que lo comunica con la capital departamental, Medellín.


Economía


El municipio vive principalmente de la explotación agrícola; las plantaciones de banano y plátano son la actividad principal, la que más personas ocupa y la que más divisas genera; en los últimos cuatro años, la actividad se ha visto desfavorecida por la revaluación del peso colombiano frente al dólar, lo que disminuye fuertemente los ingresos de la zona. Algunas otras actividades primarias son la explotación de la selva chocoana, la pesca y la ganadería extensiva.

Puerto de Turbo

Desde el año 1997, año en que se hizo un estudio de factibilidad para construir un puerto en el municipio de Turbo, se están buscando los recursos necesarios para su realización. Este ha sido incluido como uno de los proyectos estratégicos de desarrollo del departamento de Antioquia y de toda Colombia, el cual cambiará e impulsará enormemente la economía del municipio.


Transporte


La ciudad cuenta con un puerto de pasajeros que tras su modernización se comunica vía acuática con el departamento del Chocó y los países centroamericanos y está comunicada con las demás poblaciones del golfo de Urabá y de la cuenca del Atrato por medio de embarcaciones de menor tamaño, vía terrestre esta comunicada por el norte con los demás municipios y ciudades del Caribe colombiano, y por el sur está comunicado con el municipio más cercano Apartadó y los demás municipios y ciudades del interior del país, internamente al ser el municipio más grande de todo el departamento de Antioquia cuenta con vías principales y secundarias que comunican su casco urbano con los corregimientos y veredas que a este pertenecen, en la zona urbana cuenta con servicio de taxis y la gran mayoría de sus pobladores se transportan en motocicleta. Además se espera la remodelación del Aeropuerto Gonzalo Mejía, ya usado en su pasado por extintas aerolíneas como TAVINA con conexiones a Barranquilla y Cartagena.


Patrimonio



Educación



El municipio de Turbo se encuentra certificado en Educación lo que quiere decir que cumple con la capacidad técnica, administrativa y financiera para administrar de manera autónoma el sistema educativo en su territorio. El Distrito se cuenta con 36 establecimientos educativos oficiales, que incluyen 179 sedes, de las cuales 47 corresponden al sector rural y 18 sector urbano; en cuanto a los establecimientos educativos no oficiales se cuenta con 10.[8] en lo que corresponde a la educación básica y media.

Respecto a la educación superior, el municipio cuenta con oferta de educación pública y privada, entre ellas se puede encontrar la sede de "Ciencias del Mar" de la Universidad de Antioquia.


Fiestas



Personajes



Referencias


  1. «Información general de Turbo». Alcaldía del municipio. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2015. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  2. «Censo 2018 - Población ajustada por cobertura». DANE. Consultado el 16 de octubre de 2019.
  3. «Turbo se convierte en el primer distrito portuario de Antioquia» (web). El Tiempo. Consultado el 2 de mayo de 2018.
  4. «Megaproyecto Puerto Antioquia: en qué consistirá y cuándo comenzarán las obras». AS.
  5. https://puertopisisi.com/
  6. «Ley 1883 de 2018, por medio del cual se otorga la categoría de distrito a Turbo». Presidencia de Colombia. 24 de enero de 2018. Consultado el 2 de mayo de 2018.
  7. Censo oficial DANE 2005, Perfiles Departamentos y Municipios
  8. «PLAN TERRITORIAL DE FORMACIÓN DOCENTE TURBO 2020 – 2023 “Turbo Ciudad Puerto”».

Enlaces externos



На других языках


[en] Turbo, Colombia

Turbo is a port city in Antioquia Department, Colombia. It is located on the coast of Gulf of Urabá, 340 km north of Medellín (the department capital and second largest city). This port city is the capital of the Urabá region of Antioquia. The place where Turbo is today was known as Pisisí, but by 1741 people were already talking about Turbo. By a decree on May 11, 1839, the central government spent one thousand pesos for military service barracks in Turbo. In 1840 the republican president assigned one thousand fanegas of uncultivated lands for the new population. It was established as a municipality in 1847.
- [es] Turbo (Antioquia)

[ru] Турбо (Колумбия)

Ту́рбо[1] (исп. Turbo) — город и муниципалитет в Колумбии в субрегионе Ураба департамента Антьокия.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии